Un futuro lejos del abuso en Benín 6w1u71

En los mercados, se pueden encontrar niños y niñas en venta por unos pocos euros.

Manos Unidas ONG - Un futuro lejos del abuso en Benín (Imagen: Iciar de la Peña)

Uno de los principales problemas a los que hace frente Benín es su elevada tasa de menores de edad trabajadores, esclavizados o víctimas de trata infantil. Manos Unidas y los salesianos trabajan juntos para ayudar a estos niños y niñas.

Parece impensable que, en nuestros días, a solo seis horas de vuelo desde París, nos encontremos una realidad tan desgarradora como la que en Benín viven miles de personas menores de edad.

En nuestros viajes de proyectos con Manos Unidas, y acompañados por un equipo de salesianos con el que colaboramos en Benín, hemos podido recorrer el mercado de Kandi y hemos sido testigos directos de cómo niños y niñas eran vendidos y comprados con la más absoluta impunidad y con una total ausencia de fuerzas policiales que pararan aquella situación.

Los mercados son tradicionalmente puntos de venta de todo tipo de alimentos, animales, ropa… Pero, por muy increíble que parezca, en los mercados de Benín se pueden encontrar niños y niñas en venta por unas decenas de euros.

Pero siempre es posible hacer algo y no perder la esperanza, y ejemplo de ello es el compromiso de los salesianos con la vida de estos niños y niñas. Esta congregación lleva años trabajando en Benín, como en otros muchos países del mundo, para paliar la explotación y tráfico infantil.

Su principal foco de acción son los mercados, como los de Kandi y Cotonou, que recorren para localizar a todos los niños y jóvenes que deambulan, trabajan, se prostituyen, delinquen o son vendidos. Tras ser detectados, se les acompaña a un lugar adecuado en el que el equipo puede charlar con ellos, conocer la realidad de cada uno y ayudarles de la mejor manera posible.


Alumnos del colegio Don Bosco, durante una clase. | Imagen: Iciar de la Peña, Benín.

Acogida, cuidados y «escuelas aceleradas» 681g3w

El objetivo final de estas intervenciones, realizadas por los salesianos y apoyadas por Manos Unidas, es la reinserción de estos menores en sus familias de origen. Se trata de un proceso largo y no exento de dificultades, que pasa por la identificación de estos niños y niñas abusados o vendidos, su acogida, orientación y cuidado en los Centros Don Bosco del país. Allí se les incorpora a la formación escolar o profesional en «escuelas aceleradas», donde obtienen una titulación de primaria en solo tres años, o aprenden un oficio en sus talleres de carpintería, mecánica, electricidad…

Aunque todos los esfuerzos pueden parecer insuficientes mientras sigan existiendo menores de edad explotados o abusados, lo cierto es que el proyecto que los salesianos llevan a cabo en Kandi está logrando magníficos resultados en la lucha contra el tráfico y la esclavitud infantil.

Tal y como nos comentaban los salesianos, sus traumas son difíciles de olvidar, pero sí se puede mitigar el dolor y ofrecer oportunidades de vida a estos niños y niñas desesperanzados y atemorizados.

El Centro de acogida de Kandi es un oasis para estos niños y niñas que encuentran protección, cuidados y ayuda. Me llamó particularmente la atención una niña que, tras ser rescatada del control de un patrón explotador y abusador, no había sido capaz de articular ni una palabra desde su llegada.

Manos Unidas apoya muchos proyectos en Benín que mejoran las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables, pero estos programas de protección, acogida y formación de menores abusados y explotados tienen, posiblemente, una especial y vital importancia.

Artículo publicado originalmente en el número 220 de la revista oficial de Manos Unidas.
Haz clic aquí para acceder.

También te puede interesar 1b6m4e

  • Día contra el trabajo infantil 2024. Foto: Manos Unidas/Javier Mármol
    Lunes, 10 Junio, 2024

    Día contra el Trabajo Infantil 2024 (12 de junio) 294942

    Luchamos contra el trabajo infantil con proyectos de erradicación de la pobreza.
  • Discapacidad en Marruecos, una barrera para la inclusión social y educativa. Fotografía: Javier Mármol | Manos Unidas
    Martes, 3 Diciembre, 2024

    Discapacidad en Marruecos, una barrera para la inclusión social y educativa 2m969

    Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
  • Niña trabajadora del mercado de Dantopka, en Benín. Foto: Manos Unidas/Iciar de la Peña
    Miércoles, 12 Junio, 2024

    En los medios hablan de nosotros por… el «Día contra el Trabajo Infantil» 6a2j2x

    De los 160 millones de niños que trabajan, 79 millones lo hacen en labores peligrosas y por las que reciben salarios ínfimos.
  • Manos Unidas ONG - El renacimiento del Tigray (Etiopía) - Dos chicos repasan un cuaderno de deberes - Imagen: Marta Carreño
    Jueves, 9 Mayo, 2024

    Tigray - Las desconocidas heridas de un cruel conflicto olvidado 3c1bs

    Tras el coronavirus y la guerra, la región etíope intenta recobrar la normalidad.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete