Ayuda de emergencia para refugiados cameruneses en Nigeria l2q

Enviamos ayuda de emergencia para paliar las necesidades de 5.000 cameruneses anglófonos refugiados en Nigeria, huidos del conflicto que afecta al país. 4y1d6t

Ayuda de emergencia para refugiados cameruneses en Nigeria

El  conflicto sociopolítico que, desde hace año y medio, enfrenta a la minoría angloparlante de Camerún -un 23 por ciento de la población que se siente fuertemente discriminada por el Gobierno francófono-, ha provocado ya la huida de una parte de la población civil hacia la vecina Nigeria, que acoge ya a más de 40.000 refugiados cameruneses.

Cerca de 20.000 de estas personas se han establecido en el estado de "Cross River", cerca de la frontera de Camerún. A pesar de los esfuerzos de la población nigeriana, que generosamente los acoge, la situación de estas personas es desesperada.  Una congregación camerunesa con la que Manos Unidas lleva años trabajando, se ha instalado en la misión católica de Ikom, con el fin de prestar asistencia humanitaria a la población más vulnerable.

Ayuda de emergencia para refugiados cameruneses en NigeriaLa congregación ha solicitado ayuda a Manos Unidas para la adquisición y reparto de alimentos (arroz y soja), útiles de higiene, colchonetas y medicinas y para el traslado y asistencia de los enfermos graves al hospital. Para llevar a cabo estas acciones, cuentan con ayuda de un comité de voluntarios elegidos entre los propios refugiados.

La duración prevista del proyecto es de 4 a 6 meses y el número de beneficiarios directos es de 5.000.

El conflicto camerunés 271kg

El conflicto, latente desde la época de la descolonización, comenzó a recrudecerse a finales de 2016 con manifestaciones y huelgas de juristas y profesores de la zona anglófona, como modo de protesta ante el trato que les dispensaba el Gobierno de Yaundé cuyo Presidente - que lleva 34 años ininterrumpidos en el poder-, ha alimentado la llama de este sentimiento de malestar de años atrás.

Desafortunadamente, el Gobierno respondió a las protestas con represión, ilegalizando asociaciones, deteniendo a los líderes anglófonos y cortando el a Internet en las dos regiones de ascendencia británica, haciendo caso omiso de las llamadas al diálogo. La radicalización de una parte de la población anglófona ha transformado las legítimas y pacíficas demandas ciudadanas de hace dos años en un conflicto armado entre el Ejército y los rebeldes, autodenominados "guerreros de Ambazonia".

En represalia el Gobierno ha optado por el castigo colectivo a la población civil mediante la quema y destrucción de casas y pueblos.

También te puede interesar 1b6m4e

  • Crisis y sanciones: Siria sigue luchando por levantarse. Fotografía: Álvaro Alonso
    Viernes, 4 Abril, 2025

    Crisis y sanciones: Siria sigue luchando por levantarse 6a514y

    Bahjat Azrie, de los Maristas Azules, nos habla de la situación en Alepo.
  • Se han destinado 40.000 euros para intentar hacer frente a las necesidades de la población en Líbano. Fotografía: Asociación Fratelli
    Viernes, 11 Octubre, 2024

    Manos Unidas envía ayuda de emergencia a Líbano 47582x

    Destinamos 40.000 € a hacer frente a las necesidades de la población en Líbano.
  • Manos Unidas ONG - El renacimiento del Tigray (Etiopía) - Dos chicos repasan un cuaderno de deberes - Imagen: Marta Carreño
    Jueves, 9 Mayo, 2024

    Tigray - Las desconocidas heridas de un cruel conflicto olvidado 3c1bs

    Tras el coronavirus y la guerra, la región etíope intenta recobrar la normalidad.
  • Manos Unidas - ¿Qué está pasando en Nigeria? - Imagen: Nigeria | Don Bosco Vocational Training Centre - Koko
    Miércoles, 24 Abril, 2024

    ¿Qué está pasando en Nigeria? p154t

    Nos acercamos a la violenta realidad del país más poblado de África.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete