COP24: dos informes esenciales 6c153r

De cara a la COP 24 (Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático) que se celebra en Polonia este mes de diciembre, CIDSE, la alianza internacional de ONG católicas de desarrollo de la que Manos Unidas forma parte, difunde estos documentos que, en su versión en castellano, invitamos a leer. 3zj52

Portada de uno de los documentos que ha elaborado CIDSE y que Manos Unidas invita a leer

De cara a la COP 24 (Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático) que se celebra en Polonia este mes de diciembre, CIDSE, la alianza internacional de ONG católicas de desarrollo de la que Manos Unidas forma parte, difunde estos documentos que, en su versión en castellano, invitamos a leer.

Este informe de CIDSE, traducido al castellano por Manos Unidas,  explica cómo un cambio de paradigma en la sociedad civil, en nuestro estilo de vida, en los sistemas energéticos y en nuestros hábitos de consumo, ayudarían a reducir la temperatura media global para llegar a los niveles pactados en el Acuerdo de París de 2015 (1.5 º C). Basándose en el Diálogo de Talanoa, creado en la pasada COP 23, CIDSE pretende responder a tres preguntas claves: ¿dónde estamos, dónde queremos ir y cómo llegamos ahí? Se trata de respuestas necesarias para poder seguir trabajando en la lucha por el cambio climático. Las respuestas recibidas han sido la base para las negociaciones de la COP 24 de Katowice.

En este informe, CIDSE aboga por eliminar el uso de los combustibles fósiles y apoyar el uso de energías renovables. Además, se considera que una transición hacia la agroecología ayudaría a que nuestros estilos de vida no fuesen tan dañinos para el medio ambiente. En definitiva, CIDSE pretende lograr esfuerzos comunes basados en la Encíclica Laudato Si del Papa Francisco, para lograr el cuidado de nuestra casa común, que es única y limitada.

Así se titula el segundo informe creado por CLARA, la Alianza del Clima y Uso de la Tierra, de la que CIDSE forma parte. Este informe pretende anteponer las necesidades de las personas y del planeta para lograr los objetivos del Acuerdo de París, salvaguardando los derechos comunitarios sobre la tierra de los pueblos indígenas y las comunidades locales, ya que, según CLARA, ‘’representa la acción climática más efectiva, eficiente y equitativa que los gobiernos pueden emprender para reducir su huella de carbono y proteger los bosques del mundo’’.

En definitiva, el informe completo considera que los caminos que faltan para llegar al límite de 1.5 º C pasan por realizar cambios en el uso de la tierra y en su gestión, ya que estos pasos ayudarán a lograr los objetivos fijados en el Acuerdo de París relacionados con la equidad, la integridad ecológica y los derechos.

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas - Decimos SÍ a responsabilidad corporativa y los derechos humanos - Imagen: Pixabay/Canva
    Jueves, 7 Marzo, 2024

    Decimos SÍ a la responsabilidad corporativa y los derechos humanos 5e2n49

    Denunciamos el poco apoyo del Consejo Europeo con la Ley de Diligencia Debida
  • Manos Unidas ONG - Pasos insuficientes para conseguir la justicia climática (Foto: COP27)
    Jueves, 14 Diciembre, 2023

    Pasos insuficientes para conseguir la justicia climática k1h1u

    Manos Unidas valora negativamente el acuerdo final de la COP28.
  • Cartel de la XV edición del Festival de Clipmetrajes. Manos Unidas ONG
    Miércoles, 18 Octubre, 2023

    Comienza la edición 2023-2024 del Festival de Clipmetrajes: «La cara B del ser humano» 246e1l

    Nuestro concurso de vídeos de 1 minuto llega a su XV edición.
  • Visita de la agencia de cooperación a Bignona
    Miércoles, 21 Mayo, 2025

    Visita de la agencia de cooperación a Bignona 6s5p1r

    En el marco del convenio 22-CO1-0395, financiado por la AECID, que se desarrolla en el departamento de Bignona, en el sur de Senegal, el pasado 14 de...

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete