Alimentos ecológicos sin barreras: "Historia de Cambio" de Santropol Roulant #StoriesofChange 6u4t9

Las ciudades también pueden convertirse en espacios vibrantes para el cambio. Carlo Primani, responsable de Agricultura Urbana de “Santropol Roulant” de Montreal (Canadá), nos explica en menos de 6 minutos este completo proyecto sostenible, ecológico y solidario que acerca los alimentos ecológicos a las personas con movilidad reducida. ¡No te la pierdas! 6n242v

Santropol Roulant es un proyecto integral de agricultura urbana que facilita alimentos ecológicos a domicilio para personas con movilidad reducida. FOTO Alex Tran/Santropol Roulant

Santropol Roulant, es un inspirador ejemplo de agricultura urbana en Montreal (Canadá).  En esta nueva “Historia de Cambio”(#StoriesofChange) descubrimos como en las ciudades podemos conseguir proyectos increíbles que pueden convertir las azoteas, los tejados y las cocinas en espacios productivos sostenibles. Son lugares de encuentro, trabajo colectivo y solidaridad, que hace posible llevar alimentos a domicilio a las personas sin movilidad o con movilidad y autonomía reducida, de manera que se rompe su aislamiento social y hace que todas las personas, no importa su condición vital, puedan acceder a alimentos frescos locales, orgánicos y de calidad. 

En este nuevo video e historia que compartimos con vosotros, Carlo Primani, responsable de Agricultura Urbana de “Santropol Roulant” (Montreal, Canadá), nos hace un recorrido por un edificio y proyecto único en el que “nada se desperdicia”. Esta organización logra, gracias a la ayuda del voluntariado, elaborar 100 comidas diarias durante 5 días a la semana.

En el tejado del edificio está la huerta ecológica, debajo, las cocinas donde se elaboran los alimentos y en la planta inferior con los desechos orgánicos se elabora el compost que logra un abono de gran calidad, que se usa en el huerto del tejado. Un proyecto redondo con unos resultados que logran llevar alimentos ecológicos a todas las personas, sin importar su condición física y que nos anima a hacer cambios también en nuestras ciudades, para lograr que se ejerza realmente el a la alimentación sana y de calidad por parte de todas las personas.

Como asegura Primani, este proyecto rompe la tendencia que comenzó en el siglo XX y que hizo que “producción de alimentos” y “personas” estuvieran cada vez más desconectados y acerca de verdad los alimentos a las personas ”. Es un ejemplo de comunidad y ciudad sostenible.

No te pierdas esta nueva "Historia de Cambio" #StoriesofChange* (VIDEO de  6 minutos de duración y con subtítulos en español) .

 * Proyecto de Storytelling que desarrollamos dentro de la campaña "Cambiemos por el planeta-Cuidemos a las personas" dentro de nuestart alianza internacional de agencias católicas de desarrollo CIDSE)

 

 

También te puede interesar 1b6m4e

  • India, caminando con la población Katkari. Fotografía: Ana Luna
    Lunes, 14 Abril, 2025

    Así Actuamos: India, caminando con la población Katkari 634m36

    Estamos en la aldea india de Bhale , localizada en una zona boscosa del distrito de Raigad, en el estado indio de Maharashtra . « En 2013, cuando...
  • Manos Unidas presenta su campaña contra el hambre nº 66. Fotografía: Javier Mármol
    Jueves, 6 Febrero, 2025

    Manos Unidas presenta su campaña "Compartir es nuestra mayor riqueza" e5v6c

    Abogamos a favor de que «la riqueza mundial» se ponga al servicio de la humanidad.
  • Discapacidad en Marruecos, una barrera para la inclusión social y educativa. Fotografía: Javier Mármol | Manos Unidas
    Martes, 3 Diciembre, 2024

    Discapacidad en Marruecos, una barrera para la inclusión social y educativa 2m969

    Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
  • Viernes, 20 Septiembre, 2024

    Los graves incendios sumen a Bolivia en una crisis ambiental y social sin precedentes 5u2252

    Aprobamos un proyecto de emergencia para paliar los efectos de esta tragedia.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete