Mejora de la producción agropecuaria, comercialización y fortalecimiento asociativo 42343b

La agricultura que se practica en la Región de Iringa, en Tanzania, no genera suficientes ingresos para poder invertir en la compra de insumos agrícolas, ni en otros asuntos tan importantes como son la educación, sanidad o seguridad alimentaria. Agrónomos sin Fronteras Foundation coordina este proyecto de colaboración con Manos Unidas para contribuir al desarrollo socioeconómico de la zona.  6mwy

Programa de desarrollo socioeconómico de mejora de producción agropecuaria, impulso de la comercialización y fortalecimiento asociativo en Tanzania

La Obra Social "La Caixa" y Manos Unidas han firmado un convenio de colaboración a través del cual se llevará a cabo el proyecto “Programa de desarrollo socioeconómico para la mejora de la producción agropecuaria en Tanzania”.

La intervención tendrá lugar en la División de Sadani, Región de Iringa (Tanzania), un área marcadamente rural donde la agricultura se practica con técnicas de cultivo precarias que dan cosechas escasas. Esta agricultura de subsistencia no genera suficientes ingresos para poder invertir en la compra de insumos agrícolas, ni en otros aspectos tan importantes como la educación, la sanidad o la seguridad alimentaria. 

El grupo étnico predominante es el Hehe. La mayoría de la población vive con menos de un dólar al día. Los servicios de salud son muy escasos y lejanos, no hay suministro de agua potable, las infraestructuras viales son malas o inexistentes y el servicio de educación se limita a escuelas primarias sin medios y con una calidad muy baja.

Con este convenio con la Obra Social "La Caixa", el objetivo es contribuir a la mejora de las condiciones económicas y calidad de vida en las comunidades más vulnerables de la División de Sadani mediante el desarrollo de la producción agropecuaria, el impulso de la comercialización y el fortalecimiento del tejido asociativo.

Manos Unidas y La Caixa colaboran en la construcción y el equipamiento de las infraestructuras para la capacitación y asistencia técnica y la instalación de sistemas de riego. Cáritas Iringa apoya con la donación del terreno donde se va a construir el almacén y centro de procesamiento. ASF con transporte de materiales de construcción y de formadores y estudiantes, además del espacio para la realización de formaciones, y los beneficiarios con materiales de construcción.

La población beneficiaria directa total es de 1.544: 208 actuales pertenecientes a 18 grupos de agricultores distribuidos y sus 1.336 dependientes directos, de los cuales el 54% son mujeres.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • Alberto Virella, Embajador de España en Senegal, visita el Convenio de Manos Unidas y la Cooperación Española
    Martes, 26 Febrero, 2019

    Alberto Virella, embajador de España en Senegal, alaba el «trabajo ejemplar» de Manos Unidas 4l231c

    El Embajador de España en Senegal, Alberto Virella, visitó el Convenio cofinanciado por Manos Unidas y la Cooperación Española para ver de primera...
  • Viernes, 6 Septiembre, 2024

    Cuando el agua es un bien escaso 3q1w69

    En la India, los cultivos son vulnerables a los monzones y al cambio climático.
  • Proyecto en Uganda | Foto: Manos Unidas/Nicoletta De Matthaeis
    Viernes, 3 Noviembre, 2023

    Una vida digna es posible en Uganda 33s4a

    Un proyecto que ha mejorado la calidad de vida de casi 5.000 personas.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete