Encuentro hacia el Pacto Educativo Global 2xi2c

Organizado por la red Enlázate por la Justicia el pasado 24 de noviembre.  4b203q

Encuentro hacia el Pacto Educativo Global. Foto: Pixabay

Enlázate por la Justicia (red de la que forma parte Manos Unidas junto a Cáritas, Cedis, Confer, Justicia y Paz y REDES), representada en el Grupo de Educación Transformadora para la Ciudadanía global de REDES, participó, el pasado 24 de noviembre, en un encuentro para difundir el Pacto Educativo Global (PEG) al que convocó el papa Francisco en febrero de 2019. 

 

 

El PEG nos lanza diversos retos, especialmente el de poner a las personas en el centro y ofrecer una verdadera acogida a todas las realidades, especialmente a aquellas que son diferentes a las nuestras.   

En palabras de María Luisa Berzosa, el Pacto Educativo Global “era necesario desde hace mucho tiempo”. Son sólo tres palabras, pero con un profundo significado. “El mundo es complejo -pueblos que migran, realidades que cambian...- y debemos abordar esta complejidad de forma global. Es un desafío, pero está lleno de sueños y posibilidades”.    

Una de las cuestiones abordadas fue cómo crear una educación más fraterna. En respuesta a ello, Pepe Laguna nos invitaba a vincularnos en un horizonte común: “El Pacto Educativo es una invitación a la escuela a levantar la mirada, asumir su papel como mediadora social, como creadora de ciudadanía; las escuelas que se sumen deberán también repensar y reconfigurar sus estructuras metodológicas y sus enfoques pedagógicos; no basta decir: Yo me apunto”.

Carmen de los Ríos, por su parte, nos invitaba a crear un camino nuevo, un camino de armonía social, en la línea del Buen Vivir de las comunidades originarias andinas y amazónicas, que recupere el sentido de humanidad perdido por el individualismo y el consumismo.   
Un camino que nos lleve, también, a las “periferias existenciales”, tal y como las ha denominado el Papa Francisco. Personas con habilidades especiales, pueblos indígenas,  migrantes y refugiados… Otras visiones y saberes que pueden colaborar mucho con el Pacto Educativo aportando su visión. Unos márgenes que, además, tienen mucho que enseñar.   

Pero, ¿cómo concretar todo esto? Es sin duda la parte más difícil. Llevar las ideas a la realidad y no quedarnos en una mera afirmación del Pacto. Para Pepe Laguna, el objetivo de la Escuela Católica, si de verdad aplica el PEG, sería “configurar un alumnado con tres características: una mirada educada, capaz de ver el mundo completo, con sus márgenes y sus cunetas; una sensibilidad que les permita conmoverse y acercarse a las personas que más sufren y unas manos que creen posadas: instituciones y políticas de cuidados y compromiso social para atender a las víctimas de esos márgenes.

María Luisa Berzosa incidía en la importancia de revalorizar el trabajo de educadores y educadoras, y de trabajar en círculos concéntricos con todo lo que rodea a la educación: el barrio, el pueblo, las asociaciones... y Carmen de los Ríos nos llamaba a seguir trabajando sobre la ecología integral, un trabajo desde los derechos de la Naturaleza, convertidos en marco jurídico y legal, sin olvidar el Derecho a la Educación que se está limitando especialmente durante la pandemia.  

Todos los ponentes destacaron la importancia de trasladar el PEG a otras instituciones que de alguna manera también educan, como los medios de comunicación, las plataformas de ocio, el arte... Porque todos somos agentes educativos. En palabras de María Luisa Berzosa: “el Pacto habla de encuentro, de diálogo, de cuidados, de inclusión… Y eso está presente en cualquier campo de la sociedad, no sólo en la escuela”.  

Se habló, en definitiva, de la educación como eje transversal del mundo para la ciudadanía del futuro; una educación que nos haga conscientes de que todas las personas tenemos una misma dignidad, y que nos invite a no aceptar el mundo como está, a no seguir haciendo lo mismo, a ser conscientes de que otro mundo es posible. 

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas participa en el COMED 2024 de Lisboa - Imagen: CIDSE
    Miércoles, 29 Mayo, 2024

    Manos Unidas participa en el COMED 2024 de Lisboa 6x5e3m

    En esta ocasión, la organización portuguesa FEC ha sido la anfitriona del foro.
  • Manos Unidas ONG - Semana Laudato Si' 2024 - Lars Jameson
    Domingo, 19 Mayo, 2024

    Semana Laudato Si' 2024 1p1v7

    Nos unimos a la celebración de este año, cuyo lema es «Semillas de Esperanza».
  • Manos Unidas ONG - Las consecuencias del extractivismo, contada por activistas de Argentina y Ecuador
    Martes, 2 Abril, 2024

    Las consecuencias del extractivismo, contadas por activistas de Argentina y Ecuador l2l6e

    Primer diálogo en línea entre jóvenes voluntarios de Manos Unidas y del Sur.
  • Manos Unidas ante la COP28 de Dubái. 
    Miércoles, 29 Noviembre, 2023

    ¡Justicia climática ya! 5v1r1w

    Manos Unidas ante la COP28 de Dubái.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete