Sudán del Sur: dos millones de refugiados y dos millones de desplazados internos 2j5f1d

En el último año, el trabajo de Manos Unidas en el este de África ha estado marcado por la fuerte sequía y la inseguridad derivada de los conflictos de larga duración en Somalia y Sudán del Sur. La situación ha llevado a la Organización a aumentar los fondos destinados a financiar proyectos de ayuda de emergencia. En el caso de Sudán del Sur, casi dos millones de personas se han visto forzadas a salir del país. 

Sudan del Sur

El país más joven de África es también uno de los más pobres y conflictivos. A pesar de que, tras su independencia de Sudán en 2011, los habitantes de Sudán del Sur trataron de reconstruir un país arrasado por tres décadas de conflicto armado, al final de 2013 estalló una nueva guerra civil que ha causado decenas de miles de muertos y un número de desplazados y refugiados que crece cada día.

Las consecuencias del conflicto son devastadoras: casi dos millones de personas se han visto forzadas a salir del país y otros tantos han dejado sus aldeas para buscar refugio en los campos de desplazados de la ONU. La gente emprende el camino con las pocas pertenencias que logran salvar, huyendo del hambre y la violencia generalizada, de la crisis económica y de la falta de infraestructuras básicas. Muchos buscan protección en los campos de desplazados; otros, se refugian en países vecinos como Uganda, Kenia y Sudán.

Uganda, país de acogida 54285p

La amistad entre ambas naciones hace que Uganda sea el país que más refugiados recibe, por lo que la situación empieza a ser insostenible. Cada día llegan cerca de 2.000 personas, la mayoría mujeres y niños. Casi un millón están ya en los campos de refugiados de la ONU, en los que escasea el agua, la comida y la ropa. La población local, muy pobre, no puede ayudar mucho. Las autoridades y las diócesis intentan proporcionar casas y pequeños terrenos a las familias que han ido llegando, pero la afluencia masiva ha desbordado todas las previsiones.

Las necesidades son múltiples porque los refugiados –ancianos, mujeres y niños, sobre todo- llegan en muy malas condiciones. Muchos sufren de desnutrición severa; casi todos están traumatizados por la violencia y la pérdida de familia, amigos, terrenos o ganado. La falta de esperanza, el difícil futuro que les espera si logran sobrevivir, las graves carencias médicas, de alimento, de agua limpia… Es difícil saber por dónde empezar y se necesitan recursos económicos con urgencia.

La labor de Manos Unidas 5i4f6o

A través de nuestros socios locales en el norte de Uganda, Manos Unidas trabaja para hacer llegar la ayuda humanitaria que se necesita, por medio de un proyecto que mejora las condiciones de vida de los refugiados mediante la excavación de un pozo y la distribución de mantas, ropa, utensilios de cocina, jabón, material escolar, sal, azúcar, lámparas solares y azadas para las más de 120.000 personas que acoge Cáritas en Nebbi. También estamos presentes en Sudán del Sur, en los campos de refugiados de Maban donde, de la mano de nuestro socio el Servicio Jesuita a Refugiados, proporcionamos alimentos, apoyo psicológico y educación infantil y de adultos. En Wulu, apoyamos la distribución de comida entre la población más vulnerable. Y, en la capital, Juba, colaboramos con las Hijas de María Inmaculada en iniciativas de atención médica, educación infantil, ayuda psicológica y reparto de alimentos.

La tarea de acompañar a estas personas y aliviar su día a día es inmensa y el «primer mundo» debe reaccionar. Son muchísimas más las personas que se quedan en países pobres de África que las que llegan a nuestras costas. Nuestro deber es ayudar y, cuanto antes, mejor.

Texto de Sofía Gortázar, Departamento de Proyectos de África
Este artículo fue publicado en la Revista de Manos Unidas nº 204 (octubre 2017 - enero 2018).

Galería de imágenes: 
Sudan del Sur
Sudan del Sur

Colabora con Manos Unidas

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • Crisis y sanciones: Siria sigue luchando por levantarse. Fotografía: Álvaro Alonso
    Viernes, 4 Abril, 2025

    Crisis y sanciones: Siria sigue luchando por levantarse 6a514y

    Bahjat Azrie, de los Maristas Azules, nos habla de la situación en Alepo.
  • Sudán del Sur, el país que solo conoce la guerra. Fotografía: Marta Arnús
    Jueves, 27 Febrero, 2025

    Así Actuamos: Sudán del Sur, el país que solo conoce la guerra 2214i

    Visitamos Sudán del Sur tras años sin poder hacerlo por los conflictos y la pandemia.
  • Se han destinado 40.000 euros para intentar hacer frente a las necesidades de la población en Líbano. Fotografía: Asociación Fratelli
    Viernes, 11 Octubre, 2024

    Manos Unidas envía ayuda de emergencia a Líbano 47582x

    Destinamos 40.000 € a hacer frente a las necesidades de la población en Líbano.
  • Manos Unidas ONG - El renacimiento del Tigray (Etiopía) - Dos chicos repasan un cuaderno de deberes - Imagen: Marta Carreño
    Jueves, 9 Mayo, 2024

    Tigray - Las desconocidas heridas de un cruel conflicto olvidado 3c1bs

    Tras el coronavirus y la guerra, la región etíope intenta recobrar la normalidad.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete