Hacia una sociedad más justa y sostenible 5n3v42

Reino Unido ha acogido el IV Campamento Sostenible para Jóvenes organizado de CIDSE.  12j2d

Hacia una sociedad más justa y sostenible. Foto: CIDSE
  • Dieciséis de las dieciocho organizaciones que forman parte de la red de organizaciones católicas CIDSE han celebrado del 28 de agosto al 3 de septiembre el IV Campamento Sostenible para Jóvenes en Alton (Reino Unido).
  • Durante casi una semana, 48 jóvenes de más de 20 países se han reunido para discutir y reflexionar sobre el cambio climático, hábitos de vida y el cuidado de la casa común.
  • Este encuentro de sensibilización y educación para el desarrollo se ha celebrado como parte de la campaña internacional “Cambiemos por el planeta, cuidemos a las personas” en la que participa Manos Unidas como miembro de la alianza internacional CIDSE.
  • El objetivo principal de esta actividad ha sido generar una conciencia individual y colectiva respecto al gran problema medioambiental y social al que se enfrenta el planeta. 

 

La localidad inglesa de Alton (Reino Unido) ha acogido el IV Campamento Sostenible para Jóvenes. Este encuentro de sensibilización y educación para el desarrollo forma parte de la campaña internacional “Cambiemos por el planeta, cuidemos a las personas”, en la que Manos Unidas participa como como único miembro español de la red CIDSE (alianza internacional formada por 18 organizaciones católicas de desarrollo de 15 países de Europa y América del Norte).

Durante casi una semana, 48 jóvenes (entre ellos, han participado dos jóvenes voluntarios de la delegación de Manos Unidas Tui-Vigo) de más de veinte países  han disfrutado de un programa repleto de actividades formativastalleres, dinámicas y mesas redondas que han tenido como tema principal la lucha por el cambio climático. El campamento contó también con la presencia de Adam Levy, un científico inglés que ha profundizado sobre el cambio climático y los problemas que conlleva.

El objetivo principal de esta actividad ha sido generar una conciencia individual y colectiva respecto al gran problema medioambiental y social al que se enfrenta el planeta.  Para todo ello, la guía principal y la inspiración para llevar a cabo las diferentes actividades durante estos días ha sido la Encíclica Laudato si’ “Sobre el cuidado de nuestra casa común” del papa Francisco.

“A lo largo del campamento hemos analizado, a través de los testimonios compartidos, las consecuencias del cambio climático, su relación con la pobreza y la amenaza que supone para el ser humano y el mundo en general. Nos hemos formado en distintas técnicas de difusión y concienciación y hemos tratado algunas alternativas a nuestro modo de vida para frenar la crisis climática”, ha relatado Alicia Gómez, voluntaria de la delegación de Manos Unidas Tui-Vigo y que ha participado en este encuentro.

“Ha sido una experiencia muy enriquecedora, a nivel personal, porque hemos conocido a gente de muchos países y con realidades muy diferentes, y como voluntarios de Manos Unidas, porque nos han proporcionado nuevas ideas y herramientas para acometer los proyectos que ya están programados y los que están por venir”, añadió Adrián González, voluntario de la delegación de Manos Unidas Tui-Vigo y que también ha acudido al campamento.

El campamento ha ofrecido también a los participantes la oportunidad de profundizar sobre el consumo sostenible y los patrones de producción, observando el impacto de las elecciones de consumo diario, así como las realidades de las diferentes regiones del mundo. El grupo ha profundizado también el proceso de cambio climático, identificando oportunidades de activismo.

 

 

 

  1k85e

Galería de imágenes: 
Hacia una sociedad más justa y sostenible. Foto: CIDSE
Hacia una sociedad más justa y sostenible. Foto: CIDSE
Hacia una sociedad más justa y sostenible. Foto: CIDSE
Hacia una sociedad más justa y sostenible. Foto: CIDSE
Hacia una sociedad más justa y sostenible. Foto: CIDSE
Hacia una sociedad más justa y sostenible. Foto: CIDSE
Hacia una sociedad más justa y sostenible. Foto: CIDSE
Hacia una sociedad más justa y sostenible. Foto: CIDSE
Hacia una sociedad más justa y sostenible. Foto: CIDSE
Hacia una sociedad más justa y sostenible. Foto: CIDSE
Hacia una sociedad más justa y sostenible. Foto: CIDSE
Hacia una sociedad más justa y sostenible. Foto: CIDSE
Hacia una sociedad más justa y sostenible. Foto: CIDSE
Hacia una sociedad más justa y sostenible. Foto: CIDSE
Hacia una sociedad más justa y sostenible. Foto: CIDSE
Hacia una sociedad más justa y sostenible. Foto: CIDSE
Hacia una sociedad más justa y sostenible. Foto: CIDSE
Hacia una sociedad más justa y sostenible. Foto: CIDSE
Hacia una sociedad más justa y sostenible. Foto: CIDSE
Hacia una sociedad más justa y sostenible. Foto: CIDSE
Hacia una sociedad más justa y sostenible. Foto: CIDSE
Hacia una sociedad más justa y sostenible. Foto: CIDSE
Hacia una sociedad más justa y sostenible. Foto: CIDSE

También te puede interesar 1b6m4e

  • Cartel de la XV edición del Festival de Clipmetrajes. Manos Unidas ONG
    Miércoles, 18 Octubre, 2023

    Comienza la edición 2023-2024 del Festival de Clipmetrajes: «La cara B del ser humano» 246e1l

    Nuestro concurso de vídeos de 1 minuto llega a su XV edición.
  • Manos Unidas ONG - Las consecuencias del extractivismo, contada por activistas de Argentina y Ecuador
    Martes, 2 Abril, 2024

    Las consecuencias del extractivismo, contadas por activistas de Argentina y Ecuador l2l6e

    Primer diálogo en línea entre jóvenes voluntarios de Manos Unidas y del Sur.
  • Manos Unidas ONG - Al 76 % de los jóvenes españoles les preocupa mucho la crisis climática
    Miércoles, 14 Febrero, 2024

    Al 76 % de los jóvenes españoles les preocupa mucho la crisis climática 6c5d4y

    Según un estudio realizado con motivo de nuestra Campaña anual.
  • Manos Unidas ONG - Día Internacional de la Educación 2024 (24 de enero) - Imagen: India | BIHAR
    Miércoles, 24 Enero, 2024

    Día Internacional de la Educación 2024 (24 de enero) 3k305v

    La educación es esencial para contribuir a la construcción de un planeta mejor.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete