Una educación para los niños de la calle en Zambia 4o3hg

Junto a la Congregación de San Francisco de Sales ofrecemos un futuro a los niños de Makululu. 3l174e

Una educación para 1225 niños de la calle. Fotografía: Manos Unidas

En Makululu, uno de los suburbios más difíciles de Kabwe, Zambia, residen 80.000 personas en condiciones de extrema pobreza; de estas, el 52% son niños. Desde temprana edad, muchos de estos niños venden en las calles para generar un dinero extra para la subsistencia de sus familias. Son los llamados niños de la calle

Manos Unidas, junto a su socio local, buscan mejorar la vida de estos niños a través de un proyecto educativo con el que buscan ofrecerles una oportunidad de futuro. El principal objetivo es garantizar el derecho a una educación equitativa y de calidad en la Diócesis de Kabwe.

Grupo de niños beneficiarios por la labor de la Congregación de San Francisco de Sales y Manos Unidas.
Grupo de niños beneficiarios por la labor de la Congregación de San Francisco de Sales y Manos Unidas. Fotografía: Manos Unidas.

El apoyo de Manos Unidas 561t4p

Desde 2017, la Congregación de San Francisco de Sales ha trabajado en el proyecto de educación primaria y secundaria de calidad (Ciloto, cuyo significado es “sueño”) para mejorar las condiciones de vida de estos menores en situación de vulnerabilidad. Este programa se centra en los niños más necesitados, ofreciendo educación gratuita y aceptando a estudiantes mayores de la edad habitual. Además, cabe destacar que Makululu es la única escuela en la zona que acepta niños y jóvenes que no han sido previamente escolarizados. 

Actualmente, más de 900 alumnos asisten a la escuela primaria y 325 a la secundaria, que está en proceso de duplicar su capacidad. 

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su enfoque en la reintegración de los "niños de la calle". A través de un programa de rehabilitación y educación, se busca ayudar a estos niños a regresar con sus familias, a retomar sus estudios y prepararse para optar a un futuro mejor. 

Hasta la fecha, más de 180 niños han participado en el programa, y dos tercios han logrado reintegrarse con éxito.

La necesidad de educación en África  636l6n

2024 fue el Año de la Educación de la Unión Africana, en el que destacaron los esfuerzos de organizaciones internacionales por garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa en el continente. Según la UNESCO, “África sigue siendo el hogar de la mayor población no escolarizada del mundo, con 98 millones de personas en edad escolar sin asistir a la escuela. Casi 9 de cada 10 niños escolarizados no logran leer ni comprender un texto sencillo a la edad de 10 años”. 

Sin embargo, a pesar de esta situación, la ayuda al desarrollo de la educación en África subsahariana disminuyó un 23% en el 2023. Para paliar estos efectos, se necesitaría contratar a 15 millones de docentes en África antes de 2030. 

Desde Manos Unidas se es consciente de la importancia de la educación, por tratarse de una herramienta fundamental de progreso y desarrollo. Es por ello por lo que, de los proyectos desarrollados en el continente africano a lo largo de 2023, el 45% se centran en este eje de actividad, tal y como puede consultarse en la Memoria Anual de Manos Unidas

También te puede interesar 1b6m4e

  • Día de África: Voces de esperanza frente al hambre, la guerra y la crisis climática
    Viernes, 23 Mayo, 2025

    Día de África: Voces de esperanza frente al hambre, la guerra y la crisis climática 6y86t

    Por el Día de África, invitamos a cambiar la narrativa sobre el continente.
  • Cooperativas para mujeres afectadas por el cierre fronterizo entre Ceuta y Marruecos. Fotografía: Javier Mármol
    Martes, 8 Abril, 2025

    Cooperativas para mujeres afectadas por el cierre fronterizo entre Ceuta y Marruecos 5h4i3j

    Una opción digna para salir de la pobreza.
  • Cobalto, coltán y guerra: la realidad de la República Democrática del Congo. Fotografía: Manos Unidas
    Martes, 1 Abril, 2025

    Cobalto, coltán y guerra: la realidad de la República Democrática del Congo 2g4o5c

    Cuando las riquezas naturales son la principal causa de pobreza.
  • Música y solidaridad se unen en Cadena 100 Solidarios. Fotografía: Cadena 100
    Miércoles, 19 Marzo, 2025

    Música y solidaridad se unen en CADENA100 Solidarios 2b5qq

    El concierto solidario a beneficio de Manos Unidas celebra su 16ª edición.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete