Reivindicamos un cambio: el fin del desperdicio alimentario 1k153

Petición a los partidos políticos ante las próximas elecciones autonómicas y locales. 1n5c46

De cara a las elecciones autonómicas y locales del próximo 28 de mayo, Manos Unidas ha sumado fuerzas junto a otras diez organizaciones para pedir a los partidos políticos un compromiso real contra el desperdicio alimentario.

En el mundo hay más de 800 millones de personas que pasan hambre, la mayoría de ellas procedentes de países del Sur. Esta realidad contrasta con el gasto alimentario que se produce en los países del Norte.

En España, sin ir más lejos, cada año se desperdician 7,7 millones de toneladas de alimentos, mientras que seis millones de personas sufren pobreza alimentaria por falta de recursos.

«La pérdida y el desperdicio alimentario sigue siendo uno de los factores que nos provoca más contrariedad, cuando trabajamos por el derecho a la alimentación de todas las personas», señala Marco Gordillo, coordinador del Departamento de Campañas de Incidencia de Manos Unidas.


Mujeres repartiendo comida. Fotografía: Ana Palacios

Gordillo apunta, además, que «el desperdicio de alimentos deja una gran huella ambiental que deteriora más nuestro planeta: la producción alimentaria masiva  emplea  420 millones de hectáreas de tierra fértil; gasta la energía equivalente a 300 millones de barriles de petróleo; genera el 10 % de los gases de efecto invernadero; consume el 25 % del agua dulce disponible y contamina tierras y aguas por el uso excesivo de agroquímicos».

«Para Manos Unidas, la lucha contra el desperdicio alimentario es una prioridad. Por eso, nos sumamos a otras diez organizaciones para dirigirnos a los partidos políticos, en el contexto de las próximas elecciones locales y autonómicas, para pedirles que incorporen en sus programas electorales la lucha contra el desperdicio como una prioridad, a nivel local y regional. En esta nota de prensa explicamos nuestras propuestas», concluye.

En el año 2022 Manos Unidas aprobó 110 proyectos destinados a garantizar el derecho a la alimentación para poder hacer frente a las necesidades diarias.

El comunicado, dirigido a los partidos políticos, además de por Manos Unidas está firmado por: Asociación Desperdicio Cero, Red Alimenta, Refood España, Asociación Región de Murcia Limpia, Fundación Residuo Cero, Fundación Social Fooding, Teachers for Future Spain, Too Good To Go, Fundación Vida Sostenible y World Vision

Accede aquí a la nota de prensa.

Otros recursos: 714l3e

También te puede interesar 1b6m4e

  • Indígenas wayuú en La Guajira (Colombia). Foto:Manos Unidas ONG / Maria José  Pérez
    Jueves, 13 Julio, 2023

    Acabar con el hambre en el mundo, un espejismo lejano 575a4t

    El hambre afecta a 735 millones de personas.
  • Mujeres campesinas- Maquita
    Miércoles, 18 Septiembre, 2024

    Sistemas agroecológicos para ayudar a los más vulnerables 6p2a1x

    Asistimos a la última sesión del III Seminario de Ecología Integral.
  • Viernes, 6 Septiembre, 2024

    Cuando el agua es un bien escaso 3q1w69

    En la India, los cultivos son vulnerables a los monzones y al cambio climático.
  • Cecilia Pilar, presidenta de Manos Unidas. Foto: Irene H. Sanjuán
    Miércoles, 31 Julio, 2024

    «Que 733 millones de personas pasen hambre en el mundo es una verdadera vergüenza para la humanidad» 5j601p

    Tras el Informe SOFI publicado por Naciones Unidas.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete