Coronavirus: el virus del miedo 493e3l

José Luis Lázaro Ansola. Misionero Zimbabue. Foto: Manos Unidas
José Luis Lázaro Ansola
Zimbabue

Misionero zaragozano en Zimbabue 606o3j

        ¡Ya es oficial!  “El virus del miedo” ha entrado en Zimbabue 3d4p70

Después de muchos días de rumores, el gobierno ha tenido que confirmar los primeros casos positivos en este país africano. Lo sorprendente, una vez más, es la reacción de nuestra gente: "Padre, no es problema, aquí cada día tenemos que luchar para conseguir salir adelante". Y esta es, quizás, la enseñanza que deberíamos enviar a quienes sufren este virus en el norte del hemisferio.

Las seguridades que nos habíamos creado en torno a un sistema económico y político neoliberal se han derribado como un dominó, con un minúsculo “bichito”, y ni siquiera los muros levantados para protegernos de ese mal llamado inmigración han podido detener el avance de este virus que no se sabe muy bien de donde viene: de un laboratorio, de China, o quizás del fondo de nuestra condición humana.

Es la primera vez que un minúsculo organismo ha sacado a la luz pública, en nuestra condición humana, sentimientos como: vulnerabilidad, fragilidad, inseguridad, impotencia y, sobre todo, ¡MIEDO! No es fácil aceptar que aquellos a quienes amas y quieres están afectados por esta enfermedad.

HAZ UN DONATIVO

Quienes eran modelo de seguridad, de estabilidad y de una vida asentada y confortable ahora luchan por sobrevivir y rehacerse moral y vitalmente ante los efectos y los daños provocados por este virus.

Quizás es una oportunidad, un regalo de Dios, para revisar dónde habíamos puesto nuestras seguridades, expectativas y confianzas: ¿en nosotros mismos o en Él? Quizás nos habían hecho creer que podíamos controlar toda nuestra vida si seguíamos los cánones marcados por nuestro sistema de vida comúnmente aceptado y bendecido por todas las instituciones humanas. Y la gran mentira, en la que vivíamos, ha sacado a la luz la desnudez de nuestra alma, vacía y alejada del plan de Dios, para este mundo y la humanidad.

             Ahora, la solución urgente es la búsqueda de un “remedio”, una vacuna, que logre mitigar el dolor y el miedo a la muerte y nos ayude a olvidar que por un tiempo fuimos vulnerables. Y vivimos atemorizados, pensando que tenemos que cambiar todo el sistema de valores que nos había dado seguridad y estabilidad

Confieso que yo, también, estoy infectado por un virus, un virus que no sé muy bien cuándo entró en el fondo de mi alma, estando en África, y cambió mi forma de mirar la vida y entender que, solo desde el día a día, con la confianza puesta en Jesucristo y en el servicio a los más empobrecidos, puedo vivir feliz aceptando el plan de Dios en mi vida. Saberme vulnerable, pequeño, débil, frágil, impotente –pocas cosas puedes controlar en este bendito continente– y pecador; me ayuda a vivir sin miedo todos los acontecimientos, problemas y circunstancias del carpe diem de mi vida en Zimbabue.

Yo no deseo que ninguna vacuna me cure de este virus, que me ayude a vivir sin miedo, a sentirme agraciado, a aceptar la voluntad de Dios en mi vida, a compartirla desde los pobres y los excluidos –de hoy y de mañana–-, y a saberme –consciente y públicamente– vulnerable, frágil y limitado por mis contradicciones, limitaciones y pecados. No sé si seré afectado por este virus del miedo, o sufriré las consecuencias de lo que está por venir. Lo que sí sé es que no quiero vivir una vida alejada del amor de Jesucristo o huir de este rincón del sur de África.

Me gustaría terminar con la oración a la que nos invita a confiar en Dios, en estos instantes, el Papa Francisco:

Esta noche antes de dormir
piensa en cuando volvamos a la calle.
Piensa en cuando nos abracemos de nuevo,
cuando comprar todos juntos nos parecerá una fiesta.
Piensa en cuando regresen los cafés en el bar,
las charlas, las fotos apretados unos a otros.
Piensa en cuando todo sea un recuerdo
y la normalidad nos parecerá
un regalo inesperado y hermoso.
Vamos a amar todo lo que hasta hoy nos pareció inútil.
Cada segundo será valioso.
Los ratos nadando en el mar, disfrutar del sol,
Los atardeceres, los brindis, las risas.
Volveremos a reírnos juntos.
Fuerza y coraje. ¡Nos vemos pronto!
 

Manos Unidas ante el coronavirus

También te puede interesar 1b6m4e

  • Mduduzi Dube, beneficiario en Zimbabue. Foto: Manos Unidas
    Viernes, 28 Junio, 2024

    La historia de Mduduzi: sueños en construcción 6a3f16

    Nacido en el distrito de Matobo, famoso por sus colinas rocosas repletas de pinturas rupestres, Mduduzi Dube creció en un barrio al sur de...
  • Padre Joseph F. Bature. Nigeria
    Martes, 20 Mayo, 2025

    Reforzar el papel de las mujeres es enriquecer a la sociedad y construir una nación l6l59

    El secuestro de casi 300 niñas de un colegio en la localidad nigeriana de Chibok, a manos del grupo islamista radical Boko Haram, conmovió al mundo y...
  • Más de 27 millones de personas se enfrenta al hambre en África Austral. Fotografía: Javier Mármol
    Martes, 18 Marzo, 2025

    Más de 27 millones de personas se enfrentan al hambre en África Austral 5v57u

    Las sequías e inundaciones han acrecentado el hambre en África.
  • Regina Casado, misionera en Senegal. Fotografía: Manos Unidas
    Jueves, 27 Febrero, 2025

    Regina Casado, misionera en Senegal t2k59

    Hermana misionera de las Hijas del Niño Jesús

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete