Conexión Benin: impactos de una realidad que cala hondo 223r24

#ConexionBenin: Viaje de Medios con Manos Unidas

El pasado mes de diciembre, un grupo de periodistas viajó a Benín para sumergirse, durante algo más de una semana, en la realidad menos conocida del país africano. En Cotonou, capital económica de Benín, y en ParaKou, los representantes de los medios de comunicación fueron testigos del trabajo que Manos Unidas y sus socios locales llevan a cabo para acompañar, proteger y dotar de oportunidades a los niños y niñas víctimas de la trata y la explotación, de los embarazos adolescentes y del matrimonio infantil. 3f60k

Al norte del país, en el departamento de Borgou, donde se localiza la misión católica de Fô-Bouré, el equipo, formado por María García Castelo y Miguel A. de la Fuente, de informativos de TVE; Laura Ramírez, redactora de sociedad de Europa Press; Nicolás Castellano, reportero de la Cadena SER y Fran Murcia, representante del Diario de Almeria (Grupo Joly de Andalucía), pudo comprobar cómo las mujeres han encontrado su lugar en la familia y en la comunidad gracias a los programas de animación y formación, que se imparten en las comunidades, y a la puesta en marcha de diversas cooperativas que, con los años, son ya autosostenibles.

En esta misma zona, los periodistas conocieron los testimonios de personas para quienes el a la energía, que se ha conseguido gracias a los proyectos que apoya Manos Unidas, ha supuesto un antes y un después en sus vidas.

Las crónicas y reportajes que podéis encontrar a continuación son reflejo del impacto de unas vivencias que han calado hondo en el corazón de los periodistas.

Situación de la infancia en Benín 2a5f6

DOCUMENTALES HORA 25: 

#ConexionBenin: Cadena SER_Foto: Nicolás Castellano

Niños a 30 euros: un viaje por Benín, el país de la infancia robada

En Benin, un gran número de niños sufre maltrato físico, psicológico y verbal de forma continuada y en las escuelas y centros de formación profesional, los castigos físicos y la violencia verbal están muy extendidos. Según un estudio del Ministerio de Familia en la enseñanza preescolar y primaria en 2009, un 88,1% de niñas menores de 18 años fueron víctimas, al menos una vez, de violencia física y un 1,4% de niñas entre 2-14 años víctimas de violencia sexual, ejercida por los profesores. Un 65 por ciento de los menores reconoció haber sido víctima de violencia física o verbal fuera de la escuela.

La violencia de tipo sexual también está muy extendida, incluso con niños y niñas de muy corta edad. Los casos de abuso sexual son más frecuentes en el medio urbano (12%) que en el medio rural (7%).

Tráfico de niños y trabajo infantil k553a

SER: Hora 25: Promo Especial Benín

EuropaPress: Los niños de Cotonou (Benín): De sufrir explotación en las calles a construir su futuro

Diario de Almería y Grupo Joly: El mercado del horror

Telediario TVE: Trabajo infantil y mercado de Dantopka

Abusos, embarazos adolescentes y matrimonio precoz 5j1o5k

En Benín, el 34% de las jóvenes menores de 18 años y el 8% de las menores de 15 años están casadas. Además, al menos el 23% de las niñas confiesa haber sufrido algún tipo de violencia sexual. La tradición, la extrema pobreza y la ignorancia de las consecuencias del matrimonio precoz son algunos de los factores que explican e, incluso justifican, el matrimonio de niños en Benín.

En 2015, el Parlamento beninés aprobó el nuevo Código del menor (Code de l’enfant) que, entre otras cuestiones, pone fin a la impunidad de los matrimonios infantiles y juveniles y desarrolla líneas de actuación para sensibilizar sobre el tema y trabajar con las comunidades y las familias para terminar con esta práctica.

Europa Press: Nueve meses de esperanza para las madres adolescentes de Benín, abusadas y rechazadas por sus familias.

Diario de Almería y Grupo Joly: La Casa del Sol, un cobijo para madres adolescentes

Europa Press: Las niñas de Benín dicen "no" al matrimonio infantil

Diario de Almería y Grupo Joly:"Soy pequeña para casarme"

Telediario TVE: Matrimonio forazdo y malos tratos

#ConexionBenin: Matrimonio Fordado Td1

Mujeres productoras y cooperativas autosostenibles  266o3g

En Fô-Bouré la actividad económica principal para las mujeres es machacar las piedras en la cantera hasta convertirlas en granito, en jornadas laborales maratonianas, que comienzan a las ocho de la mañana y no acaban hasta las seis de la tarde. Aunque el día empieza aún antes, a las cinco, con las labores de la casa. Durante años en Fô- Bouré se han puesto en marcha diferentes grupos de animadores que imparten, en las diferentes comunidades de la zona, programas de derechos básicos dirigidos a la mujer: salud, higiene, nutrición básica, derechos humanos…, que han tenido grandes resultados y provocado cambios sustanciales en los estilos de vida y costumbres. Además, las mujeres se reúnen en diferentes cooperativas (13 de transformación del karité, 5 descascarilladoras de arroz, 7 molinos de cereal, 2 de cría de animales y 1 huerto).

Europa Press: Cuatro motos para llevar formación en derechos a las mujeres de Benín

Diario de Almería y Grupo Joly: Cooperativas de mujeres con olor a libertad

#ConexionBenin: Cooperativas_Manos Unidas: Marta Carreño

 

Falta de a la energía: agua y electricidad en Benín 4a2t4g

En Benín, la población sigue teniendo un escaso a la electricidad (sólo un 34,1% de hogares del país), con una tasa de electrificación el 24% en el plano nacional, frente al 51% en el medio urbano y el 2% en el medio rural, no ha experimentado grandes cambios desde 2003.

El al agua potable es también una de las asignaturas pendientes en Benín, principalmente en la zona rural. Del consumo de agua en mal estado, derivan muchas de las enfermedades que aquejan a la población y merman, entre otras, su capacidad productiva. Además, las mujeres y niñas, encargadas generalmente de la recogida de agua, deben caminar kilómetros hasta las fuentes de agua no tratadas, lo que supone una considerable pérdida de horas al día, además de aumentar la exposición a abusos y violencia.

 

 

 

Cadena SER: PalyBasket: Un "demente" en Benín. Un recorrido por la impresionante labor del misionero español, Rafael Quirós, en la parroquia de Fô-Bouré, con su país por el baloncesto como excusa.

Europa Press: Los jóvenes de Benín que estudiaban bajo una farola

Diario de Almería y Grupo Joly: Un castillo de agua que previen las enfermedades

Galería de imágenes: 
#ConexionBenin: Equipo
#ConexionBenin: Td1_TVE_Trabajo infantil

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas ONG - Un futuro lejos del abuso en Benín (Imagen: Iciar de la Peña)
    Martes, 4 Julio, 2023

    Un futuro lejos del abuso en Benín 6w1u71

    En los mercados, se pueden encontrar niños y niñas en venta por unos pocos euros.
  • Entrega del cheque solidario del Banco Sabadell a Manos Unidas. Fotografía: Sabadell.
    Jueves, 31 Octubre, 2024

    Manos Unidas recibe el apoyo económico del Banco Sabadell 702955

    Se destinará al apoyo a mujeres y jóvenes en Marruecos.
  • Mujer campesina en Camerún. Foto: Manos Unidas/Javier Mármol
    Lunes, 5 Agosto, 2024

    «Yo me encargo de todas las responsabilidades del hogar: voy a la granja, hago las tareas del hogar, me ocupo de los gastos...» 375y30

    «Yo me encargo de todas las responsabilidades del hogar: voy a la granja, hago las tareas de la casa, me ocupo de los gastos alimenticios, médicos y...
  • Dos niños repasan un cuaderno de deberes en el Tigray (Etiopía). Foto: Manos Unidas/Marta Carreño.
    Miércoles, 22 Mayo, 2024

    En los medios hablan de nosotros por… el conflicto olvidado del Tigray 6g1b3q

    Manos Unidas habla del conflicto del Tigray en el programa Cinco Continentes de RNE.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete