a la formación profesional de mujeres en Burkina Faso i2wy

Con este proyecto, se contribuye a la mejora de la educación de las jóvenes y mujeres del departamento de Saaba 1j5853

Este proyecto pretende prepararlas para su independencia económica y su desarrollo auto-sostenible. 5k396g

El proyecto se sitúa en el departamento de Saaba, en la Provincia de Kadiogo, en la región centro de Burkina Faso junto a la ciudad de Ouagadougou (capital de Burkina Faso y de esta provincia).

Saaba está situado a 14 km del centro de la capital y su población es de aproximadamente de 80.867 habitantes. La zona está muy deprimida, a pesar de tener una gran demanda social, y está poblada por emigrantes que acuden a la ciudad en busca de oportunidades, con una enorme escasez de recursos comunitarios. Carece de estructuras educativas y no tiene plazas suficientes para cubrir la necesidad escolar. Las que existen, tienen malas infraestructuras, escaso o nulo material didáctico y un profesorado con insuficiente formación.

En Burkina Faso solo un 21 % de las mujeres está alfabetizada.

En general, la situación de la mujer es de sumisión al varón, marido o padre. No tienen derecho a la propiedad privada dentro de la sociedad tradicional y son las que se encargan de los trabajos más duros dentro de la familia, padeciendo prácticas que atentan contra sus derechos fundamentales, como el matrimonio forzado, el levirato y la escisión.

 a la Formación profesional de las jóvenes y mujeres del Departamento de Saaba. Burkina Faso.

La Congregación Española Religiosas de María Inmaculada (RMI) lleva desde 1992 trabajando en el sur del país y concretamente en Saaba desde el 2012 gestionando el Centro educativo Santa Vicenta María. 

Como en el resto de sus misiones, con esta nueva intervención de 9 meses de duración se continúa dando anual a la formación profesional de 432 chicas jóvenes sin recursos a través de la costura, bordado, tejido y teñido de telas y gestión istrativa facilitando su independencia económica a través de microempresas o de la venta de sus productos, y favoreciendo su desarrollo auto sostenible y el de sus familias.

Concretamente, se mejora la cobertura de las instalaciones educativas con la construcción un nuevo edificio, que tiene una doble finalidad: por una parte, ser el hogar-residencia de las jóvenes estudiantes sin recursos, bien víctimas de abusos y violencia intrafamiliar, bien procedentes de lugares más lejanos, y por otra parte sirve para mejorar la calidad educativa del centro mediante la biblioteca/sala de estudios y comedor. También se dota de equipos y materiales necesarios para la formación, y se suministra material de prevención Covid-19.

Se trata de un proyecto de continuidad, ya que las RMI junto con Manos Unidas y el apoyo de organismos públicos, ejecutaron la Fase I en el año 2019.

De forma indirecta el proyecto beneficia aproximadamente a unas 3.000 personas.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • Formación para cambiar el destino de cientos de mujeres en Burkina Faso. Fotografía: Salesianas Don Bosco
    Martes, 22 Octubre, 2024

    Formación para cambiar el destino de cientos de mujeres en Burkina Faso 5i3u59

    Manos Unidas apoya la formación profesional de 485 mujeres.
  • Miércoles, 18 Septiembre, 2024

    «La mejor manera de combatir la violencia es el desarrollo y, sobre todo, la educación” 3d4a2f

    Burkina era un ‘hub’ de paz asegura Constantin Séré, secretario general de Cáritas en Burkina Faso. No obstante, reconoce que “este país, que era...
  • Mduduzi Dube, beneficiario en Zimbabue. Foto: Manos Unidas
    Viernes, 28 Junio, 2024

    La historia de Mduduzi: sueños en construcción 6a3f16

    Nacido en el distrito de Matobo, famoso por sus colinas rocosas repletas de pinturas rupestres, Mduduzi Dube creció en un barrio al sur de...

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete