¿Qué consejo se puede dar a la gente para que vea que es posible acabar con el hambre? 1u621s

Durante su participación en las Jornadas de Formación de Manos Unidas en 2016, quisimos preguntar a Monseñor Fernando Chica sobre una de las cuestiones centrales de nuestra Campaña: la necesidad de «compromiso». La gente podría pensar que no tiene fuerza para ayudar desde su pequeña parcela vital. Así, nos preguntamos: ¿qué consejo se puede dar a la gente para que vea que es posible acabar con el hambre? 202u7

Acabar con el hambre 6bo63

Con ocasión de su participación en las Jornadas de Formación de Manos Unidas en 2016, quisimos preguntar a Monseñor Fernando Chica sobre una de las cuestiones centrales de nuestra Campaña: la necesidad de «compromiso». La gente a la que Manos Unidas pide compromiso puede pensar que no tiene fuerza suficiente para ayudar desde su pequeña parcela vital y por eso deja la solución de los grandes problemas a organismos como la FAO y otras organizaciones de Naciones Unidas. Así, nos preguntamos: ¿Qué consejo se puede dar a la gente para que vea que es posible acabar con el hambre?

Les diría algo tan sencillo como esto:

Los pobres son tan de carne y hueso como nosotros. No son cifras. Son personas que no han tenido nuestras mismas posibilidades. Ahora que tanto hablamos de Internet, de «la red», me parece que esta palabra nos puede ayudar a combatir la pobreza y el hambre. «Red» es un vocablo que nos está invitando a sumar, a vincularnos, a no ir cada uno por nuestro lado, sino a colaborar, a realizar acciones mancomunadamente. Para el cristiano, esas acciones conjuntas tienen un nombre: fraternidad.

Tenemos que descartar la idea de que el hambre o la pobreza son problemas que nos sobrepasan, problemas que existían antes de nosotros y que estarán después de nosotros. Ante una complejidad tal, tendemos a evadirnos. Nos decimos: ya habrá alguien que se ocupará de solucionar estos grandes problemas. La evasión, el descargar nuestra propia responsabilidad en grandes organismos o instituciones, no puede ir con nosotros, porque lo que hacen los organismos es fundamental, pero también es esencial lo nuestro.

Es decir, tenemos que sumar esfuerzos, iniciativas, decisiones, voluntades. La palabra clave en la ayuda a los pobres es «sinergia». Juntos podemos acabar con el hambre. Hemos de convencernos de esto. Es preciso converger, colaborar. No pensemos en que como hay instituciones internacionales que se ocupan de ayudar a los necesitados, no hace falta que yo haga algo por ellos. No es eso. En esta lucha nadie sobra, hay que sumar. Hay que crear redes que tengan como nombre «fraternidad» y como cimiento la solidaridad, para que se multipliquen los recursos y lleguemos a más pobres y de una manera más eficaz y concreta.

Convenzámonos: «Compartiendo se llega a más». Yo creo que esto podría ser un motor para nuestra vida. O, si se quiere: «El problema compartido es la mitad, la solidaridad compartida es el doble». Ciertamente estamos en la hora del compromiso, pero atención, flaco sería el compromiso que no llevara a la acción. En la lucha contra el hambre y la pobreza, primero está la palabra que sensibiliza, después la intención de hacer algo y el compromiso por hacerlo pero, al final, todo está encaminado a la acción, porque los pobres están hastiados de grandilocuentes declaraciones. A los pobres se les ayuda con acciones eficaces, concretas y perentorias. Ciertamente, las acciones son el resultado de compromisos serios pero lo que cuenta, al fin y al cabo, son las acciones.

Por tanto, ha llegado la hora de la acción; la hora de poner manos a la obra para erradicar de una vez por todas la miseria y el hambre en el mundo. Es la hora de actuar, es la hora de la voluntad política, de la voluntad individual y de la voluntad colectiva que decide poner en práctica lo que llamamos obras de misericordia: dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento.

Texto de Monseñor Fernando Chica, Observador Permanente de la Santa Sede ante los organismos de Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO, FIDA y PMA).
Este artículo fue publicado en la Revista de Manos Unidas nº 202 (febrero-mayo 2017).

>> Sigue a Monseñor Chica y la misión de la Santa Sede en Twitter: @HolySee_FAO

Galería de imágenes: 
Fernando Chica

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas ONG. Monseñor Cobo. Foto: Marta Carreño
    Martes, 13 Febrero, 2024

    «Para el hambre, no hay plan B» 4r4t30

    Así lo afirmó Jose Cobo, cardenal arzobispo de Madrid, durante la Jornada Nacional.
  • Anciana receptora de Ayuda Humanitaria en Mozambique. Foto: Marta Carreño/Manos Unidas ONG
    Viernes, 18 Agosto, 2023

    Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2023 (19 de agosto) 186d30

    En 2023, una de cada 23 personas del mundo necesitará asistencia humanitaria.
  • Indígenas wayuú en La Guajira (Colombia). Foto:Manos Unidas ONG / Maria José  Pérez
    Jueves, 13 Julio, 2023

    Acabar con el hambre en el mundo, un espejismo lejano 575a4t

    El hambre afecta a 735 millones de personas.
  • Día contra el trabajo infantil 2024. Foto: Manos Unidas/Javier Mármol
    Lunes, 10 Junio, 2024

    Día contra el Trabajo Infantil 2024 (12 de junio) 294942

    Luchamos contra el trabajo infantil con proyectos de erradicación de la pobreza.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete