¡Jallalla Manos Unidas! - ¡Que viva Manos Unidas! 2p2n

El matrimonio Mamani Ayanoma agradece el apoyo a las comunidades más vulnerables de San Pedro. 71166t

Aurelia Ayanoma Jarro y Damián Mamani Montan
Agricultores

Aurelia Ayanoma Jarro y Damián Mamani Montan son un matrimonio de 55 y 57 años respectivamente, asentado junto a sus 4 hijos en el Municipio de San Pedro de Buena Vista (Bolivia) concretamente en la Comunidad de Cucuna, la cual es de difícil y cada vez que el río crece en temporadas de lluvia se vuelve necesario cerrar el paso con las consecuencias de aislamiento que esto conlleva.

Damián no pudo continuar sus estudios de niño debido a la enorme distancia que tenía que recorrer cada día para poder ir al colegio y Aurelia ni siquiera tuvo la oportunidad de cursar los primeros años de enseñanza básica, ya que donde vivía no se consideraba necesario que las mujeres estudiaran. A pesar de ello, nunca han dejado de trabajar en su huerto produciendo distintas hortalizas como lechuga, cebolla, acelga, repollo, perejil, remolacha, arveja, maní, maíz y frutas como el limón, naranja, guayaba, manzana, durazno, etc.

El matrimonio Mamani Ayanoma agradece enormemente a la institución PRODII el apoyo que ofrece a su familia y a las comunidades más vulnerables, a través del impulso de cultivo de hortalizas y los sistemas de recolección de agua que ayudan a mejorar la producción. 

Aprendemos a producir semillas por nosotros mismos para que no necesitemos comprar o esperar a que las instituciones nos las den. Ahora producimos y tenemos nuestras propias semillas.

En un primer momento, lo que producían en el huerto lo sembraban únicamente con la intención de autoabastecerse pero con el tiempo comenzaron a vender semillas de hortalizas a los vecinos que no habían logrado producir suficiente. «Lo que cosechamos lo destinamos sobre todo a mejorar la alimentación de nuestros hijos, pero también aprovechamos para vender una parte en el mercado de San Pedro y también a otras familias que no forman parte del proyecto. Vendiendo hortalizas y ganado podemos permitirnos comprar víveres de primera necesidad y tener una alimentación más provechosa».

Además, junto a PRODII, las comunidades especialmente vulnerables del distrito de Moscari llevan a cabo conservaciones de suelo, terrazas y plantaciones de árboles, así como cursos de capacitación con el fin de que las personas participantes alcancen un papel más activo tanto en la comunidad como a la hora de generar ingresos económicos propios.

También te puede interesar 1b6m4e

  • Viernes, 6 Septiembre, 2024

    Cuando el agua es un bien escaso 3q1w69

    En la India, los cultivos son vulnerables a los monzones y al cambio climático.
  • Manos Unidas - Nicaragua - Una historia de superación con aroma de café y música
    Jueves, 20 Julio, 2023

    Una historia de superación con aroma de café y música h6l5x

    En Las Lajitas , el sentido de pertenencia se ha pasado de padres a hijos durante generaciones. Con miradores, quebradas, cascadas y bosques de una...
  • Manos Unidas - STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta
    Martes, 18 Julio, 2023

    STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta 1095a

    Representantes de cinco países panamazónicos y Manos Unidas reunidos en Ecuador.
  • Se recrudece el problema del hambre en Haití. Fotografía: Manos Unidas
    Viernes, 11 Octubre, 2024

    Haití: dos millones al borde de la hambruna 694524

    El hambre en Haití alcanza su máximo histórico, 1 de cada 2 haitianos sufre hambre aguda.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete