¿Fin de la guerra en Etiopía? 4q446x

Se firma el alto el fuego que pone fin a dos años de guerra en Etiopía.   133x3t

Entrevista al padre Teshome Fikre sobre la guerra en Etiopía

El segundo aniversario del inicio de la guerra en el norte de Etiopía, que se cumple hoy, cuatro de noviembre, llega cargado de esperanza. El pasado miércoles el Gobierno federal del país africano y el TPLF (Frente de Liberación del Pueblo Tigray) firmaron un alto el fuego en una guerra que ha causado muchos miles de muertos y que ha obligado a más de dos millones de personas a huir de sus hogares, dejando toda una vida atrás.

En tan solo una semana de negociaciones, las partes implicadas –reunidas en Pretoria, capital de Sudáfrica- han llegado a un acuerdo que, aparentemente, pone fin a un conflicto que ha dado al traste con el crecimiento económico que había experimentado Etiopía en los últimos años.

El expresidente nigeriano Olusegun Obasanjo, representante de la Unión Africana para el Cuerno de África, explicó cuáles son los principales puntos de este acuerdo que pasa por un «proceso de desarme metódico, ordenado, fluido y coordinado de las fuerzas rebeldes».

Guerra en Etiopía. Foto: Manos Unidas/Marta Carreño
Hombre armado en la región etíope del Tigray. Fopto: Manos Unidas/Marta Carreño

Consecuencias de la guerra en Etiopía 5w6t1c

Desde el cuatro de noviembre de 2020, la región del Tigray ha permanecido completamente aislada del resto del mundo. Con las fronteras cerradas por el Gobierno federal y las comunicaciones cortadas, no es fácil evaluar el número de personas que dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir, aunque se calcula que esta cifra puede superar los cinco millones. El bloqueo ha incrementado la tasa de mortalidad de niños menores de cinco años y multiplicado el número de hambrientos, además de favorecer un incremento de los precios difícilmente soportable para la mayoría de las familias y una escasez de combustible que ha hecho casi imposible el reparto de la escasa ayuda humanitaria que ha llegado a la región.

Guerra en Etiopía. Foto: Manos Unidas Javer Mármol

Con el cese de hostilidades, que esperamos sea definitivo, llega el momento de sanar las graves heridas físicas y emocionales que ha dejado la guerra y de reconstruir la infraestructura de una región devastada por los ataques del ejército federal y de las milicias de la vecina Eritrea.

En Manos Unidas pedimos que el alto el fuego sea inmediato y permanente y que el Gobierno federal abra, cuanto antes, los cauces necesarios para poder atender a la castigada población tigrina.   

También te puede interesar 1b6m4e

  • La educación es clave para combatir muchos de los problemas de Etiopía. Foto: Manos Unidas
    Jueves, 25 Mayo, 2023

    «Para que Etiopía alcance el desarrollo, es necesario silenciar las armas» 517132

    Palabras de Berhaneyesus Demerew Souraphiel, arzobispo de Adís Abeba.
  • Dos niños repasan un cuaderno de deberes en el Tigray (Etiopía). Foto: Manos Unidas/Marta Carreño.
    Miércoles, 22 Mayo, 2024

    En los medios hablan de nosotros por… el conflicto olvidado del Tigray 6g1b3q

    Manos Unidas habla del conflicto del Tigray en el programa Cinco Continentes de RNE.
  • Jueves, 22 Agosto, 2024

    África y un techo de cristal a la carta 2g2f54

    El pasado año se quebró el silencio informativo que se cierne sobre el continente.
  • Manos Unidas ONG - El renacimiento del Tigray (Etiopía) - Dos chicos repasan un cuaderno de deberes - Imagen: Marta Carreño
    Jueves, 9 Mayo, 2024

    Tigray - Las desconocidas heridas de un cruel conflicto olvidado 3c1bs

    Tras el coronavirus y la guerra, la región etíope intenta recobrar la normalidad.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete