Ante la muerte de Carlos Arriola 2wc22

Socio local de Manos Unidas en Guatemala, murió el 22 de septiembre. 3w666u

Entrevista con Carlos Arriola

Raquel Carballo, de Manos Unidas, ha querido rendirle un homenaje con este texto:

En memoria del doctor Carlos Arriola s372g


Carlos Arriola sonríe en el Dispensario Jocotán. | Imagen: Marta Isabel González - Manos Unidas - Guatemala.

El doctor Carlos Arriola nos ha dejado después de una corta, aunque muy dura enfermedad. Realmente no se ha ido porque Carlos no puede irse, es imposible, pues su presencia y su huella persisten y persistirán en ese rincón, en la región chortí de Guatemala, tan olvidada por tantos, pero en la que Carlos vivió, se comprometió y luchó por más de 30 años.

Conocí a Carlos hace unos trece años, durante un viaje de seguimiento de Manos Unidas. Decidimos visitar el Dispensario Bethania, en Jocotán, porque nos habían hablado del trabajo y la gran labor que hacían en la lucha contra la desnutrición infantil, azote de esta región, para iniciar una colaboración.

Él nos recibió en un pequeño despacho y desde el primer momento hubo una gran sintonía. No te encontrabas con un doctor erudito, con aires de soberbia por saberlo todo de la región y su problemática. Todo lo contrario, ya que Carlos hablaba desde el corazón y desde una gran experiencia, fruto de toda una vida personal y profesional dedicada a los más pobres y olvidados.

Arriola contaba su propia historia de cómo llegó a este lugar para hacer sus prácticas médicas antes de licenciarse como médico, empujado por un compromiso cristiano, y por un gran sentido de la justicia que siempre le caracterizó.

El dispensario, un pequeño milagro 6r454s

El Dispensario lo regentaban algunas misioneras belgas y el padre Juan Maria Boxus, que también era párroco de Santiago (Jocotán). Desde el primer momento, Carlos formó un gran equipo con ellos y, lo más importante, aprendió a conocer al pueblo chortí y su dura realidad. Por ello, Carlos decidió quedarse y enraizarse con este pueblo durante toda su vida.

Durante nuestra primera visita al Dispensario, Carlos explicaba su trabajo y contaba cómo había ido creciendo como persona al enfrentarse al hambre, la pobreza y la muerte de tantos inocentes. Le puso rostro al sufrimiento. En ese primer encuentro, algo que impactaba de él era su profunda fe en Dios y en la Providencia, que había experimentado tantas veces como cuando se quedaban sin medicinas o sin los alimentos para atender el centro y, de repente, alguien traía sin esperarlo lo que necesitaban para salvar la vida de algún niño.

El doctor Arriola lo contaba con una alegría inmensa, el mismo júbilo que siempre irradiaba en cualquier tarea que llevaba a cabo.

El impulso de las familias Chortís 514i73


Carlos Arriola atiende a una paciente durante la pandemia del coronavirus. | Imagen: Dispensario Jocotán.

Después de ese primer encuentro, hubo muchos más. Pude compartir con él trabajo, amistad y sueños durante muchos años. Visitar juntos las comunidades, como aquella vez en Marimba (Jocotán), mientras mostraba el centro de reserva de granos y su manejo, ejemplo para otras organizaciones, y la parcela comunitaria; recordaré siempre cómo hablaba con una alegría desbordante de cómo las familias Chortís se involucraban en tantas tareas comunitarias dando de lo poco que tenían.

Porque Carlos no se limitó al trabajo en el Dispensario. Con una gran visión, comenzaron a poner en marcha proyectos que permitieran luchar contra las causas de la desnutrición y garantizar una vida digna para las comunidades de Camotán y Jocotán.

Carlos, junto a un equipo joven, al que se sumó también su esposa Dilia, supo impulsar una visión de desarrollo integral donde el pueblo Chortí fuera el protagonista, sin imposiciones, rescatando sus saberes e involucrándose en sus luchas. Así era él.

Despidiendo a un amigo 4x4e3v

Carlos ha sido maestro de muchos, un maestro bueno. En nuestro contexto, hablaríamos de un gran liderazgo, pero esa palabra nunca estuvo en su boca ni en la de las personas que trabajamos con él. Para nosotros ha sido y será nuestro maestro.

Su sensibilidad y empatía con y por los más pobres marcaron la hoja de ruta de su vida y su opción cristiana le llevó a ser constructor del Reino junto a los olvidados.


Carlos Arriola hablando con los periodistas en el Viaje de Medios 2015. | Imagen: Marta Isabel González - Manos Unidas - Guatemala.

Con Carlos, aprendí a entender más profundamente la realidad de Guatemala, me enseñó a mirar y a escuchar lo que está detrás de la pobreza, lo que esconde y lo que la genera.

Maestro y amigo. Un héroe de los que no hacen ruido, de los que dejan huella. De esos que lo dan todo porque se dan sin condiciones, se gastan y desgastan como una candela.

Descansa en paz.

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas ONG - Día Mundial del Medio Ambiente 2024 (5 de junio) - Imagen: AFOPADI - Guatemala
    Miércoles, 5 Junio, 2024

    Día Mundial del Medio Ambiente 2024 (5 de junio) 433h1d

    Hasta el 40 % de las zonas terrestres del planeta están degradadas.
  • Pupusas en familia: un negocio redondo. Fotografía: CINDE
    Miércoles, 14 Mayo, 2025

    Pupusas en familia: un negocio redondo 522c1z

    Visitamos el negocio de pupusas El Tenoy por el Día Internacional de las Familias 2025
  • Esperanza en la frontera dominico-haitiana. Fotografía: Cáritas Barahona
    Martes, 13 Mayo, 2025

    Esperanza en la frontera dominico-haitiana 7446y

    Manos Unidas transforma las comunidades olvidadas de la Región Enriquillo.
  • Jueves, 8 Mayo, 2025

    Fundación Maquita: 40 años trabajando por la justicia social en Ecuador 59136t

    La fundación Maquita Cushunchic («Démonos la mano», en quichua), con el apoyo de Manos Unidas, quiere llegar a cada rincón de Ecuador transmitiendo...

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete