La reina Letizia visita el trabajo de la Cooperación Española en Senegal 395z5t

La reina Letizia ha viajado a Senegal para conocer de primera mano los proyectos de desarrollo de la Agencia Española de Cooperación (AECID) en el periodo 2014-2017, entre los que se encuentra el Convenio cofinanciado junto a Manos Unidas. Nuestra compañera Adela González, expatriada en Senegal como técnico del Convenio, nos cuenta en esta crónica cómo ha sido la visita de la Reina y el encuentro con los cooperantes que trabajan en la región de la Casamance. 

Reina Leticia en Senegal

En su visita a Senegal, la Reina Letizia ha querido conocer los proyectos más relevantes de la Agencia Española de Cooperación (AECID) en el periodo 2014-2017, entre los que se encuentra el Convenio con Manos Unidas. Ha estado acompañada por el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Fernando García Casas y la directora de Cooperación con África y Asia de la AECID, Cristina Díaz, y ha sido recibida por la Primera Dama del país, Marième Faye y el embajador de España en Senegal, Alberto Virella.

La reina Letizia ha visitado la Casamance, una región de imponente belleza natural pero que sufre las gravísimas secuelas de 30 años de conflicto armado. La Reina tenía mucho interés en encontrarse con los cooperantes que trabajamos en la zona, escuchar nuestros testimonios y aprender de nuestra experiencia.

He tenido la suerte de poder asistir al encuentro, en representación de Manos Unidas, junto con Josep Gimenez, coordinador de AS, la organización local con la que llevamos a cabo el Convenio de Cooperación financiado por la AECID, cuyo nombre es «Agricultura, refuerzo del tejido asociativo rural y derechos socioeconómicos de mujeres y jóvenes en Senegal»; aunque aquí todo el mundo lo conoce como Programa Karonghen (PK), que significa «renacer» en lengua diola.

La Reina se ha interesado por el conflicto de la Casamance y le hemos explicado cómo la cooperación española, a través del PK, ha sido pionera en trabajar en la zona de conflicto, mejorando las condiciones de vida de más de 28.000 personas y favoreciendo el proceso de paz, ya que las comunidades antes enfrentadas están ahora trabajando juntas. Las mujeres, con una gran energía y capacidad de trabajo, son las verdaderas protagonistas de este proceso de desarrollo integral a través de los huertos agroecológicos, así como en la propia construcción de la paz, a través de la sensibilización e influencia social que se consigue gracias a grupos compuestos por una media de 80 mujeres.

También le hemos dicho a doña Letizia, con orgullo, que las huertas de mujeres del PK son verdaderos jardins -que es la palabra sa para «huerto»-, llenos de verdor y con una gran diversidad de cultivos, y que sus productos son los mejores de la Casamance. Se cultivan judías verdes, nabos, tomates, pimientos, remolacha, lechugas, coles, patatas, boniatos, zanahorias y otras hortalizas locales como bissap, jaxatu y gombo. La extracción de agua de los pozos se realiza con bombas solares y los insecticidas y abonos son totalmente biológicos. El embajador de España en Senegal, Alberto Virella, asentía cuando hablábamos con doña Letizia porque él ha sido testigo del magnífico trabajo que están realizando las comunidades con el apoyo de la Cooperación Española, Manos Unidas y su socio local.

En la región de Ziguinchor, donde vivo y trabajo, la gente nos aprecia mucho y valora nuestra cooperación «de proximidad»: trabajamos con las manos verdaderamente unidas, apoyando las capacidades de las comunidades para que sean ellas mismas las protagonistas de su propio desarrollo sostenible.

Aunque la Reina conoce bien Manos Unidas -nuestra Organización recibió en 2010 el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia-, hoy le hemos explicado que desde 1978 Manos Unidas ha venido apoyando cientos de proyectos de desarrollo en todo Senegal en los ámbitos de la educación, salud, protección de la infancia, al agua potable y saneamiento básico, agricultura, desarrollo rural sostenible, derechos de las mujeres, generación de ingresos y construcción de la paz. Muchos de estos proyectos son iniciativas de misioneros y misioneras a los que doña Letizia pudo saludar en Dakar, como la misionera franciscana sor Justina, directora del centro de acogida de niños huérfanos y abandonados de «La Pouponnière» o la Hermana Regina, directora del Centro de Promoción Femenina Kalasaans, situado en un barrio marginal de Dakar.

El encuentro de los cooperantes españoles con la Reina, el Embajador y el Secretario de Estado para Cooperación ha sido muy enriquecedor; estoy muy contenta de haber representado a todos los que formamos la gran familia de Manos Unidas. Viviendo en Senegal y trabajando en los proyectos de la cooperación española experimento cada día la satisfacción de saber que soy de un gran país, España, con unos ciudadanos solidarios, comprometidos y muy cercanos a este gran continente africano y a todos sus habitantes, personas que trabajan día a día con energía y esperanza para ganarle la batalla al hambre y la pobreza.

Texto de Adela González, expatriada en Senegal como técnico del Convenio cofinanciado por la Cooperación Española y Manos Unidas.

 

 

Galería de imágenes: 
La reina Letizia, en el centro, junto a cooperantes españoles, entre ellos nuestra compañera Adela González, la primera por la derecha
Senegal
Senegal
Senegal

También te puede interesar 1b6m4e

  • El programa Karonghen en los medios senegaleses en 2024. Fotografía: Karonghen
    Lunes, 31 Marzo, 2025

    El programa Karonghen en los medios senegaleses en 2024 4a1p6p

    Recientemente, el programa Karonghen , que Manos Unidas y la Asociación AS están ejecutando en la región de Casamance y está financiado por la...
  • Senegal: el teatro como herramienta de cambio en la Casamance. Fotografía: Cindy Jiménez
    Jueves, 6 Marzo, 2025

    Senegal: el teatro como herramienta de cambio en la Casamance 1e3n2a

    Las problemáticas sociales se abordan mediante representaciones.
  • Manos Unidas ONG - El mar de la indiferencia en Senegal - Imagen: Mateo Aventín
    Lunes, 11 Marzo, 2024

    El mar de la indiferencia en Senegal 264i8

    Cuando un paisaje idílico duele como nunca.
  • Dia Mujer Rural en Senegal. Convenio Karonghen. Foto: Elena Aranda/Manos Unidas ONG
    Viernes, 17 Noviembre, 2023

    Programa Karonghen, acompañando a la mujer rural en Senegal 4s3f1s

    Celebramos el Día de la Mujer Rural en Senegal.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete