Bolivia: condena y preocupación 3k2a3j

Comunicado sobre la situación en Bolivia. 1cy2r

Bolivia: condena y preocupación. Foto: Manos Unidas/Carmen Santolaya

 

Desde las organizaciones miembro de la red CIDSE y Welthungerhilfe saludamos los acuerdos alcanzados en Bolivia respeto a la celebración de nuevas elecciones el próximo año y esperamos que se mantenga el dialogo constructivo entre las partes involucradas. Al mismo tiempo lamentamos profundamente las víctimas del conflicto y los daños causados, no solo en términos materiales, sino también y sobre todo al tejido social de la sociedad boliviana.

Como agencias de cooperación solidaria, trabajamos mano a mano con diversas organizaciones de base y movimientos indígenas en Bolivia, en áreas rurales y urbanas, desde la Amazonia hasta los Andes, apoyando a los sectores de la población más vulnerables y necesitados. Velamos por la defensa de los derechos humanos de cada boliviana y boliviano, los derechos colectivos de los pueblos indígenas y los derechos de la naturaleza.

En Bolivia se está produciendo una grave vulneración de los principios democráticos y los derechos humanos. Ante la muerte de 35 personas desde el 20 de octubre hasta el 28 de noviembre[1], manifestamos nuestra condena hacia:

  • todas las acciones violentas y violaciones de derechos humanos, incluyendo los ataques, la quema de instituciones y domicilios particulares, el hostigamiento y la agresión, la intención de grupos violentos y/o grupos armados irregulares de aumentar la polarización y velar por sus intereses sectoriales, así como el uso excesivo de la fuerza y las vulneraciones de derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas y la Policial Nacional.
  • todas las acciones represivas y restricciones de la libertad de expresión, de asociación y de manifestación[2].
  • todas las acciones de violencia manifestadas en expresiones de racismo y odio, y todas las actividades orientadas al uso de las redes sociales para la difusión intencional de información errónea con fines particulares, amenazando el derecho a la información y contribuyendo a mayor tensión y convulsión social en el país.

Expresamos nuestra más profunda preocupación por el discurso polarizado a nivel nacional e internacional. El alineamiento de las voces internacionales con las posiciones de los grupos radicalizados de ambos lados aumenta el aislamiento y la invisibilidad de muchas organizaciones de base bolivianas en un contexto muy complicado para ellas. Sin una apreciación justa e imparcial del conflicto, sus causas y consecuencias, no será posible favorecer la paz y una verdadera reconciliación del pueblo boliviano.

Desde aquí lanzamos un mensaje a la sociedad civil internacional, los organismos intergubernamentales a nivel internacional (Naciones Unidas, etc.) y regional (OEA, Comisión Interamericana de Derechos Humanos), así como la Unión Europea, sus estados y el cuerpo diplomático, instándoles a:

  • adoptar una visión diferenciada de la crisis en Bolivia y hacer una valoración justa e imparcial del conflicto, sus causas y consecuencias, lo cual es imprescindible para contribuir a una verdadera reconciliación del pueblo boliviano.
  • señalar y recordar al gobierno interino su responsabilidad principal de poner en marcha nuevas elecciones transparentes y en igualdad de condiciones para todos los participantes, y de impulsar un proceso democrático y pacífico de resolución del conflicto actual.
  • dar seguimiento al camino de salida pacífico y democrático del conflicto y apoyar la realización de nuevas elecciones presidenciales y parlamentarias libres, transparentes y en igualdad de condiciones para todos los participantes.
  • hacer todos los esfuerzos posibles para apoyar el diálogo entre los actores involucrados en el conflicto y el proceso de reconciliación entre los diferentes grupos y sectores profundamente divididos de la población boliviana, en favor de la creación de una sociedad justa, inclusiva y democrática.
  • continuar apoyando las iniciativas de diferentes instancias regionales e internacionales encaminadas al despliegue de misiones de derechos humanos, velando por su imparcialidad y veracidad, y dando seguimiento a sus recomendaciones.
  • reconocer la voz y el papel esencial de las personas y organizaciones bolivianas defensoras de derechos humanos, derechos de los pueblos indígenas y derechos de la naturaleza, así como la legitimidad y relevancia de su trabajo, apoyándolas en el cumplimiento de sus importantes tareas.
  • apoyar a las instituciones y autoridades correspondientes en la investigación imparcial, seria y transparente de todo acto de violencia y vulneración de derechos humanos.

Como agencias de cooperación solidaria, consideramos que nuestro lugar está al lado de las poblaciones vulnerables y marginadas de Bolivia, y ofrecemos nuestro apoyo a la sociedad civil boliviana en los esfuerzos por sanar las heridas del conflicto y (re)construir una sociedad verdaderamente democrática, justa e inclusiva.

 

Firmantes:

CIDSE:

  • Broederlijk Delen, Bélgica
  • CAFOD, Inglaterra y País de Gales
  • CCFD-Terre Solidaire, Francia
  • Development and Peace, Canadá
  • DKA (miembro de KOO), Austría
  • Manos Unidas, España
  • Maryknoll Office for Global Concerns, EE.UU.
  • Misereor, Alemania

Welthungerhilfe

También te puede interesar 1b6m4e

  • Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad. Fotografía: UN Biodiversity | COP16
    Jueves, 24 Octubre, 2024

    COP16, hoja de ruta sobre biodiversidad y cuidado del planeta 6v5o66

    CIDSE, red internacional de ONG católicas para el desarrollo, presente en el Foro.
  • Manos Unidas participa en el COMED 2024 de Lisboa - Imagen: CIDSE
    Miércoles, 29 Mayo, 2024

    Manos Unidas participa en el COMED 2024 de Lisboa 6x5e3m

    En esta ocasión, la organización portuguesa FEC ha sido la anfitriona del foro.
  • Manos Unidas ONG - Semana Laudato Si' 2024 - Lars Jameson
    Domingo, 19 Mayo, 2024

    Semana Laudato Si' 2024 1p1v7

    Nos unimos a la celebración de este año, cuyo lema es «Semillas de Esperanza».
  • Manos Unidas ONG - Ante el asesinato de Narciso Beleño, líder campesino colombiano - Imagen: CDHAL
    Miércoles, 8 Mayo, 2024

    Ante el asesinato de Narciso Beleño, líder campesino colombiano 4x5l2l

    El activista fue asesinado por el Clan del Golfo el 21 de abril.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete