«Enlázate por la Justicia» presenta su nueva etapa sobre "CUIDAdanía integral" 225u2y

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio). 6435x

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, la red de entidades sociales de la Iglesia católica (a la que pertenece Manos Unidas) presenta un nuevo programa de trabajo compartido con actividades de formación, sensibilización, movilización e incidencia política.  

Tanto el trabajo realizado por la red «Enlázate por la Justicia», como el que se propone a partir de esta nueva etapa que hoy comienza con la “CUIDAdanía integral”, contribuye al objetivo del Decenio 2021-2030 de Naciones Unidas sobre Restauración de los Ecosistemas, promovido en el Día Mundial del Medio Ambiente, y titulado “Prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todo el mundo”. 

Precisamente la red «Enlázate por la Justicia» integra la ecología de los cuidados en esta noción de ecosistemas. Así, su campaña “Si cuidas el planeta, combates la pobreza”, fruto de la encíclica Laudato si’, contó con dos fases diferenciadas: la primera, entre 2016 y 2018, centrada en el Decálogo verde y, la segunda, entre 2019 y 2021, promoviendo el cambio de los estilos de vida a través de los materiales #ConectaPobreza y las actividades del Año Laudato si’. Hoy se anuncia una nueva etapa con la que desde 2022, la labor de «Enlázate por la Justicia», con base en Laudato si’, se verá complementada con el contenido de la última encíclica del papa Francisco, Fratelli tutti, y así ayudar a construir una fraternidad implicada en el cuidado de la casa común y restablecer las conexiones que facilitan la vida en ella. 

El cuidado del planeta 19s

Las advertencias de la naturaleza en forma de cambio climático, pérdida de biodiversidad, dificultad del al agua potable, catástrofes naturales o generación de contaminación y residuos, se han convertido en una emergencia planetaria e impele a las entidades que formamos «Enlázate por la Justicia» a la acción conjunta global para transformar en cuidado el daño que le infligimos al planeta. 

Cáritas, Cedis, Confer, Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes siguen advirtiendo de la urgencia de caminar hacia un sistema de aprovisionamiento que supere la fractura ecológica y social, construyendo una economía del cuidado y sistemas públicos que favorezcan la justicia social y el bien común. También señalan la necesidad de decidir el destino más adecuado del excedente de bienes y servicios, que se acumula actualmente y no se utiliza de acuerdo a las necesidades de las personas, sino más bien a fines especulativos. Por ello, insisten en recuperar el control de estos excedentes, democratizando la decisión de la inversión social y dirigiéndola especialmente a la inclusión y promoción de las personas más desfavorecidas. 

El cuidado mutuo 575h3q

La vulnerabilidad existencial humana, de la naturaleza y las consiguientes interdependencias tienen implicaciones políticas decisivas. Las entidades participan, así, en el movimiento social involucrado en pensar las infraestructuras, tecnologías y aspectos de la vida cotidiana como asuntos de cuidados, es decir, avanzar hacia una sociedad del cuidado. 

Al igual que los Estados necesitan cooperar para trabajar por el bien común de sus poblaciones, las personas necesitamos unas de otras y de un entorno medioambiental que favorece el cuidado. 

El cuidado personal 49353p

La red señala la importancia del cuidado personal de forma integral para humanizar la propia vida cotidiana. Esto supone cuidar el cuerpo, la mente y el espíritu. En la práctica se considera que cuidarse está relacionado con mantener una buena salud, alimentación y hacer ejercicio físico, pero hay más. Cuidar la mente es una necesidad en un momento en el que las estadísticas muestran el mayor número de suicidios en España y el incremento de personas con depresión. Cuidar el espíritu es cuidar lo que nos motiva, anima e impulsa. 

Enlázate por el cuidado 1u3w2p

Los problemas complejos necesitan soluciones abordadas de forma comunitaria. Por ello, «Enlázate por la Justicia» invita a enlazarse, a vincularse en esta tarea desde la realidad de cada persona y organización. La red propondrá espacios formativos sobre las encíclicas, el cuidado, la cultura del encuentro y el propio trabajo en red. Continúa su compromiso en la educación formal, con la participación en el Pacto Educativo Global. Al mismo tiempo seguirá incidiendo para que las empresas cumplan la debida diligencia en materia de derechos humanos y ambientales, trabajando junto con otras organizaciones en la promulgación de esta legislación en España y Europa. 

Para finalizar, se renueva e impulsa una actividad, presente en todas las etapas y a la que se enlazan muchos territorios, que es la celebración anual de las vigilias de oración. “La vida subsiste donde hay vínculo, comunión, fraternidad” es el lema de este año y la acción que «Enlázate por la Justicia» lleva a cabo mayoritariamente durante el periodo pascual. 

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas ante la COP28 de Dubái. 
    Miércoles, 29 Noviembre, 2023

    ¡Justicia climática ya! 5v1r1w

    Manos Unidas ante la COP28 de Dubái.
  • Participantes en el III Retiro de Ecología y Espiritualidad organizado por ELSiA. Foto: Manos Unidas
    Martes, 21 Noviembre, 2023

    Manos Unidas, por primera vez, en el Retiro de Ecología y Espiritualidad organizado por ELSiA 5z43s

    Celebrado en Taizé (Francia) la semana pasada.
  • Unidos por la justicia y la paz en nuestra casa común. Tiempo de la Creación 2023. Logo oficial.
    Viernes, 1 Septiembre, 2023

    Unidos por la justicia y la paz en nuestra casa común 3a1z2u

    Comienza el «Tiempo de la Creación» 2023.
  • Cecilia Pilar Gracia renueva su cargo como presidenta de Manos Unidas. Fotografía: Marta Carreño
    Lunes, 19 Mayo, 2025

    Cecilia Pilar Gracia renueva su cargo como presidenta de Manos Unidas 245y44

    El nuevo mandato de la presidenta tendrá una duración de tres años.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete