Chagas, un mal del que nadie habla z4h2r

Charlamos con Marcel Orgaz (Bolivia) de la enfermedad y el trabajo de Manos Unidas. 6d5t30

Chagas, un mal del que nadie habla. Foto: Manos Unidas / Marta Isabel González
10 años después del apoyo de Manos Unidas en Bolivia, una de las enfermedades más complicadas de tratar en América Latina, por fin se encuentra bajo control.

Mientras el mundo entero está en alerta por miedo al Coronavirus, en América Latina está muriendo gente a causa del Mal de Chagas, una enfermedad desatendida, causada por una “chinche” y de la que nadie habla.  La infección en el insecto, descubierta en 1909 por Carlos Chagas en Brasil,ha llegado a tener una  incidencia superior a la del Sida en algunas localidades de otros países afectados, como Bolivia. Causada por un parásito hemoflagelado que se reproduce en el interior de las células y circula en la sangre, la infección se introduce en el organismo humano no por la picadura de “la chinche”, sino por el hábito de dicho insecto de defecar sobre la picadura, de manera que, al rascarse y provocarse una herida, la infección que contiene en sus heces entra en el cuerpo.

 

 

La aportación de Manos Unidas 675s2d

Debido a la altísima tasa de mortalidad demográfica recogida en el Centro y Sur del continente americano, en 1999 se comenzó a solicitar ayuda internacional a organizaciones como Manos Unidas.

Estos días hemos tenido la oportunidad de charlar con Marcel Orgaz, representante de la Mancomunidad de Municipios de Chuquisaca, quien ha trabajado durante muchos años como socio local con Manos Unidas. Orgaz, no olvida y agradece los años de esfuerzo y trabajo mejorando las condiciones de vivienda tan precarias para evitar la entrada de este insecto o la propagación de otras enfermedades, así como los proyectos de educación y sostenibilidad que ha mantenido allí la Organización ya que, gracias a esta ayuda, el porcentaje de infectados ha logrado descender del 90% al 15% debido al programa de prevención que apoya Manos Unidas en Bolivia.

 

 

Orgaz, durante su paso por los Servicios Centrales de Manos Unidas, también nos habló de los problemas económicos a los que se enfrenta Bolivia en la actualidad, ya que la mayor parte de la población activa se dedica a la agricultura, sector que se está viendo realmente dañado por el deterioro medioambiental. No podemos olvidar que el deterioro de nuestra casa común afecta a infraestructuras y condiciones de vida que repercuten directamente en la salud de los más pobres. Por ello, Marcel Orgaz se suma al propósito de la Campaña 61 de Manos Unidas recordando que: “Quien más sufre el maltrato al planeta no eres tú”.

 

 

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas - STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta
    Martes, 18 Julio, 2023

    STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta 1095a

    Representantes de cinco países panamazónicos y Manos Unidas reunidos en Ecuador.
  • Manos Unidas ONG - El efecto ser humano en la Amazonía brasileña - Imagen: IA Canva
    Miércoles, 6 Marzo, 2024

    El efecto ser humano en la Amazonía brasileña 6o572b

    Los incendios ponen en peligro la supervivencia de las comunidades indígenas.
  • Viernes, 20 Septiembre, 2024

    Los graves incendios sumen a Bolivia en una crisis ambiental y social sin precedentes 5u2252

    Aprobamos un proyecto de emergencia para paliar los efectos de esta tragedia.
  • Manos Unidas - Entrevista al sacerdote Jesuita Carlos Bresciani
    Viernes, 17 Mayo, 2024

    «Hemos de incorporar el verbo “renunciar” a nuestro vocabulario» 5k8f

    Carlos Bresciani, jesuita, cree que la humanidad se está acercando al precipicio.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete