Tras el terremoto de agosto: acción de Emergencia en Haití 341h2x

600 familias recibirán ayuda de emergencia durante tres meses. 2561a

Terremoto Haití

Tras el terremoto que, el pasado 14 de agosto, asoló parte del Departamento Sur de Haití, Manos Unidas no ha dejado de estar en o con sus socios locales para determinar las posibles maneras de socorrer a la población afectada.

“Junto a nuestra contraparte local, ITECA, vamos a llevar a cabo un proyecto de emergencia de tres meses de duración en cuatro comunas muy afectadas por el seísmo: Les Cayes, Cavaillon, Maniche y Saint-Louis du Sud”, explica Lucas Bolado, coordinador de proyectos de Manos Unidas en Haití.  “Porque en esta zona es donde se localizó el epicentro del terremoto, se cuentan 61.000 casas destruidas y 76.000 con graves daños que han dejado a miles de personas sin hogar y a la intemperie”, añade.  

Terremoto Haití. personas que lo han perdido todo. Foto: Manos Unidas/ITECAEl proyecto, que prevé beneficiar directamente a 600 familias, unas 3.000 personas, tiene dos componentes destacados:

  • Apoyar la labor de transporte, comunicación, alimentación…  de los comités de Protección Civil de cada comuna.
  • Satisfacer las necesidades básicas de las familias con la construcción de cobertizos provisionales que les permitan refugiarse de la intemperie. Para ello, se proporcionarán los materiales –lonas, madera, clavos, cuerda- para que sean las propias familias las que construyan o reparen los refugios. Y para evitar infecciones por consumo de insalubre, se entregarán bidones de agua potable de 5 galones (20 litros) que, posteriormente, servirán para almacenar agua y tratarla con pastillas desinfectantes.

Estas actividades serán apoyadas por animadores/promotores de la propia contraparte, por los comités comunales de Protección Civil y por los representantes de las autoridades locales y civiles.

ITECA es una de las contrapartes con las que trabaja Manos Unidas desde hace muchos años y en la que la ONG tiene plena confianza. “Con ITECA hemos trabajado tanto en proyectos de desarrollo agrícola como en emergencias, como la provocada por el paso del huracán Matthew por esa misma zona a finales de 2016”, informa el coordinador de proyectos de Manos Unidas en Haití. En sus visitas al país caribeño Bolado ha comprobado que el trabajo de ITECA, además de buenos resultados, transmite gran compromiso y empatía con la población más vulnerable. “Algo muy a tener en cuenta para Manos Unidas”. “Además, señala Lucas Bolado, se percibe en el reconocimiento que reciben por parte de las asociaciones campesinas de cada comunidad”.

Este es un ejemplo del trabajo que Manos Unidas va a apoyar en Haití, tanto en la primera fase de la emergencia como en los posteriores trabajos de reconstrucción.

 

A día de hoy, la recaudacion en la cuenta de emergencia que abrió Manos Unidas para poder socorrer a la población haitiana tras el seismo, ha recaudado ya cerca de 216.000€   

 

También te puede interesar 1b6m4e

  • Viernes, 20 Septiembre, 2024

    Los graves incendios sumen a Bolivia en una crisis ambiental y social sin precedentes 5u2252

    Aprobamos un proyecto de emergencia para paliar los efectos de esta tragedia.
  • Manos Unidas - Ayuda de emergencia para Haití, un país sumido en el caos - Visita a la casa de las madres gestantes - Imagen: Manos Unidas
    Miércoles, 17 Abril, 2024

    Ayuda de emergencia para Haití, un país sumido en el caos 6m4f5c

    La violencia dificulta a los grupos de auxilio llevar ayuda humanitaria.
  • ​  Destrucción por el terremoto en Marruecos. Foto: Manos Unidas ONG
    Jueves, 14 Septiembre, 2023

    Terremoto en Marruecos 6p6z1f

    Primeras noticias sobre nuestro trabajo en Marruecos tras el terremoto.
  • Destrucción causada por el terremoto en las calles de Alepo (Siria). Foto: Hope/Manos Unidas
    Domingo, 20 Agosto, 2023

    Siria, la eterna castigada 4i5ko

    Manos Unidas lleva trabajando en Alepo y sus alrededores desde 2016.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete