Empoderamiento socio-económico de mujeres y niñas con discapacidad en Gorakhpur b5a29

India. Foto: Manos Unidas

En Uttar Pradesh, las mujeres constituyen el sector más desfavorecido de la sociedad, así que tener una minusvalía vuelve su condición aún más nefasta. El hecho de que la condición de mujer esté asociada con la discapacidad, da lugar a los tabúes sociales. La falta de un proceso de rehabilitación y de una adecuada integración para mujeres y chicas con discapacidad se traducen en la exclusión de la sociedad dominante. Como resultado, tienden a ser las más pobres de los pobres. 766l

El proyecto se llevará a cabo en la zona este de Uttar Pradesh, al Norte de la India. Los distritos de Maharajganj, Deoria y Gorakhpur están entre los más subdesarrollados de todo el estado de Uttar Pradesh; casi el 30% de su población vive en situación de extrema pobreza. Son zonas rurales, donde la tasa de desempleo y migración no cualificada en busca de empleos a otros estados es elevadísima. El soporte de la economía es la agricultura marginal a pequeña escala. El sistema de castas es la base de la organización social, excluyendo y discriminando a la población de castas bajas o sin casta, e impidiendo su a derechos y opciones de desarrollo.

La situación de la mujer es muy dura, con una gran discriminación, ausencia de participación política y social, y alta vulnerabilidad. La situación empeora si hay una persona con discapacidad en la familia, pues a menudo es apartada y no recibe el cuidado adecuado. La discriminación comienza en el hogar y es muy evidente en la comunidad, donde las personas con discapacidad son consideradas como obstáculos para el desarrollo y signo de desgracia e indignidad para la familia. Sus condiciones son muy negativas, ya que tienen poco a las facilidades y subvenciones del gobierno, ya que muchas de ellas desconocen sus derechos y ayudas a las que pueden acceder.

Purvanchal Gramin Seva Samiti (PGSS), Servicios Sociales de la Diócesis de Gorakhpur, trabaja para el empoderamiento de los marginados, excluidos y vulnerables de la sociedad, como las mujeres, los niños, los dalits y las personas con discapacidad, con un enfoque de actuación basado en derechos.

Es así como PGSS lleva años trabajando activamente en los tres bloques seleccionados, y cuentan con una extensa red de organizaciones de base con 602 grupos de mujeres, de los cuales 91 son grupos inclusivos. Por este motivo, y con el fin de mejorar las condiciones de vida de las mujeres y jóvenes discapacitadas, PGSS solicita la colaboración de Manos Unidas para llevar a cabo un proyecto, de dos años de duración, cuyos objetivos son:

  1. Crear conciencia sobre la discapacidad y la percepción de género injusta,
  2. Mejorar sus condiciones de salud, vincularles con los planes y programas gubernamentales 
  3. Establecer cooperativas de aldea y organizaciones de productores para mejorar su economía.

Para ello, se realizarán campañas de sensibilización, talleres de formación, misiones de salud, reuniones con diferentes funcionarios e instituciones, y se crearán 8 centros de producción textil que fabricarán uniformes para escuelas y hospitales.

Se espera que, al final del proyecto, 8000 personas estén concienciadas sobre la discapacidad y la importancia de políticas y acciones inclusivas, 745 mujeres discapacitadas cuenten con un plan de rehabilitación y con un certificado oficial de minusvalía, 630 mujeres y adolescentes consigan pensiones de discapacidad y 960 mujeres con discapacidad incrementen sus ingresos gracias a la venta productos textiles.

 

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • India - Foto Ana Cárcamo
    Jueves, 11 Julio, 2019

    Más de dos décadas junto a la población más pobre de Delhi 6935v

    Nuestra colaboración con Chetanalaya comenzó hace más de 20 años con iniciativas de desarrollo destinadas a la población que habita los suburbios...
  • Johny Joseph. Foto: Manos Unidas/Marta Isabel González
    Jueves, 25 Abril, 2019

    Hemos reducido la violencia contra las mujeres del 60% al 2% en tres años y medio 405za

    Nos encontramos con él casi por casualidad. Acaba de llegar de los Países Bajos porque asistía a una reunión de la Organización Mundial del Comercio...
  • India, caminando con la población Katkari. Fotografía: Ana Luna
    Lunes, 14 Abril, 2025

    Así Actuamos: India, caminando con la población Katkari 634m36

    Estamos en la aldea india de Bhale , localizada en una zona boscosa del distrito de Raigad, en el estado indio de Maharashtra . « En 2013, cuando...

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete