Destrucción total tras el paso del ciclón Amphan por India 723015

Miles de vidas destruidas, primero por el coronavirus y luego por el ciclón Amphan. 39306j

Destrucción total tras el paso del ciclón Amphan por India

"Sabíamos que la “bestia” se estaba formando en la Bahía de Bengala y sabíamos que iba a ser más feroz que ningún otro antes que él… Y, realmente, así fue. Cómo me gustaría poder decir que el paso del ciclón Amphan por nuestro Estado no significó mucho… Pero la cruda realidad es que ha sido terrible y devastador”.

Franklin Menezes, director de Seva Kendra Calcutta, socio local de Manos Unidas en el estado de Bengala Occidental, relata cómo vivió, en primera persona y desde su despacho, la pesadilla que supuso el paso del ciclón Amphan, el primero de la temporada de ciclones de 2020 en India, por el estado de Bengala Occidental.

"Eran las cinco de la tarde del 20 de mayo, cuando comenzó a llover con mucha fuerza. Y llegaron los vientos. Y, después, la tormenta. A las ocho de la tarde la situación era ya terrible, se fue la luz y nos vimos sumidos en la más absoluta oscuridad. Debido al confinamiento por el coronavirus la mayor parte del personal del Centro de Formación estaba en casa. Solo quedábamos en las oficinas cinco personas. Se cerraron todas las puertas con tal fuerza que muchas de ellas se rompieron. En la oscuridad, solo en el edificio de mi despacho y con ese rugir de leones atronando fuera, me sentí aterrado.

Ciclon Amphan_ Foto: Manos Unidas

Primero fue el covid y luego la furia del ciclón.  Nos sentimos maltratados y magullados, sobre todo la gente más pobre.

Han muerto más de 70 personas. Los árboles y los postes eléctricos han sido arrancados de raíz y la ciudad se inundó. Al tocar los cables el agua, algunas personas se electrocutaron… La imagen se sus cuerpos flotando en el agua es algo que nunca más querría volver a ver.

Muchos de los edificios han sufrido daños. Cinco barriadas han tenido que ser evacuadas porque las casas corrían peligro de caer por los daños sufridos. Y miles de casas, sobre todo las de barro, han sido arrasadas. Las orillas de los ríos están impracticables y en las areas rurales no hay ni electricidad ni conexión a la red, porque, probablemente, hayan caído las torres de comunicación.

Ciclon Ampphan_Manos Unidas

Nosotros, que somos una organización de ayuda y rehabilitación tenemos que socorrer a nuestra gente, pero con la el confinamiento de más de dos meses, para evitar el contagio del coronavirus, hemos gastado muchos recursos en ayudar a las familias que habían perdido su medio de vida.

El ciclón ha afectado a parte de los estados de Orissa y Bengala Occidental. El Primer Ministro, tras un primer vistazo a la zona la ha calificado de "Shorbonaash" que en bengalí significa “destrucción total”. 

Se necesitarán meses, si no años, para reconstruir las vidas de la gente.

Manos Unidas está, una vez más, en o con sus socios locales para actual en los lugares donde sea necesario.

 

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas ONG - Brasil, India y Kenia, con el agua al cuello - Imagen: Plano general de Nairobi tras las lluvias
    Jueves, 23 Mayo, 2024

    Las inundaciones y la sequía se ceban con Brasil, Kenia e India 1a4hx

    Las más afectadas siempre son las personas más vulnerables.
  • Viernes, 6 Septiembre, 2024

    Cuando el agua es un bien escaso 3q1w69

    En la India, los cultivos son vulnerables a los monzones y al cambio climático.
  • India, caminando con la población Katkari. Fotografía: Ana Luna
    Lunes, 14 Abril, 2025

    Así Actuamos: India, caminando con la población Katkari 634m36

    Estamos en la aldea india de Bhale , localizada en una zona boscosa del distrito de Raigad, en el estado indio de Maharashtra . « En 2013, cuando...
  • Ferrovial y Manos Unidas llevan el agua a 15 aldeas del desierto de Thar en India. Fotografía: Manos Unidas
    Viernes, 28 Marzo, 2025

    Ferrovial y Manos Unidas llevan el agua a 15 aldeas del desierto de Thar en India 5r3e3z

    5.250 personas se verán beneficiadas por esta actuación.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete