FAO: en el mundo se tiran 1.300 mill. de toneladas de alimentos al año 6320d

En un mundo donde una de cada nueve personas no tiene a los alimentos necesarios para el normal desarrollo y para llevar a cabo una vida activa y sana, se pierden o desperdician anualmente 1.300 mill. de toneladas de alimentos. No dejes de leer el informe “Las pérdidas y el desperdicio de alimentos en el contexto de sistemas alimentarios sostenibles”, publicado por la FAO.

Recientemente, dábamos a conocer la cifra de personas que pasan hambre en el mundo -805 millones-, recogida en el informe “El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2014” (SOFI en inglés), que publican anualmente la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Pues bien, en ese mismo mundo donde una de cada nueve personas no tiene a los alimentos necesarios para el normal desarrollo y para llevar a cabo una vida activa y sana, se pierden o desperdician anualmente 1.300 mill. de toneladas de alimentos.    3i3j40

Contrariamente a lo que muchos pudieran pensar, la pérdida y el desperdicio de alimentos (PDA) no se limitan solo a los hogares, sino que se dan a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la producción agrícola inicial hasta el consumo final. Y las causas pueden ser accidentales o intencionales: problemas en la recolección, el almacenamiento, embalaje, transporte o de infraestructura. También los mecanismos de mercado, los de los precios y así como los marcos institucionales y legales son, causantes de esa menor disponibilidad de alimentos para todos.

¿Y cómo repercuten la pérdida y desperdicios de alimentos en la seguridad alimentaria y la nutrición? El Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición (HLPE en inglés), autores del informe “Las pérdidas y el desperdicio de alimentos en el contexto de sistemas alimentarios sostenibles”, señala tres consecuencias principales:

  • Reducen la disponibilidad mundial y local de alimentos.
  • Ocasionan efectos negativos en el a los alimentos para quienes participan en las operaciones de cosecha y postcosecha.
  • Se produce un efecto a más largo plazo en la seguridad alimentaria debido a la utilización insostenible de los recursos naturales de los que depende la producción futura de alimentos.

El HPLE recomienda a los Estados y las organizaciones internacionales que “mejoren la integración de perspectivas basadas en las cadenas y los sistemas alimentarios en toda estrategia o medida relativa a la seguridad alimentaria yla nutrición. Lareducción de las PDA debería considerarse y evaluarse sistemáticamente como modo potencial de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de los sistemas agrícolas y alimentarios en aras de la seguridad alimentaria yla nutrición. Deberíananalizarse las causas directas e indirectas de las PDA en un sistema dado para determinar los puntos críticos en los que sería más eficiente actuar”.

Manos Unidas está presente como miembro de la sociedad civil en la 41ª sesión del Comité de Seguridad Alimentaria (CSA) de la FAO. Duranteestos días hemos asistido a las mesas redondas sobre políticas, basadas en  los informes del Grupo de alto nivel de expertos, en relación con “Las pérdidas y el desperdicio de alimentos en el contexto de sistemas alimentarios sostenibles” y “El papel de la pesca y la acuicultura sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición”.

También te puede interesar 1b6m4e

  • Indígenas wayuú en La Guajira (Colombia). Foto:Manos Unidas ONG / Maria José  Pérez
    Jueves, 13 Julio, 2023

    Acabar con el hambre en el mundo, un espejismo lejano 575a4t

    El hambre afecta a 735 millones de personas.
  • Mujer anciana en un mercado de la ciudad de Wukro (Tigray). Foto: Manos Unidas/Marta Carreño
    Jueves, 15 Febrero, 2024

    El clima y los conflictos son las principales causas del hambre, según la ONU 2g1p3o

    Las declaraciones de Antonio Guterres alertan del aumento del hambre.
  • Manos Unidas ONG. Monseñor Cobo. Foto: Marta Carreño
    Martes, 13 Febrero, 2024

    «Para el hambre, no hay plan B» 4r4t30

    Así lo afirmó Jose Cobo, cardenal arzobispo de Madrid, durante la Jornada Nacional.
  • Mujer minera en la RDC. Foto: Manos Unidas
    Viernes, 8 Diciembre, 2023

    Vulneración de los derechos humanos en las minas de la RDC 3q6aj

    Manos Unidas trabaja por los derechos humanos de la población minera en la RDC.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete