Asistimos al encuentro de la UMOFC 2023 1d2o2u

Quince mujeres de Manos Unidas asisten a la audiencia con el Papa. n6s5t

El pasado viernes una delegación de Manos Unidas, encabezada por la presidenta Cecilia Pilar, viajó a Roma para asistir junto a otras mujeres católicas de más de 50 países a la audiencia con el papa Francisco.

Hace un año el papa Francisco aceptó la invitación del Consejo de la UMOFC (La Unión Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas), que ha hecho posible la celebración de esta audiencia.

«Agradezco a Manos Unidas la oportunidad de vivir este encuentro en el que he podido sentir el ánimo de las palabras del papa Francisco y contagiarme de la fuerza y alegría de tantas mujeres de diferentes organizaciones de la Iglesia que forman parte de la UMOFC y que en tantos lugares trabajan con esperanza para, anunciando el mensaje de Jesús, caminar hacia un mundo mejor», señala María Teresa Vidal, responsable del área de comunicación y presencia pública de Manos Unidas. 

Este encuentro, que se celebra cada cuatro años, es una gran ocasión para que mujeres católicas procedentes de diferentes países y culturas creen lazos que contribuyan a construir la fraternidad humana que predica la encíclica Fratelli Tutti.


Audiencia con el Papa. Foto de María Teresa Vidal.

Adela González, coordinadora del departamento de Operación Enlace de Manos Unidas, ha presentado el acto previo a la llegada del papa Francisco. Esta semana, además, participará en la Asamblea junto a un millar de mujeres representantes de las asociaciones de la UMOFC. «Asistir a la Asamblea General es muy importante porque, no solo tendremos jornadas de formación y debate, sino que, también, estudiaremos y votaremos las resoluciones sobre las que trabajaremos los próximos cuatro años y elegiremos a la nueva Presidenta y sus consejeras», señala.

El nacimiento de Manos Unidas no habría sido posible sin la UMOFC, no en vano la ONG de la Iglesia católica de España nació a raíz de la publicación del «Manifiesto» –emitido por la UMOFC en 1955, como respuesta a un llamamiento para acabar con el hambre efectuado por la FAO ese mismo año–.


Pilar Belosillo presidiendo un congreso de la UMOFC.

En 1959, las Mujeres de la Acción Católica de España, encabezadas por Pilar Belosillo y Mary Salas, se unieron a este manifiesto y «declararon la guerra al hambre». Este fue el origen de la primera Campaña contra el Hambre que lleva 64 años realizando proyectos en los países del Sur para frenar la desigualdad, sensibilizar contra la indiferencia y acabar con el hambre.

Lee el manifiesto aquí

 

Otros recursos:  9l32

https://www.vatican.va/content/sco/es/speeches/2023/may/documents/20230513-umofc.html 

 

Archivos adjuntos: 

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas estrena su primer vídeo-podcast: ‘¡En qué mundo vivo!’
    Martes, 29 Abril, 2025

    Manos Unidas estrena su primer vídeo-podcast: ‘¡En qué mundo vivo!’ 6s2171

    Un nuevo proyecto audiovisual para reflexionar sobre las desigualdades Norte-Sur.
  • Manos Unidas expresa su profundo pesar por el fallecimiento del Papa Francisco. Fotografía: Fundación para la Promoción y el Desarrollo de Bangassou
    Lunes, 21 Abril, 2025

    Manos Unidas expresa su profundo pesar por el fallecimiento del Papa Francisco b6c8

    Nos unimos al dolor de tantas personas y a las oraciones por su eterno descanso.
  • Manos Unidas celebra junto a CIDSE su 60 aniversario. Fotografía: CIDSE
    Jueves, 30 Enero, 2025

    Manos Unidas celebra junto a CIDSE su 60 aniversario 6y1p1j

    Manos Unidas pertenece a esta red desde hace más de 20 años.
  • Foto grupal tomada tras la celebración de la audiencia. Fotografía: Vatican Media
    Viernes, 13 Diciembre, 2024

    Audiencia privada de Manos Unidas con el papa Francisco 365z4o

    El Santo Padre ha animado a la ONG a seguir adelante con su misión.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete