El despertar de una Generación: Compromiso Juvenil ante la Injusticia Climática 1x2f21

Sara Gómez, una de las voces de la juventud de Manos Unidas. Foto: Manos Unidas. 
Sara Gómez
Miembro del Equipo de Liderazgo de la Estrategia de Voluntariado Joven de Manos Unidas 

Texto de Sara Gómez 6x101

En medio del vasto escenario de la historia humana, emerge una realidad inquietante: la crisis medioambiental y la injusticia climática. En este contexto de urgencia y desafío, la campaña "El efecto ser humano" de Manos Unidas se erige como un faro de conciencia y acción en un mundo cada vez más necesitado de solidaridad y compromiso, aunque en el punto en el que nos encontramos, toda acción individual requiere de un mayor esfuerzo colectivo para poder lograr mejores resultados.

Es en este contexto en el que Manos Unidas toma un mayor protagonismo, al ser esa plataforma que nos permite denunciar las desigualdades estructurales o llamar a la acción colectiva.


El papel de los jóvenes es crucial en los retos de futuro que enfrenta la humanidad. 

Buscando respuestas a preguntas clave 52565k

No obstante, ante esta encrucijada, surgen interrogantes inevitables ¿cómo se encuentra el compromiso de sus jóvenes? ¿Somos verdaderamente conscientes del peligro ante el que nos encontramos? Y sobre todo, ¿estamos dispuestos a asumir la responsabilidad de nuestro legado ambiental y comprometernos con la justicia climática?

La respuesta yace en la acción individual y colectiva de cada uno de nosotros, en nuestra capacidad de alzar la voz, de cuestionar el statu quo y de forjar un nuevo paradigma de convivencia armónica con la naturaleza.

Es hora de que los jóvenes asumamos el protagonismo en esta narrativa de cambio y transformación, ya que el futuro de nuestro planeta y de las generaciones venideras depende de nuestra voluntad de actuar con valentía y determinación.

Unidos por la causa común de la justicia climática, estamos llamados a ser los artífices de un mundo más equitativo, sostenible y humano.

Como bien dijo el Papa Francisco en su encíclica Laudato Sí «podemos diagnosticar en la época moderna un exceso de antropocentrismo, donde el ser humano ya no reconoce su posición justa respecto al mundo, y asume una postura centrada exclusivamente en sí mismo y su poder».

No obstante, no podemos perder la esperanza en las jóvenes generaciones que buscamos cambiar el mundo con entusiasmo, con ideas, con nuestra forma de ver y entender el mundo.


Sara Gómez, concienciada de la compleja crisis socioambiental que vivimos, es voluntaria de la Delegación de Valencia-Comarcal de Alcoi.

Motor de cambio 92269

Es en este espacio donde podemos encontrar el motor de arranque que inicie el cambio hacia una sociedad más justa, sostenible, y concienciada con la justicia climática. A fin de cuentas, ¿no es el ser humano la única especie capaz de cambiar lo que sucede al otro lado del planeta?

En este sentido, todos y cada uno de nosotros y nosotras debemos ser conscientes de nuestra implicación en el problema, de nuestro impacto directo en el cambio climático y sus efectos tan devastadores para las comunidades del sur global. Somos nosotros, la especie humana, la que debe tomar partida en este asunto y cambiar nuestros hábitos de vida, nuestra forma de entender y relacionarnos con el mundo, para dejar una huella mucho más positiva en él.

En definitiva, no podemos comprender la naturaleza como algo separado de nosotros o como un mero marco de nuestra vida, sino que debemos asimilarla como la esencia de la propia vida, no como dos crisis separadas, una ambiental y la otra social, sino una única y compleja crisis socioambiental.

 

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas estrena su primer vídeo-podcast: ‘¡En qué mundo vivo!’
    Martes, 29 Abril, 2025

    Manos Unidas estrena su primer vídeo-podcast: ‘¡En qué mundo vivo!’ 6s2171

    Un nuevo proyecto audiovisual para reflexionar sobre las desigualdades Norte-Sur.
  • María Jesús Pérez Mateos, una vida consagrada a la justicia social y a la fraternidad desde Ecuador. Fotografía: Irene Hernández-Sanjuán
    Lunes, 7 Abril, 2025

    María Jesús Pérez Mateos, una vida consagrada a la justicia social y a la fraternidad 6h1v5i

    Religiosa Franciscana Estigmatina de las Hijas del Niño Jesús.
  • Regina Casado, misionera en Senegal. Fotografía: Manos Unidas
    Jueves, 27 Febrero, 2025

    Regina Casado, misionera en Senegal t2k59

    Hermana misionera de las Hijas del Niño Jesús
  • Adrián González, el delegado más joven de Manos Unidas
    Jueves, 16 Enero, 2025

    Adrián González, el delegado más joven de Manos Unidas 1f4t21

    Que yo me presente a delegado visibiliza el hecho de que los jóvenes de MMUU estamos dispuestos a asumir responsabilidades, cada uno en la medida de...

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete