Agua y saneamiento medioambiental en Caschccacha (Perú) 6576m

Fortalecimiento de la gestión  participativa  y ampliación de infraestructuras para una adecuada gestión del agua potable y saneamiento medioambiental en la comunidad de Caschccacha, Pampachiri Perú.    43592r

DURACIÓN: 12 MESES: Junio 2016- Mayo 2017 211f4q

SOCIO LOCAL: Cáritas Abancay promueve el desarrollo integral de las familias en situación de pobreza e impulsa procesos participativos de autogestión, en armonía con el medio ambiente y con la cultura local; ejecuta programas y proyectos de cooperación al desarrollo, mediante convenios y acuerdos de co-ejecución, generando sinergias con los colectivos involucrados. Sus principales acciones, están orientadas a impulsar el desarrollo humano sostenible, a través de la realización de actividades vinculadas a los sectores de salud y agropecuario. Para ello, tiene como punto de partida, la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente. Otra actividad fundamental es la canalización de ayudas humanitarias y distintos proyectos para los damnificados en casos de emergencia.

COSTE DEL PROYECTO: TOTAL. 166.277,42 €

  • Ayuntamiento de Málaga: 46.843,61 € 
  • MMUU: 41.199,41 €
  • Otros financiadores: 78.234,40 €

Resumen del proyecto 3l4g9

Proyecto Manos Unidas Perú 2016 Proyecto Manos Unidas Perú 2016

Proyecto Manos Unidas Perú 2016 Proyecto Manos Unidas Perú 2016

Resumen del Informe Final a5m6d

El proyecto se desarrolló en el anexo de Ccachccacha de la comunidad y Distrito de Pampachiri, con una duración de un año (Junio 2016 – Mayo 2017).

El objetivo general del proyecto era mejorar las condiciones de vida de las familias en la Comunidad Campesina y del distrito de Pampachiri.

El objetivo específico del proyecto era el fortalecimiento de la gestión participativa y la ampliación de infraestructuras para una adecuada gestión del agua potable y saneamiento medioambiental en el Anexo de Ccachccacha, Comunidad Campesina de Pampachiri.

Resultado 1: Se implementó un sistema de agua potable que funciona adecuadamente y es gestionado de manera activa y organizada por la comunidad. En el anexo de Ccachccacha se implementó un sistema de agua potable con cloración, el cual funciona adecuadamente y está mantenido y gestionado por todos los socias de la JASS y su Junta Directiva en coordinación con la Junta Directiva del Anexo de Ccachccacha. Para que pueda funcionar adecuadamente y esté en buenas condiciones se ha capacitado a la población, socios y juntas directivas de la JASS y el anexo en el tema de agua segura para consumo humano.

Manos Unidas

Resultado 2: Se han mejorado las condiciones de higiene y salubridad en los hogares de 60 familias campesinas y sus conocimientos sobre la gestión del medio ambiente en su comunidad. En el anexo de Ccachccacha, con el fin de mejorar las condiciones de higiene y salubridad en las familias campesinas y que conozcan sobre medio ambiente, se han realizado:

  • Construcciones de letrinas con arrastre hidráulico, lo que ha disminuido la contaminación con las heces en el campo o chacras.
  • Construcción de microrrellenos sanitarios familiares que se aprovechan para seleccionar residuos inorgánicos y disminuir la contaminación en el anexo.
  • Dentro del estatuto de la Junta Directiva de la JASS se contempla la función de controlar el mantenimiento adecuado de las letrinas.
  • Se ha conformado un Comité de reciclaje en el anexo de Ccachccacha para coordinar los usos de los residuos inorgánicos, velando por el cuidado y el mantenimiento de los rellenos sanitarios.
  • Se han desarrollado eventos de capacitación para cuidar y mantener las letrinas y rellenos sanitarios.

Manos Unidas

Resultado 3: Se ha fortalecido la Junta a de Servicios de Saneamiento (JASS), para asegurar la gestión y correcto funcionamiento del  sistema de agua potable y de saneamiento de forma participativa, con enfoque de género y preservación del medio ambiente en el sector de Ccachccacha. La JASS se ha fortalecido con las capacitaciones que se han impartido y con el intercambio de experiencias. Esta organización cuenta con sus estatuto, reglamento y libro de actas. Dentro de la junta directiva de la JASS participan varones y mujeres.

¿Qué criterios de selección aplicamos para poner en marcha un proyecto?
Si crees que tu proyecto es un buen candidato, pulsa aquí para obtener más información.

 

Manos Unidas

Archivos adjuntos

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • Derrame de petróleo en Ecuador - Foto CAAAP
    Martes, 21 Abril, 2020

    Un derrame de petróleo afecta a 150 comunidades en Ecuador y Perú 2ekn

    La pandemia del coronavirus agrava las consecuencias del vertido.
  • Dia Mundial de Retrete. Foto: Ana Castañeda (Perú)/Manos Unidas
    Domingo, 19 Noviembre, 2023

    Día Mundial del Retrete 2023 (19 de noviembre) 28t56

    El domingo, 19 de noviembre, se celebra el «Día Mundial del Retrete 2023».
  • Manos Unidas ONG-Día Poblaciones Indígenas
    Martes, 8 Agosto, 2023

    Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2023 (9 de agosto) 3g3n3t

    El 19 % de las personas extremadamente pobres del mundo son indígenas.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete