El #26J y el reto de reducir el desperdicio alimentario. #programaSINdesperdicio 4f3617

En nuestros hogares tiramos cada año más de 1.300 millones de kilos de comida a la basura, un 4,5% de todo lo que compramos. Por eso, Manos Unidas junto a PROCLADE, PROYDE, SED y Prosalus nos hemos unido para lograr una reducción del desperdicio alimentario que ayude a erradicar la pobreza y el hambre y hemos iniciado una interlocución política para lograr mayores resultados.

Según el último informe del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), los hogares españoles tiramos cada año más de 1.300 millones de kilos de comida a la basura,  lo que supone un 4,5% de todo lo que compramos. 4t6p18

Desperdiciar comida es un acto cotidiano que esconde muchos más impactos de los que podemos ver a simple vista y para lograr un planeta sostenible y justo es necesario reducir el desperdicio de alimentos.

Por este motivo, las organizaciones PROCLADE, PROYDE, SED, Manos Unidas y Prosalus estamos trabajando en diferentes ámbitos para que la reducción del desperdicio alimentario en el mundo genere condiciones para erradicar la pobreza y el hambre y hemos iniciado un proceso de interlocución política para conseguir mayores resultados.

MARCO INTERNACIONAL Y AVANCES EN ESPAÑA

A lo largo de todo el mundo se han puesto en marcha iniciativas, planes, programas y leyes para frenar el desperdicio alimentario. En Francia e Italia, por ejemplo, ya existen leyes que penalizan a las grandes superficies que tiran comida a la basura. Y en otros países como EE.UU. o Alemania, se han elaborado programas nacionales, grandes campañas públicas y de sensibilización que tienen como objetivo el reducir el desperdicio.

En España van dándose pasos en este sentido: durante la breve legislatura de estos últimos meses, tres partidos han presentado en el Parlamento Proposiciones No de Ley con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario en todas las fases de la cadena alimentaria; así mismo y tras nuestra interlocución, otro partido ha preguntado al Gobierno en funciones sobre la segunda fase de la Estrategia existente "Más alimento, menos desperdicio". Pero la lucha contra el desperdicio alimenticio no termina de despegar.

Los hogares españoles tiramos cada año más de 1.300 millones de kilos de comida a la basura

EL 26J Y EL RETO DE REDUCIR EL DESPERDICIO ALIMENTARIO

Ante las próximas elecciones generales del 26 de junio y con la iniciativa #programaSINdesperdicio queremos continuar con nuestro trabajo de incidencia política y lograr que, en la próxima legislatura, se adopten medidas eficaces contra el desperdicio de alimentos.  En este sentido, les instamos a adquirir un doble compromiso:

  • Reducir al 50% los desperdicios alimentarios para 2030, según el objetivo propuesto para la Unión Europea.
  • Realizar una campaña institucional para concienciar a la población de la necesidad de reducir el desperdicio alimentario a lo largo de toda la cadena alimentaria.

Estos compromisos están en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, concretamente, con el objetivo 12 (garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles) y su meta 3: "para 2030, reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos per cápita en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y distribución, incluidas las pérdidas posteriores a las cosechas".

Durante los días que dure la campaña, lanzaremos preguntas en las redes sociales, sobre todo desde nuestros perfiles de Twitter (@fproclade, @ONGDSED, @PROYDE, @prosalus, @ManosUnidasONGD) para lograr que la lucha contra el desperdicio de alimentos se convierta en un eje central de las políticas de Estado. ¿Nos ayudas?

 Imagen de la iniciativa #programaSINdesperdicio

Galería de imágenes: 

También te puede interesar 1b6m4e

  • Visita de la agencia de cooperación a Bignona
    Miércoles, 21 Mayo, 2025

    Visita de la agencia de cooperación a Bignona 6s5p1r

    En el marco del convenio 22-CO1-0395, financiado por la AECID, que se desarrolla en el departamento de Bignona, en el sur de Senegal, el pasado 14 de...
  • Cecilia Pilar Gracia renueva su cargo como presidenta de Manos Unidas. Fotografía: Marta Carreño
    Lunes, 19 Mayo, 2025

    Cecilia Pilar Gracia renueva su cargo como presidenta de Manos Unidas 245y44

    El nuevo mandato de la presidenta tendrá una duración de tres años.
  • Pupusas en familia: un negocio redondo. Fotografía: CINDE
    Miércoles, 14 Mayo, 2025

    Pupusas en familia: un negocio redondo 522c1z

    Visitamos el negocio de pupusas El Tenoy por el Día Internacional de las Familias 2025
  • Esperanza en la frontera dominico-haitiana. Fotografía: Cáritas Barahona
    Martes, 13 Mayo, 2025

    Esperanza en la frontera dominico-haitiana 7446y

    Manos Unidas transforma las comunidades olvidadas de la Región Enriquillo.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete