Día del Ayuno Voluntario 2024 (9 de febrero) 722a68

Un gesto de apoyo a los 735 millones de personas que pasan hambre en el mundo. 23533p

Manos Unidas ONG - Día del Ayuno Voluntario 2024 (9 de febrero)

El próximo viernes, 9 de febrero, Manos Unidas convoca a los españoles a la Jornada de Ayuno Voluntario. Una actividad con la que la ONG de la Iglesia católica pide a nuestra sociedad un gesto simbólico de apoyo a los 735 millones de personas que pasan hambre en el mundo.

Cada segundo viernes del mes de febrero, desde hace más de 60 años, generaciones de españoles han practicado el Ayuno Voluntario apuntándose a ese pequeño gesto tan simbólico como cargado de sentido: un café menos puede transformarse en material escolar para escolarizar a una niña; una comida menos puede haber proporcionado semillas para algún huerto de mujeres… Y la suma de todas las colaboraciones se ven materializadas en centenares de proyectos de desarrollo en decenas de países que Manos Unidas apoya cada año.

«Entendemos que abstenerse de comida es un tipo de ayuno. Una manera de tomar consciencia del sufrimiento que padecen a diario millones de personas en el mundo que ayunan involuntariamente porque no tienen alimentos que comer; somos conscientes que es un pequeño acercamiento a su dolor porque es solo un día», explica Cristina Urrutia, del Departamento de Parroquias de Manos Unidas.

Para Urrutia, este ayuno al que convoca Manos Unidas es una forma de «liberarnos de las esclavitudes del egoísmo, de la indiferencia, del orgullo, de la enfermedad, del consumo desmedido, del móvil, de la televisión o del ordenador. Un gesto que nos ayuda a acercarnos al sufrimiento de los demás».

La capacidad de las personas para ponerse en el lugar del otro, de ver la vida a través de sus ojos, y de sentir lo que la otra persona está sintiendo «nos acerca más a Jesús», asegura Urrutia.

El Ayuno Voluntario se engloba en las actividades de presentación de la Campaña Anual de la ONG —que, en 2024, trabajará por la justicia climática bajo el lema «El Efecto Ser Humano»—, y que culminan el domingo 11 de febrero con la Jornada Nacional de Manos Unidas, en la que lo recaudado en la colecta de todas las parroquias de España se destina a los fines de la ONG: la labor de Educación para el Desarrollo y la financiación de proyectos en América, Asia y África.

La Hora del Hambre 1v6k1i

Junto a las «Cenas del Hambre» y el Ayuno Voluntario, ofrecemos «La Hora del Hambre», invitando a tomar conciencia de «El Efecto Ser Humano», la única especie capaz de cambiar el planeta. Es un tiempo de reflexión y oración que nos llama a la conversión.

En «La Hora del Hambre», cada persona, familia o grupo detiene su actividad cotidiana para centrar su mente y su corazón en tomar conciencia del inmenso drama que significa la desigualdad para millones de personas.

Cuestación digital 2024 432d6h

El domingo 11 de febrero arranca la cuestación digital de Manos Unidas, con la que todos podemos poner nuestro granito de arena para colaborar con la Campaña 2024 («El Efecto Ser Humano»).

¡Puedes hacer tu colaboración aquí!

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas reclama justicia climática para los más vulnerables (Imagen: Hugo Pérez Marsol)
    Lunes, 5 Febrero, 2024

    Manos Unidas reclama justicia climática para los más vulnerables 2p4a6x

    Coincidiendo con nuestro 65 aniversario, lanzamos la campaña «El Efecto Ser Humano».
  • Manos Unidas estrena su campaña 2024
    Martes, 30 Enero, 2024

    Manos Unidas estrena su campaña 2024 733q3f

    Pone su foco en la crisis climática y su efecto sobre la población más vulnerable.
  • El  al agua potable: un obstáculo que perpetúa la pobreza. Fotografía: RCDSS
    Jueves, 20 Marzo, 2025

    El al agua potable: un obstáculo que perpetúa la pobreza 693jo

    22 de marzo de 2025, Día Mundial del Agua.
  • Alfabetización digital en West Bengala. Foto: Manos Unidas/Salesianos de Don Bosco.
    Miércoles, 4 Septiembre, 2024

    Día Internacional de la Alfabetización 2024 (8 de septiembre) x424v

    La alfabetización es un paso clave para garantizar los derechos humanos.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete