Inauguración del centro de acopio y vivero de cacao en la comunidad de El Retén 2f322l

El pasado 14 noviembre tuvo lugar en la comunidad de El Retén (Provincia de Manabí) el acto de inauguración del centro de acopio y vivero de cacao comunitario impulsado por Manos Unidas y realizado en esta zona por uno de los socios locales del proyecto, MAQUITA, contando con el apoyo y cofinanciación de la Unión Europea en Ecuador. i3c2l

Foto Maquita - Inauguración del centro de acopio y vivero de cacao en la comunidad de El Retén
En la imagen, Pedro Ponce, representante de la UE y técnico encargado del seguimiento del proyecto. j5o4b

Asistieron al acto cerca de 200 personas, entre de las 18 comunidades participantes y representantes de la Unión Europea, la Fundación Maquita, Manos Unidas, autoridades locales, personal técnico del proyecto y agentes de asociaciones de productores locales.

El centro de acopio beneficiará inicialmente a 6 comunidades de la Manga del Cura participantes del proyecto: Palizada, La Caoba, Santa Rosa, La Paz, La Chorrera y el Retén, siendo beneficiarios directos 155 productores y 48 productoras que poseen en conjunto 352 hectáreas de cacao, tanto nacional como de la variedad CCN51. Los productores y productoras manifestaron su alegría y agradecimiento por las infraestructuras, los equipamientos, la formación y el apoyo recibido.

El pasado 14 noviembre tuvo lugar en la comunidad de El Retén (Provincia de Manabí) el acto de inauguración del centro de acopio y vivero de cacao comunitario impulsado por Manos Unidas y realizado en esta zona por uno de los socios locales del proyecto, MAQUITA, contando con el apoyo y cofinanciación de la Unión Europea en Ecuador.Entre las mejoras realizadas en el centro, destacan la instalación de un tendal de cemento y una marquesina con techo de policarbonato para mejorar el secado en estas zonas de lluvias frecuentes, un módulo de fermentación con 6 cajones de madera para la fermentación del cacao, la instalación de una secadora, la optimización del sistema eléctrico, la iluminación de las instalaciones y la habilitación de área de bodegas para favorecer los procesos de almacenamiento. Asimismo, se reforzó parte del piso de las oficinas dañadas en el terremoto y se realizaron, se realizaron baños separados por sexos y se proveyó a todo el centro con señalización de seguridad adecuada.

Al centro de acopio y a un punto de compra de cacao se les ha dotado con equipamiento básico como balanzas, sacas, pallets, gavetas, navajas… que faciliten las actividades de compra y venta de cacao, sirviendo el punto para la compra y venta directa a los productores en las zonas de mayor producción de cacao, antes de proceder a su traslado al centro de acopio para su mejora mediante la fermentación y secado y su posterior comercialización a empresas intermediarias.

Una de las principales líneas de intervención ha sido la formación del personal que gestionará ambas instalaciones, contándose ya con el personal seleccionado y debidamente capacitado en temas de istración, calificación y compra de cacao, beneficiado del grano –fermentación, secado- y contabilidad básica, lo que aumentará las posibilidades de mejorar la calidad y por tanto de obtener un mejor precio para los productores/as.

El pasado 14 noviembre tuvo lugar en la comunidad de El Retén (Provincia de Manabí) el acto de inauguración del centro de acopio y vivero de cacao comunitario impulsado por Manos Unidas y realizado en esta zona por uno de los socios locales del proyecto, MAQUITA, contando con el apoyo y cofinanciación de la Unión Europea en Ecuador.

Asistentes a la inauguración del vivero de cacao, entre otros, la hermana María Jesús Pérez y el padre Graciano (Fundación Maquita), Pedro Ponce (UE), Fernando Uriarte (Manos Unidas) y Cesar Cañarte, coordinador local del proyecto. 4v3o4o

Esta mejora en la calidad ya se aprecia en los más de 200 quintales de cacao seco vendidos en el centro de acopio a través de la Agroexportadora Maquita-Comercio Justo, obteniendo un precio más elevado por quintal que el logrado a través de los intermediarios locales. Y ya se están generando compromisos en las comunidades para la venta asociada semanal de más de 100 quintales.

Todo ello permite mirar con optimismo el futuro del sector cacaotero y de sus familias en la Manga del Cura. Este proyecto, denominado Fomento del Corredor Solidario del Cacao en la Zona Centro de la Costa del Ecuador con pequeños/as productores y productoras de las provincias Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí”, ha sido impulsado por Manos Unidas y se ha realizado durante estos últimos tres años, junto a las organizaciones socias locales de la ONG española en Ecuador: la Fundación Maquita, la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA) y la Fundación Conservación y Desarrollo, contando con el apoyo y cofinanciación de la Unión Europea.

Nota: El contenido de esta noticia es responsabilidad exclusiva de Manos Unidas y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas - Día Internacional de la Mujer 2024 (8 de marzo) - Imagen: Josep Vecino
    Viernes, 8 Marzo, 2024

    Día Internacional de la Mujer 2024 (8 de marzo) 1m545a

    En pleno siglo XXI, ningún país ha logrado plenamente la paridad de género.
  • Manos Unidas - STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta
    Martes, 18 Julio, 2023

    STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta 1095a

    Representantes de cinco países panamazónicos y Manos Unidas reunidos en Ecuador.
  • Jueves, 8 Mayo, 2025

    Fundación Maquita: 40 años trabajando por la justicia social en Ecuador 59136t

    La fundación Maquita Cushunchic («Démonos la mano», en quichua), con el apoyo de Manos Unidas, quiere llegar a cada rincón de Ecuador transmitiendo...
  • Ecuador herido: voces de un pueblo que transita entre la desesperanza y la lucha por la justicia. Fotografía: Fundación Maquita
    Martes, 25 Febrero, 2025

    Ecuador herido: voces de un pueblo que transita entre la desesperanza y la lucha por la justicia 6b22g

    La situación de Ecuador, desde la Fundación Maquita

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete