El hambre vuelve a aumentar 5f1o1c

En el mundo hay 821 millones de personas que padecen hambre y más de 150 millones de niños que sufren retraso del crecimiento, según la FAO. 3n4c15

El hambre vuelve a aumentar_Foto:Manos Unidas/Myriam Sagastizabal en Mauritania

El último informe de “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018”, publicado hoy por la FAO (Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) no deja lugar a dudas, el hambre sigue aumentado y ha alcanzado ya niveles de hace una década: 821 millones de personas padecen hambre y más de 150 millones de niños sufren retraso del crecimiento.

Según el informe, en el año 2017, los cambios en el clima que afectan a los patrones de lluvia y, con ello, a las temporadas agrícolas, a las sequías prolongadas y a las lluvias torrenciales que producen graves inundaciones, son, junto a los conflictos y las crisis económicas, las principales causas de este aumento.

El hambre vuelve a aumentar:Foto: Marta Carreño en Etiopía

Los signos alarmantes de aumento de la inseguridad alimentaria y los elevados niveles de diferentes formas de malnutrición son una clara advertencia de que hay mucho trabajo por hacer para asegurarnos de no dejar a nadie atrás en el camino para lograr los objetivos de los ODS en materia de seguridad alimentaria y una mejor nutrición”, asegura el Informe en su prólogo.

Manos Unidas y el hambre 1f573

Para Manos Unidas, que lleva casi 60 años de lucha contra el hambre y sus causas, además de los factores que señala el informe de la FAO, el hambre es consecuencia de unas estructuras, unas relaciones y unos comportamientos que generan desigualdad y exclusión.

“El hambre no es una fatalidad ni un destino irreparable para muchas personas”, afirma Fidele Podga, coordinador del departamento de Estudios y Documentación de Manos Unidas. “El hambre es, fundamentalmente, resultado de otros factores provocados por el ser humano como la histórica falta de inversión en el sector agrícola, el impacto de la agroindustria y del sector minero, la injusta comercialización de la producción agrícola de los países de Sur, y el desigual –sobre todo para las mujeres a los elementos indispensables para la producción agrícola como son la tierra, el agua y las semillas”, explica.

“Todos estos factores, que también están detrás del hambre y la inseguridad alimentaria en el mundo actual”, asevera Pogda.

Clima, hambre y malnutrición 58347

El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, asegura también quese están logrando avances limitados frente a las múltiples formas de malnutrición, que van desde el retraso del crecimiento infantil hasta la obesidad adulta, amenazando la salud de cientos de millones de personas”.

La situación está empeorando en América del Sur y en la mayoría de las regiones de África, y los avances en la lucha contra el hambre y la desnutrición parece haberse estancado en Asia.

El hambre vuelve a aumentar. Foto: Marta Isabel Gonzalez  

“Los daños a la producción agrícola contribuyen a la falta de disponibilidad de alimentos, con efectos colaterales que provocan alzas en los precios alimentarios y pérdidas de ingresos que reducen el de la población a los alimentos”, asegura el informe de la FAO.

El documento recientemente publicado señala que se han producido pocos avances en la reducción del retraso del crecimiento infantil –casi 151 millones de niños menores de cinco años son demasiado bajos para su edad debido a la malnutrición– y califica como “vergonzoso” el hecho de que una de cada tres mujeres en edad reproductiva en el mundo se vea afectada por la anemia, "que tiene notables consecuencias para la salud y el desarrollo tanto de las mujeres como de sus hijos”.

También te puede interesar 1b6m4e

  • Viernes, 6 Septiembre, 2024

    Cuando el agua es un bien escaso 3q1w69

    En la India, los cultivos son vulnerables a los monzones y al cambio climático.
  • Indígenas wayuú en La Guajira (Colombia). Foto:Manos Unidas ONG / Maria José  Pérez
    Jueves, 13 Julio, 2023

    Acabar con el hambre en el mundo, un espejismo lejano 575a4t

    El hambre afecta a 735 millones de personas.
  • Más de 27 millones de personas se enfrenta al hambre en África Austral. Fotografía: Javier Mármol
    Martes, 18 Marzo, 2025

    Más de 27 millones de personas se enfrentan al hambre en África Austral 5v57u

    Las sequías e inundaciones han acrecentado el hambre en África.
  • Se recrudece el problema del hambre en Haití. Fotografía: Manos Unidas
    Viernes, 11 Octubre, 2024

    Haití: dos millones al borde de la hambruna 694524

    El hambre en Haití alcanza su máximo histórico, 1 de cada 2 haitianos sufre hambre aguda.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete