Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
Este proyecto contribuye a un proceso iniciado por la organización local Enda Pronat, junto con la municipalidad de Ndiob, en Senegal, que comenzó en el año 2019. El municipio de Ndiob se encuentra en la región de Fatick, en la zona oeste de Senegal, y está conformado por 18 aldeas donde viven más de 20.000 personas. La población de esta zona se dedica fundamentalmente a actividades del sector primario, es decir, la agricultura y la ganadería. f123o
Para identificar los desafíos y necesidades que este proyecto busca abordar, se realizó un diagnóstico participativo, con la presencia de autoridades públicas locales, diferentes colectivos de las poblaciones y personas expertas. Los desafíos identificados están relacionados principalmente con las consecuencias del cambio climático, la gobernanza sostenible y participativa de los recursos naturales, la soberanía alimentaria y los derechos de las mujeres.
Con el fin de responder a estos desafíos, el objetivo general del proyecto es contribuir a la soberanía alimentaria y a la buena gobernanza medioambiental de las comunidades rurales en la comuna de Ndiob. En este sentido, los resultados esperados son los siguientes:
A través de esta propuesta, se busca garantizar la gobernanza participativa y la gestión sostenible, con perspectiva de género, de los recursos naturales, como parte de una transición agroecológica. En este marco, se trabaja con diversos actores para lograr el máximo alcance posible:
En total, participan de manera directa en este proyecto 3.900 personas, de las cuales 840 son mujeres, 1.290 hombres, 810 niñas y 990 niños.
La duración del proyecto es de 12 meses. Las entidades cofinanciadoras son el Ayuntamiento de Irún, el Ayuntamiento de Burgos y el Fondo Local Navarro de Cooperación para el Desarrollo, junto con Manos Unidas.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.