Afianzando los derechos de las trabajadoras domésticas de Patna  45705h

Reflexión de Lola Gómez de Ayala, técnica del Departamento de Proyectos de Asia. 4y16

En Patna, la capital del estado de Bihar, al noreste de la India, la situación de las empleadas domésticas que trabajan en régimen de externas e internas es dramática.

La mayoría son analfabetas, tribales que han emigrado de los estados vecinos. Cuando llegan a la ciudad no tienen ningún apoyo familiar o comunitario, ni siquiera documentos de identidad, malviven en condiciones miserables y muchas trabajan desde que son menores de edad. En la India no existe ninguna ley que proteja a estas trabajadoras, no tienen derechos, el salario y la jornada laboral los decide el empleador a su antojo y son despedidas sin justificación. Viven y trabajan en un estado de amenaza constante, a veces en semiesclavitud enfrentándose a violencia física y acoso sexual. Es muy común que no puedan enviar a sus hijos a la escuela o puedan proporcionarles atención médica.  


Se pretende que las mujeres indias sean agentes de cambio y que se reconozca la dignidad del trabajo doméstico. Foto de Manos Unidas

Acciones para visibilizar y promover a las mujeres  355on

Después del Covid les es todavía más difícil encontrar trabajo y negociar condiciones dignas. Las hermanas misioneras del Inmaculado Corazón de María no se han quedado indiferentes ante esta situación y en 2011 crearon en Patna el Sindicato de Trabajadoras Domésticas. La hermana Leema y su equipo recorren los suburbios de Patna invitando a las mujeres que trabajan en el servicio doméstico a asociarse al sindicato. Ellas también emigraron y han sido empleadas domésticas antes de trabajar en el proyecto, por lo que conocen muy bien las enormes dificultades a las que se enfrentan.

Manos Unidas, en su compromiso con la lucha contra la discriminación y explotación de las mujeres, apoya a esta organización en este proyecto que ayuda a 4.500 mujeres y niñas. Buscan que ellas se conviertan en líderes y agentes de cambio y que se reconozca la dignidad del trabajo doméstico y mejoren sus condiciones y las de sus familias.


Grupo de mujeres en Patna, India. Foto de Manos Unidas.

Es esencial que conozcan sus derechos laborales y se sientan respaldadas por el sindicato y por asesores legales que les ayudan en casos de injusticia. Les proporcionan herramientas para que sean capaces de negociar con sus empleadores sus condiciones de trabajo y promueven acciones para visibilizarlas y crear conciencia social. El Gobierno indio ofrece programas de ayuda para colectivos desfavorecidos, pero ellas no se benefician porque son analfabetas y porque existe mucha corrupción.

El sindicato las ayuda a inscribirse en el registro oficial de trabajadores informales y las orienta en las solicitudes de beneficios públicos como cartillas de racionamiento y tarjeta sanitaria. También tienen centros donde sus hijas reciben educación de calidad y así no se verán abocadas, incluso desde niñas, a seguir el camino de sus madres. Apoyamos, además, el fomento del ahorro y el emprendimiento de pequeños negocios a través de microcréditos así como la compra subvencionada de máquinas de coser para aquellas que han perdido su empleo y son cabezas de familia. El sindicato es, en definitiva, una herramienta esencial para mejorar la vida de muchas mujeres luchadoras que viven una vida muy precaria y con escasas oportunidades. 

Un presidente de Estados Unidos de América dijo una vez que el movimiento sindical fue «el movimiento obrero el que contribuyó a garantizar gran parte de lo que hoy damos por sentado».  Las hermanas misioneras del Inmaculado Corazón de María crearon en la India en 1985 un Sindicato de Trabajadoras Domésticas, que cuenta ya con 200.000 asociadas en todo el país y trabaja para que las mujeres tengan una vida digna y justa como trabajadoras y como mujeres. 

Artículo publicado originalmente en el número 221 de la revista oficial de Manos Unidas. Haz clic aquí para acceder

 

También te puede interesar 1b6m4e

  • Desde Marruecos: cooperativas que tejen oportunidades para mujeres y jóvenes. Fotografía: REMESS
    Miércoles, 28 Mayo, 2025

    Desde Marruecos: cooperativas que tejen oportunidades para mujeres y jóvenes 5p6gs

    Junto a REMESS, apostamos por el impulso a las cooperativas, claves para generar empleo digno.
  • Día de África: Voces de esperanza frente al hambre, la guerra y la crisis climática
    Viernes, 23 Mayo, 2025

    Día de África: Voces de esperanza frente al hambre, la guerra y la crisis climática 6y86t

    Por el Día de África, invitamos a cambiar la narrativa sobre el continente.
  • Cecilia Pilar Gracia renueva su cargo como presidenta de Manos Unidas. Fotografía: Marta Carreño
    Lunes, 19 Mayo, 2025

    Cecilia Pilar Gracia renueva su cargo como presidenta de Manos Unidas 245y44

    El nuevo mandato de la presidenta tendrá una duración de tres años.
  • Pupusas en familia: un negocio redondo. Fotografía: CINDE
    Miércoles, 14 Mayo, 2025

    Pupusas en familia: un negocio redondo 522c1z

    Visitamos el negocio de pupusas El Tenoy por el Día Internacional de las Familias 2025

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete