Autonomía y derecho a la tierra en Colombia us4h

Compartimos el testimonio de Jaime Absalón, director de la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello, organización con la que Manos Unidas trabaja para apoyar a pueblos indígenas colombianos en el ámbito de la soberanía alimentaria y el fortalecimiento organizativo. El vídeo explica brevemente la complicada situación de los pueblos Waüpijiwi y Yamaleros, que han visto cómo su territorio ha sido reducido a causa de intereses terratenientes y de décadas de conflicto.  3f5e2o

Colombia

En este vídeo contamos con el testimonio de Jaime Absalón, director de la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello, organización con la que Manos Unidas trabaja en Colombia. De forma breve y clara, Jaime nos explica la complicada situación que están viviendo los indígenas Waüpijiwi y Yamaleros, pueblos seminómadas que han visto reducido su territorio a consecuencia de décadas de conflicto, la intervención de las multinacionales y el acaparamiento de tierras por parte de grandes terratenientes.

Al no poder desplazarse por los llanos o las selvas como hacían ancestralmente, el por parte de estas comunidades al alimento se ve seriamente amenazado. Desde tiempos inmemoriales, las familias conseguían de la selva todo el alimento que necesitaban y, ahora, con la reducción del territorio y los megacultivos, no les es posible vivir como lo habían hecho sus antepasados. En este contexto, la Corporación Claretiana y Manos Unidas apoyan a estas comunidades en el ámbito de la soberanía alimentaria y el fortalecimiento organizativo para que ellas mismas defiendan sus derechos ante el Estado.

A pesar de que no tenían una práctica agrícola consolidada, gracias a la formación aportada por el proyecto las comunidades cultivan y cosechan ya varios productos de forma autónoma. Pero esta autonomía sigue estrechamente ligada al derecho de los pobladores a la tierra, a que no sea invadida por intereses multinacionales o nacionales, a que se respete su cultura y que no sufran ningún acto de violencia.

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas - STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta
    Martes, 18 Julio, 2023

    STOP al exterminio de la Amazonía, pulmón del planeta 1095a

    Representantes de cinco países panamazónicos y Manos Unidas reunidos en Ecuador.
  • Manos Unidas ONG - Ante el asesinato de Narciso Beleño, líder campesino colombiano - Imagen: CDHAL
    Miércoles, 8 Mayo, 2024

    Ante el asesinato de Narciso Beleño, líder campesino colombiano 4x5l2l

    El activista fue asesinado por el Clan del Golfo el 21 de abril.
  • Manos Unidas ONG-Día Poblaciones Indígenas
    Martes, 8 Agosto, 2023

    Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2023 (9 de agosto) 3g3n3t

    El 19 % de las personas extremadamente pobres del mundo son indígenas.
  • Imagen del glaciar Quelcaya, donde se sitúa el proyecto de extracción minera. Fotografía: DHUMA
    Martes, 19 Noviembre, 2024

    La «fiebre del oro» contamina a los pueblos indígenas de Puno my3c

    Los proyectos de litio y uranio afectan a la salud de la población.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete