Ébola 10 años después: el resurgir de las cenizas 5r6g4r

Historias de resiliencia y esperanza de supervivientes del ébola en Sierra Leona. 6v3s52

Ebola 10 años después. Foto: Manos Unidas/Caritas Freetown

Han pasado ya diez años desde que el peor brote de ébola del que se tiene constancia causara estragos en Liberia, Guinea Conakry y Sierra Leona, donde las víctimas mortales se contaron por millares y donde, aún hoy, los supervivientes deben vivir con el estigma de una enfermedad que dejó, en los tres países, heridas en el cuerpo y en el alma.

A pesar de que los primeros casos de los que se tuvo constancia se produjeron en marzo de 2014, no fue hasta meses más tarde, cuando la amenaza del virus cruzó las fronteras y puso en alerta a los sistemas sanitarios de numerosos países, que el mundo occidental volvió los ojos al drama que había puesto en jaque a miles de personas en África.

Diez años después, superar el trauma y la huella del ébola no es tarea fácil. En Sierra Leona, con nuestro socio local Caritas Freetown, seguimos todavía acompañando a víctimas de esta enfermedad maldita, Haja Isatu Bah, Bockaire Brima y Mustapha Ma vieron afectadas sus vidas para siempre. Ishmeal Alfred Charles, director de programas de Cáritas Freetown, relata sus historias.


Ishmeal Alfred Charles. Cáritas Freetown/ManosUnidas

Para el director de programas de Cáritas Freetown las historias de Haja, Bockarie y Mustapha son poderosos recordatorios de la resistencia humana y de la fuerza para superar incluso las circunstancias más desgarradoras. Sus viajes de la desesperación a la esperanza y de la estigmatización a la aceptación muestran el increíble potencial de recuperación y crecimiento que tiene el ser humano.   

Durante la crisis del ébola, entre 2014 y 2015, Manos Unidas aprobó trece proyectos de emergencia, por importe cercano a los 500.000 euros, destinados, principalmente, a labores de sensibilización de la población sobre el virus (formas de contagio, prevención y posibilidades de control) y a talleres y cursos de capacitación del personal sanitario y voluntario para hacer frente a la enfermedad tanto en sus lugares de trabajo como en las comunidades que se visitaban.

 

También te puede interesar 1b6m4e

  • La educación es clave para combatir muchos de los problemas de Etiopía. Foto: Manos Unidas
    Jueves, 25 Mayo, 2023

    «Para que Etiopía alcance el desarrollo, es necesario silenciar las armas» 517132

    Palabras de Berhaneyesus Demerew Souraphiel, arzobispo de Adís Abeba.
  • Formación para cambiar el destino de cientos de mujeres en Burkina Faso. Fotografía: Salesianas Don Bosco
    Martes, 22 Octubre, 2024

    Formación para cambiar el destino de cientos de mujeres en Burkina Faso 5i3u59

    Manos Unidas apoya la formación profesional de 485 mujeres.
  • Se han destinado 40.000 euros para intentar hacer frente a las necesidades de la población en Líbano. Fotografía: Asociación Fratelli
    Viernes, 11 Octubre, 2024

    Manos Unidas envía ayuda de emergencia a Líbano 47582x

    Destinamos 40.000 € a hacer frente a las necesidades de la población en Líbano.
  • Viernes, 20 Septiembre, 2024

    Los graves incendios sumen a Bolivia en una crisis ambiental y social sin precedentes 5u2252

    Aprobamos un proyecto de emergencia para paliar los efectos de esta tragedia.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete