Agroecología como apuesta para un futuro más justo y sostenible 6l6n73

Formación a organizaciones sociales, gobiernos locales y universidades en Ecuador. 5o86x

Ciclo de conferencias Municipalismo y Ecología - Sapere Aude - Manos Unidas

Con el objetivo de construir un nuevo paradigma de conocimientos que apueste por sistemas productivos agroalimentarios sostenibles y saludables, entre marzo y junio de 2020 se realizaron dos cursos virtuales dirigidos a representantes de las organizaciones agrícolas, municipales y de las universidades de las provincias ecuatorianas de Esmeraldas y Manabí, en la costa, y de Chimborazo y la ciudad de Quito, en la sierra andina.

La iniciativa se desarrolló en el marco del Convenio denominado «Producción ecológica, comercio justo y consumo responsable, Ecuador», impulsado por Manos Unidas junto a su socio local la Fundación Maquita, con el apoyo financiero y técnico de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo Internacional (AECID). Su objetivo principal es contribuir a un modelo alternativo de vida y desarrollo local sostenible, con enfoque de género, mediante sistemas agro-alimentarios y relaciones justas entre campo-ciudad, productores/as y consumidores/as, en el marco del Comercio Justo y la Economía Social y Solidaria en Ecuador.

Ciclo de conferencias Municipalismo y Ecología - Sapere Aude - Manos UnidasLos cursos, organizados con el apoyo de la Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible (FIAES), el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y la Cátedra de Agroecología de La Universidad de La Laguna de Canarias, tuvieron una duración de 32 horas cada uno e incluyen una fase práctica presencial.

Las bases agroecológicas para el manejo de los cultivos, la conservación de semillas, el control de plagas y enfermedades, la importancia de las leguminosas para el suelo o planteamientos desde la ecología política fueron algunos de los temas tratados en el primer curso, «Agroecología, Soberanía Alimentaria y Desarrollo Rural, una visión multidimensional, transdisciplinar y multicultural».

Ciclo de conferencias Municipalismo y Ecología - Ars Nesciendi- Manos UnidasEn el segundo curso, titulado «Municipalismo y Ecología, desarrollo de políticas locales de agroecología, alimentación, salud y justicia social», se compartieron pautas y acciones prácticas para un municipalismo participativo y solidario.

Con la convicción de que ante los cambios vertiginosos y los problemas del mundo contemporáneo se precisan soluciones distintas, comprometidas y responsables, ambos cursos contaron con un importante de expertos y expertas que compartieron conocimientos y experiencias que apuestan por sistemas productivos agroalimentarios sostenibles, saludables, sociales y democráticos basados en relaciones más justas. Un modelo de desarrollo integral en el que la agroecología, la soberanía alimentaria, el desarrollo rural y la importancia de lo local y las interrelaciones sociales deberían de ser temas centrales.

Según Luis Humberto Robles, Concejal del Distrito Metropolitano de Quito y participante en los cursos:

A nivel personal agradezco el crecimiento de la persona y el reinventarse, no desde el desarrollismo y la forma desmedida de consumo y explotación con pretexto del desarrollo, sino desde la protección del medioambiente, de la salud y de la vida para un buen vivir.

Ciclo de conferencias Municipalismo y Ecología - Sapere Aude - Manos UnidasPara Silvia Patricia Herrera, docente de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH): 

Este proceso de formación fortalece los sueños colectivos y el compromiso de encontrar nuevas alternativas a nuestros pueblos. Para la universidad ha significado la posibilidad de fortalecer conocimientos en nutrición y dietética y que las y los estudiantes sean formados en alternativas e integralidad, que vean la alimentación de una manera más humana y con la esperanza de la unión entre productor y consumidor.

En el contexto de confinamiento global provocado por la COVID-19, estas formaciones se abrieron de manera exitosa al público, tanto en Ecuador como en España, en lo que han venido a llamarse los ciclos de conferencias «Ars Nasciendi» y «Sapere Aude». Gracias a ello se logró una mayor difusión de esta experiencia, lográndose una participación de entre 120 y 150 personas por sesión.

Pulsa aquí para acceder a las sesiones de formación en diferido.

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas - STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta
    Martes, 18 Julio, 2023

    STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta 1095a

    Representantes de cinco países panamazónicos y Manos Unidas reunidos en Ecuador.
  • Jueves, 8 Mayo, 2025

    Fundación Maquita: 40 años trabajando por la justicia social en Ecuador 59136t

    La fundación Maquita Cushunchic («Démonos la mano», en quichua), con el apoyo de Manos Unidas, quiere llegar a cada rincón de Ecuador transmitiendo...
  • Ecuador herido: voces de un pueblo que transita entre la desesperanza y la lucha por la justicia. Fotografía: Fundación Maquita
    Martes, 25 Febrero, 2025

    Ecuador herido: voces de un pueblo que transita entre la desesperanza y la lucha por la justicia 6b22g

    La situación de Ecuador, desde la Fundación Maquita
  • El Ayuntamiento de Madrid subvenciona un proyecto de Manos Unidas contra la violencia de género en Ecuador. Fotografía: Corporación Sol Justicia de Ecuador.
    Jueves, 16 Enero, 2025

    El Ayto. de Madrid subvenciona un proyecto de Manos Unidas contra la violencia de género 2ev20

    Busca eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres en Ecuador.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete