Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre) 4h3a6y

736 millones de mujeres son víctimas de violencia. 2j1420

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre)
  • La violencia contra la mujer, una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas en el mundo.
  • Cada 10 minutos muere una mujer de manera violenta a manos de su pareja o de un familiar.
  • Casi una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia física o sexual por parte de su pareja.
  • Al menos 230 millones de mujeres y niñas de 15 a 49 años han sido sometidas a la mutilación genital femenina.
  • 139 países carecen de leyes adecuadas para prohibir el matrimonio infantil.

Hoy, 25 de noviembre, tiene lugar el “Día de la Erradicación de la violencia contra la mujer”, una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y que, en su faceta física o sexual, afecta a una de cada tres mujeres en el mundo.

La violencia contra la mujer, en sus múltiples formas, sigue siendo una pandemia global que afecta a millones de mujeres en todos los rincones del planeta. «Las mujeres continúan enfrentando discriminación y violencia tanto en la esfera pública como privada, con frecuencia sufriendo restricciones legales y culturales que limitan su a derechos básicos como la educación, la salud, la propiedad y la vivienda. Además, en muchas regiones persisten prácticas que las obligan a contraer matrimonios forzados o les impiden heredar propiedades, perpetuando su vulnerabilidad», explica María José Hernando, del departamento de estudios de Manos Unidas.

La ONU define la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico», lo que abarca, también, amenazas, coacciones y la privación arbitraria de la libertad.

«Y entre estas violencias, que tienen efectos devastadores y duraderos, no solo sobre la salud física y mental de las mujeres, sino también sobre su capacidad para acceder a oportunidades y tomar decisiones en sus vidas, se encuentran, también, la trata de personas, la mutilación genital femenina o el matrimonio infantil, que se dan, fundamentalmente, en los países en los que trabajamos en Manos Unidas», denuncia Hernando.

La violencia contra la mujer en cifras 63452p

Cifras sobre la violencia contra la mujer (I). Infografía: Manos Unidas
Cifras sobre la violencia contra la mujer (I). Infografía: Manos Unidas

De los 736 millones de mujeres, casi una de cada tres, que serán víctimas de violencia física o sexual a lo largo de sus vidas, las más vulnerables son aquellas que pertenecen a minorías étnicas, viven en situaciones de conflicto armado, son migrantes o refugiadas, o tienen una orientación sexual diferente. Porque, explica María José Hernando, «a pesar de los avances en la lucha por la igualdad de género, la impunidad sigue siendo una constante, especialmente cuando las víctimas pertenecen a los sectores más pobres y marginados».

En este contexto, «desde Manos Unidas trabajamos activamente para erradicar la violencia contra las mujeres en América Latina, Asia y África, a través de proyectos que buscan erradicar la violencia y las causas que la perpetúan», asegura Hernando. «Y lo hacemos promoviendo la capacitación y el fortalecimiento de las mujeres y niñas, garantizando su a derechos fundamentales y a una vida digna».

Cifras sobre la violencia contra la mujer. Infografía: Manos Unidas
Cifras sobre la violencia contra la mujer (II). Infografía: Manos Unidas

El trabajo de la ONG de la Iglesia católica y de sus socios locales se enfoca en sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de la educación y la prevención, con el fin de crear redes de apoyo y justicia que combatan la violencia y la impunidad y que permitan a las mujeres vivir libres de violencia y participar activamente en la toma de decisiones de sus comunidades. «Porque todos podemos contribuir a la lucha contra la violencia de género, creando una sociedad más justa e igualitaria para las mujeres y niñas de todo el mundo”, afirma Hernando.

En los últimos cinco años, Manos Unidas ha destinado más de cuatro millones de euros a 48 proyectos que han beneficiado a casi 134.000 mujeres y niñas en América, Asia y África. A continuación, os dejamos un ejemplo de uno de los proyectos de Manos Unidas en uno de los países donde hubo que tomar medidas especiales para frenar la crisis de la violencia contra la mujer: Sierra Leona.

También te puede interesar 1b6m4e

  • El Ayuntamiento de Madrid subvenciona un proyecto de Manos Unidas contra la violencia de género en Ecuador. Fotografía: Corporación Sol Justicia de Ecuador.
    Jueves, 16 Enero, 2025

    El Ayto. de Madrid subvenciona un proyecto de Manos Unidas contra la violencia de género 2ev20

    Busca eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres en Ecuador.
  • Manos Unidas ONG - Una mujer ofrece sus pescados en el mercado de Hanoukope. | Imagen: Togo - Carmen Lacalle.
    Jueves, 2 Mayo, 2024

    Un hogar para que las niñas y las mujeres puedan renacer en Togo 311p5v

    Cerca del concurrido mercado de Hanoukope se encuentra este santuario.
  • Manos Unidas ONG - La lucha por la supervivencia de las mujeres tanzanas - Goril Meisingset
    Viernes, 8 Marzo, 2024

    La lucha por la supervivencia de las mujeres tanzanas 4c5k2h

    En el Día Internacional de la Mujer 2024, viajamos a Tanzania.
  • Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2023 (25 de noviembre) | Imagen: Josep Vecino - Ecuador
    Sábado, 25 Noviembre, 2023

    Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2023 (25 de noviembre) 6d4j2w

    736 millones de mujeres, víctimas de violencia al menos una vez en su vida.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete