Consumo responsable y justicia global en la final escolar de Clipmetrajes 1x2o25

El Festival de Clipmetrajes entrega los premios de la Categoría Escuelas. 2o2f6l

Estudiantes del  Colegio Plurilingüe PP. Franciscanos de Lugo recogen el premio a mejor clipmetraje en la categoría de Primaria. Fotografía: Álvaro Alonso

El Palacio de la Prensa de Madrid ha acogido este sábado, 10 de mayo, la gala final de la categoría Escuelas del Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas. En la ceremonia se premió a los mejores cortos de 1 minuto de duración, entre los que destacan piezas sobre la necesidad de consumir de forma responsable y sobre el impacto de nuestro modo de vida en el Sur Global, entre otros.

El Festival de Clipmetrajes, que celebra su 16.ª edición, ha recibido a lo largo de estos años más de 12.000 vídeos con los que estudiantes de primaria y secundaria de todo el país ha mostrado su compromiso con la construcción de un mundo más solidario, justo y sostenible. Este año, se han presentado 837 clipmetrajes desde centros educativos de todo el país, superando la cifra del año anterior.

La periodista de TVE Ana Belén Roy fue la encargada de presentar una ceremonia llena de sorpresas y emoción a la que acudieron representantes delos colegios finalistas procedentes de toda España.

Justicia se escribe con C de Compartir 1h4r3m

El festival de clipmetrajes de este año retaba al alumnado a mostrar de manera original y creativa cómo la empatía y la capacidad de compartir con los demás son las herramientas más poderosas que tenemos para cambiar la realidad. Una temática que va en sintonía con la campaña anual de Manos Unidas “Compartir es nuestra mayor riqueza”.

Bajo el lema “Justicia se escribe con C de Compartir”, los vídeos presentados por el alumnado ofrecieron reflexiones sobre el impactodel consumo masivo, la importancia de reciclar y reutilizar, y la necesidad dehacer un uso responsable de los recursos del planeta.

Es impresionante ver a las nuevas generaciones empujando fuerte para cambiar un mundo cada vez más desigual. Como os pedía nuestro querido Papa Francisco, los más jóvenes os habéis convertido en emprendedores de sueños: sueños como el de acabar con el hambre y la pobreza, de que no haya más guerras, de que la Tierra vuelva a ser un lugar limpio y puro donde todos podamos tener una vida próspera”, expresó Cecilia Pilar, presidenta de Manos Unidas, ante una sala abarrotada de alumnos de todas las edades.

La presidenta de Manos Unidas, Cecilia Pilar, durante la presentación de la final de Clipmetrajes. Fotografía: Álvaro Alonso
La presidenta de Manos Unidas, Cecilia Pilar, durante la presentación de la final de Clipmetrajes. Fotografía: Álvaro Alonso

Nacimos con la esperanza de acabar con el hambre en el mundo. Con vuestros vídeos y siendo capaces de concienciara los demás, nos ayudáis a conseguirlo”, añadió Cecilia, quien también subrayó el trabajo de los docentes durante todo el proceso.

Abriendo los ojos a la realidad actual. ¿Se nos ha ido la pinza? 1p2q5x

El primer premio de la categoría de Primaria fue para la clase de 5.ºB del Colegio Plurilingüe PP. Franciscanos de Lugo, gracias a su clipmetraje “Se nos ha ido la pinza”. En él, los estudiantes retratan la “locura” de un mundo que consume y acumula mucho más de lo necesaria y hace un llamado a introducir cambios personales para consumir con más responsabilidad.

En Secundaria, el primer premio fue para el Colegio Sagrado Corazón-Corazonistas de La Mina, de Zaragoza, con su corto “Presentando la realidad”. La pieza ofrece una potente reflexión sobre lo difícil que es visibilizar la realidad oculta detrás de muchos productos que consumimos, cuya fabricación implica un alto coste humano y ecológico en los países del Sur Global.

Los proyectos ganadores de este año son un ejemplo del inmenso poder que tienen los jóvenes para generar conciencia y mover a la acción”, afirmó Miriam Pardo, responsable del Festival de Clipmetrajes. Para Miriam, cientos estudiantes han sabido transmitir en tan solo un minuto mensajes de “gran profundidad”, invitándonos a reflexionar sobre cómo vivimos y qué mundo queremos construir.

Nos emociona ver cómo cada edición suma más propuestas creativas e innovadoras para concienciar sobre temas tan importantes como el hambre, la desigualdad, la crisis climática o la defensa de los derechos humanos”, destacó.

Una iniciativa con 16 años a sus espaldas 42s4n

El Festival Clipmetrajes de Manos Unidas cuenta con la colaboración de numerosas empresas y organizaciones: Fundación Parques Reunidos, Vorwaerts, Alsea, Fundación Reina Sofía, Aula film, Lens Escuela de Artes Visuales Cadena 100, Cine Palacio de la Prensa, Nextus y Funiverse. Además, destaca la colaboración continuad desde hace más de una década de Canon y Banco Santander, así como de dos de las mejores Escuelas de Cine del país, ESCAC(Cataluña) y ECAM (Madrid).

También te puede interesar 1b6m4e

  • La XVI edición de Clipmetrajes arranca el 17 de octubre.
    Jueves, 17 Octubre, 2024

    Arranca la XVI Edición de Clipmetrajes 5t3625

    El eslogan de 2024 es «Justicia se escribe con C de Compartir»
  • Participantes en le Festival de Clipmetrajes. Foto: Javier Huesa
    Lunes, 17 Junio, 2024

    ¿Puede un pasaporte marcar el destino de una persona? Corto ganador de la XV edición del Festival de Clipmetrajes 4h323v

    Ponemos punto y final a la XV edición del Festival de Clipmetrajes.
  • XV edición del Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas
    Lunes, 13 Mayo, 2024

    XV edición del Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas 61164o

    Conoce a los ganadores de la categoría escuelas del XV Festival de Clipmetrajes.
  • Cartel de la XV edición del Festival de Clipmetrajes. Manos Unidas ONG
    Miércoles, 18 Octubre, 2023

    Comienza la edición 2023-2024 del Festival de Clipmetrajes: «La cara B del ser humano» 246e1l

    Nuestro concurso de vídeos de 1 minuto llega a su XV edición.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete