La campaña «Si Cuidas el Planeta, Combates la Pobreza» inicia una nueva etapa centrada en transformar actitudes 534q2z

Se marca como objetivo promover los valores de Laudato Si’ en las comunidades cristianas locales para impulsar la transformación individual, comunitaria y social. Dentro de esta nueva etapa, la Campaña "Si cuidas el planeta, combates la pobreza", se verá reforzada a través de su alianza con la Red Eclesial Panamazónica (REPAM). 6c4e3a

La nueva etapa de la campaña "Si cuidas el planeta, combates la pobreza" se centra en transformar actitudes

La celebración, el 4 de octubre, de la festividad de San Francisco de Asís, modelo de relación con la creación y de cuidado de la Casa común, sirve de marco idóneo para presentar la nueva etapa que inicia la campaña «Si Cuidas el Planeta, Combates la Pobreza», después de culminar un recorrido de dos años en los que se ha venido impulsando un intenso itinerario de sensibilización en torno al cuidado de la Creación y a la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco.

Incidir en la transformación de las comunidades locales 3x4z

Siguiendo el aliento profético de esta encíclica, las entidades que impulsan la Campaña –Cáritas, CEDIS, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario)— han acordado seguir sumando sinergias con el objetivo de promover los valores y principios de Laudato Si’ en las comunidades cristianas locales, y mostrar la importancia de la relación entre nuestros estilos de vida, el deterioro ambiental y la realidad de las comunidades empobrecidas a la hora de impulsar la transformación individual, comunitaria y social.

La figura de Francisco de Asís, cuya fiesta se celebra al comienzo del otoño, cuando la Naturaleza inicia otro ciclo anual, sirve como paradigma “del cuidado de lo que es débil y de una ecología integral, vivida con alegría y autenticidad. (…) Él manifestó una atención particular hacia la creación de Dios y hacia los más pobres y abandonados. (…) En él se advierte hasta qué punto son inseparables la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz interior” (LS n. 10).

En esta nueva etapa, la Campaña seguirá promoviendo la divulgación y la reflexión de los ejes programáticos de la Laudato Si’ dentro de cada comunidad cristiana, en cada uno de los territorios diocesanos de todo el país, y poniendo el foco en la urgencia de “combatir la pobreza”.

Para ello, las actividades que van a programarse en los próximos meses intentarán dar visibilidad al impacto del deterioro ambiental en los territorios empobrecidos y en sus poblaciones, que son las primeras y principales víctimas de una inadecuada intervención humana, tanto a escala local como global.

Para las entidades promotoras de la Campaña, urge ponerse manos a la obra para impulsar la transformación personal —cambio de estilos de vida—, comunitaria —a través de la movilización eclesial y colectiva— y social —en el terreno de la incidencia política—.

Alianza con la REPAM 37322w

Dentro de esta nueva etapa, la Campaña se verá reforzada a través de su alianza con la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), una iniciativa sumamente activa tanto en la defensa de las comunidades amazónicas como en la denuncia pública en foros internacionales de las vulneraciones de sus derechos ancestrales.

En esa misma línea, la celebración, en octubre de 2019, de la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Amazónica con el objetivo de reflexionar sobre el tema “Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”, supone una nueva oportunidad a la hora de fortalecer los objetivos identificados por la Campaña en esta nueva etapa.

 

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas - STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta
    Martes, 18 Julio, 2023

    STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta 1095a

    Representantes de cinco países panamazónicos y Manos Unidas reunidos en Ecuador.
  • Pueblos indígenas guaraníes de Brasil. Foto: CIMI
    Martes, 1 Octubre, 2024

    3 de octubre. Rueda de prensa: "Derechos Humanos y Territorios; la lucha de los pueblos indígenas en Brasil" 4rzb

    Manos Unidas organiza una mesa redonda en la que tratará las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas.
  • Monseñor Rafael Cob
    Miércoles, 24 Julio, 2024

    «No podemos quedarnos sordos ante los gritos de nuestra tierra» 2o2822

    El presidente de la REPAM recordó los retos a los que se enfrenta la Panamazonía.
  • Miércoles, 17 Julio, 2024

    Asesinado otro líder indígena kakataibo en la Amazonía peruana 6d1m1u

    Cuando defender el territorio cuesta la vida.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete