¡En medio de la crisis, las manos fraternas continúan presentes en Ecuador! 6p1xv

El coronavirus está golpeando muy duramente a Ecuador 1g6q25

Aída Moína, de la Fundación Maquita, en una foto del diario «La Prensa de Chimborazo»
Aída Moína
Gestora social de la Fundación Maquita en Chimborazo

La Fundación Maquita socio local de Manos Unidas desde hace más de 20 años, cuenta con 450 organizaciones campesinas asociadas, en 18 provincias de Ecuador, y está especializada en empoderamiento de la mujer, economía social y solidaria y comercio justo.

La pandemia de la COVID-19 en Ecuador, y específicamente en Chimborazo, está siendo una situación insostenible para nuestras queridas familias campesinas.

Estas familias, que viven el día a día de sus chacras, de la comercialización de sus productos campesinos y de las especies pecuarias, sufrieron el abandono casi total de sus autoridades, la desinformación y en muchos casos el aislamiento total.

La situación de pobreza extrema en comunidades indígenas es evidente; nuestras compañeras mujeres que son jefas de hogar y personas de la tercera edad son las que quedaron más vulnerables que antes, debido a la pobreza y falta de atención en la que tradicionalmente viven.

Con la esperanza de que días mejores vendrán; poco a poco las familias iniciaron la reactivación económica; pero la naturaleza, también se hizo presente, se reactivó el volcán Sangay, su actividad ocasionó la caída permanente de ceniza, causando pérdidas en la producción agrícola, escasez de alimentos para animales y, un mayor deterioro de la salud de las familias y de sus animales.

Cuando la economía, paralizada por el coronavirus, se reactivó, también lo hizo el volcán Sangay. Problema sobre problema.

Manos Unidas y la Fundación Maquita, en alianza solidaria continúan trabajando a favor de las familias campesinas e indígenas de Chimborazo, a través de proyectos de emergencia para atender peticiones alimentarias y sanitarias; esta es una respuesta real de «Cooperación para la supervivencia y el desarrollo de las familias más vulnerables».

Reparto de ayuda humanitaria a los afectados por la crisis del coronavirus y el volcán Sangay en la región del Chimborazo en Ecuador

En medio de este torbellino de problemas; convencidos estamos que sólo la “Solidaridad”, será la que siembre la esperanza, rescate la vida de muchos y, que aprendamos a vivir como verdaderos hermanos y hermanas.

«La solidaridad entre todos será la que nos permita salir de esta crisis del coronavirus»

Convenio de Manos Unidas con la Fundación Maquita 86j10

Reparto de ayuda humanitaria a los afectados por la crisis del coronavirus y el volcán Sangay en la región del Chimborazo en Ecuador

La Cooperación Española ha autorizado el uso de un fondo de 9.382,00 euros por la crisis del coronavirus y la afectación de la ceniza del volcán Sangay que permitirá prestar ayuda humanitaria, de bio seguridad, alimentación para ganado bovino y materiales informativos a 206 familias campesinas de Chimborazo, una provincia situada en el centro sur del país andino.

Esta iniciativa se enmarca en el Convenio «Producción ecológica, comercio justo y consumo responsable, Ecuador», un programa de cooperación internacional impulsado por Manos Unidas junto a su socio local la Fundación Maquita, con el apoyo financiero y técnico de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo Internacional (AECID).

El objetivo general del convenio con AECID se orienta a contribuir a un modelo alternativo de vida y desarrollo local sostenible, con enfoque de género, mediante sistemas agroalimentarios y relaciones justas entre campo-ciudad, productores y consumidores, en el marco del Comercio Justo y la Economía Social y Solidaria (ESS), en Ecuador.

Galería de imágenes: 
Reparto de ayuda humanitaria a los afectados por la crisis del coronavirus y el volcán Sangay en la región del Chimborazo en Ecuador
Reparto de ayuda humanitaria a los afectados por la crisis del coronavirus y el volcán Sangay en la región del Chimborazo en Ecuador

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas ONG - A la Amazonía se le está acabando el tiempo
    Jueves, 4 Abril, 2024

    A la Amazonía se le está acabando el tiempo 35831

    La provincia del Napo está ubicada entre los Andes y la selva amazónica, y en su zona alta nacen los ríos que alimentan al río Napo, uno de los...
  • María Jesús Pérez Mateos, una vida consagrada a la justicia social y a la fraternidad desde Ecuador. Fotografía: Irene Hernández-Sanjuán
    Lunes, 7 Abril, 2025

    María Jesús Pérez Mateos, una vida consagrada a la justicia social y a la fraternidad 6h1v5i

    Religiosa Franciscana Estigmatina de las Hijas del Niño Jesús.
  • Manos Unidas - Entrevista a Carlos Bresciani
    Lunes, 22 Abril, 2024

    En la matriz de sabiduría de los Pueblos Originarios hay una respuesta y salida a nuestra crisis 4ubz

    Con motivo de la celebración del Día de la Tierra (22 de abril) , y cuando ya se aproxima el aniversario de la encíclica del papa Francisco, Laudato...
  • Carlos Arriola, socio local de Manos Unidas en Guatemala
    Martes, 26 Septiembre, 2023

    Estamos contribuyendo a que las condiciones de las personas mejoren d333h

    Carlos Arriola falleció el 22 de septiembre de 2023, en su tierra natal, Guatemala. Desde Manos Unidas, lamentamos profundamente su muerte y siempre...

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete