Tres historias para cambiar el planeta y cuidar a las personas 655z58

Desde la campaña "Cambiemos por el planeta, cuidemos a las personas" que desarrollamos junto a nuestra alianza internacional CIDSE, lanzamos “Historias de Cambio “ (#storiesofchange), un proyecto de storytelling audiovisual en el que a través de breves videos te contamos historias, ejemplos, iniciativas y proyectos de diversos países que están luchando por un mundo más sostenible. ¡No te pierdas las tres primeras!

Proyecto de los "Paladares Parroquiais", en la historia de Samuel Guedes

Desde la campaña "Cambiemos por el planeta, cuidemos a las personas" que llevamos a cabo desde hace dos años junto a CIDSE, la alianza internacional de ONG católicas para el desarrollo de la que forma parte Manos Unidas, se ha lanzado la iniciativa “Historias de Cambio “ (#storiesofchange), un proyecto de storytelling audiovisual, en el que, a través de breves vídeos te contamos historias, ejemplos, iniciativas y proyectos a lo largo de todo el mundo que están luchando por un mundo más sostenible tanto en la producción como en el consumo de alimentos.

Con estas historias que podrás descubrir en breves e interesantes videos pretendemos inspirar y animar a todos para llegar a hacer una transición personal y colectiva hacia formas de vida más sostenibles, tanto en el consumo como en la producción de alimentos. Hay diversidad de vidas, voces e iniciativas que están teniendo lugar a lo largo de todo el mundo y que están construyendo, paso a paso, una cultura de cuidado, solidaridad y responsabilidad mutua para las personas y el planeta. ¡No te pierdas las tres primeras!

Tres historias para cambiar el planeta desde Filipinas y Portugal 4x2g66

  • La historia de Samuel Guedes en Portugal: El padre Joaquím Samuel Ribeiro Guedes, trabaja desde hace 22 años con tres comunidades de Paços de Ferreira (Portugal): Arreigada, Ferreira y Frazao. Como fruto de la crisis económica que se ha vivido en estos años se pusieron en marcha los "Engenho Paladares"/"Paladares Parroquiais", un proyecto de economía social en el que se producen alimentos 100% naturales y 100% sociales ya que no sólo se logran ganancias económicas para la población sino que se persigue: la sostenibilidad de los productores para generar ingresos en las comunidades y la creación de empleo. (Vídeo en portugués, con subtítulos en español) 

  • La historia de María Rowena de Filipinas:  Maria Rowena Buena es Coordinadora de Investigación y Educación en MASIPAG, una organización dirigida por agricultores en Filipinas. A través de su historia, aprendemos tanto sobre la lucha de los pequeños agricultores en Filipinas y cómo las alternativas a través del cultivo de arroz orgánico y la agricultura y las prácticas agroecológicas ayudan a los agricultores a generar más resilientes cultivos y fortalecer a su comunidad frente a los choques climáticos. María nos invita a apoyar la agricultura orgánica y la agroecología como una forma de ayudar a fortalecer a las pequeñas comunidades campesinas de todo el mundo. (Vídeo en pinglés, con subtítulos en español) 

  • La historia de Alfredo Sendim, de Portugal: La coexistencia responsable y consciente con la naturaleza está en el centro del enfoque de Alfredo Sendim en la agricultura. Él es agricultor orgánico o ecoagricultor en Portugal y su experiencia le ha enseñado que los ecosistemas son delicados e interdependientes: si un elemento está dañado, el resto sufrirá sus efectos. Nos desafía a hacernos responsables del planeta que nos sustenta y nutre y que considera esto en nuestras elecciones diarias alrededor de la comida. (Vídeo en portugués, con subtítulos en inglés) 

También te puede interesar 1b6m4e

  • Manos Unidas - Decimos SÍ a responsabilidad corporativa y los derechos humanos - Imagen: Pixabay/Canva
    Jueves, 7 Marzo, 2024

    Decimos SÍ a la responsabilidad corporativa y los derechos humanos 5e2n49

    Denunciamos el poco apoyo del Consejo Europeo con la Ley de Diligencia Debida
  • Desde Marruecos: cooperativas que tejen oportunidades para mujeres y jóvenes. Fotografía: REMESS
    Miércoles, 28 Mayo, 2025

    Desde Marruecos: cooperativas que tejen oportunidades para mujeres y jóvenes 5p6gs

    Junto a REMESS, apostamos por el impulso a las cooperativas, claves para generar empleo digno.
  • Día de África: Voces de esperanza frente al hambre, la guerra y la crisis climática
    Viernes, 23 Mayo, 2025

    Día de África: Voces de esperanza frente al hambre, la guerra y la crisis climática 6y86t

    Por el Día de África, invitamos a cambiar la narrativa sobre el continente.
  • Cecilia Pilar Gracia renueva su cargo como presidenta de Manos Unidas. Fotografía: Marta Carreño
    Lunes, 19 Mayo, 2025

    Cecilia Pilar Gracia renueva su cargo como presidenta de Manos Unidas 245y44

    El nuevo mandato de la presidenta tendrá una duración de tres años.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete