#EmergenciaHaiti: Sanidad e infraestructura productiva, prioridades de Manos Unidas 582a32

Desde que el pasado jueves el huracán Matthew arrasara gran parte de la isla de Haití, sumiendo en el caos y el horror a un pueblo que todavía intenta recuperarse de las consecuencias del terremoto de 2010, Manos Unidas ha estado en o permanente con sus socios locales en el país caribeño para estudiar y decidir de cómo nuestra colaboración puede resultar más efectiva ante esta emergencia. 1q5q4d

Emergencia en Haití

Desde que el pasado jueves el huracán Matthew arrasara gran parte de la isla de Haití, sumiendo en el caos y el horror a un pueblo que todavía intenta recuperarse de las consecuencias del terremoto de 2010, Manos Unidas ha estado en o permanente con sus socios locales en el país caribeño para, entre todos, estudiar y decidir de qué manera nuestra colaboración puede resultar más efectiva ante esta emergencia.

“Manos Unidas va a concentrar su apoyo en los departamentos fronterizos a la zona del desastre, que también se han visto muy afectados por el paso de Matthew. Aquí es donde van a empezar a llegar, desplazadas, miles de personas en busca de ayuda”, señala Lucas Bolado, responsable de proyectos de Manos Unidas en Haití. “Estas personas que lo han perdido todo y los habitantes de las barriadas más pobres de Puerto Príncipe, serán prioritarios en la recepción de nuestro apoyo”.

Haití es un país que vive una emergencia permanente en el que Manos Unidas trabaja desde hace casi 40 años. “Estamos en Haití ahora, igual que lo estuvimos en el pasado y lo estaremos en el futuro”, asegura Bolado. “Nos quedaremos allí mientras nos necesiten”. 

 

MANOS UNIDAS CON HAITÍ - Foto cedida por UCAD

En estos momentos, Manos Unidas está estudiando solicitudes de ayuda médica de emergencia de algunos centros sanitarios localizados en el departamento de l’Ouest, colindante con la zona más afectada, en los que trabaja la ONG, que ya están recibiendo desplazados. 

Infraestructura productiva y cólera 143g16

Al margen de las consecuencias inmediatas, Manos Unidas señala como especialmente preocupante la pérdida de cosechas e infraestructura productiva, que podría conducir a una grave emergencia alimentaria en los próximos meses. Asimismo, es más que previsible un rebrote del cólera, que, pese a que todavía no podía darse por controlado, parecía estar frenando su expansión en los últimos tiempos. “A medio plazo, incidiremos en programas de apoyo a la producción y de contención del cólera”, informa el responsable de proyectos de Manos Unidas en Haití.

Haití depende por completo de la ayuda humanitaria. En el último año la sequía ha sido recurrente, el sistema sanitario está al límite. “Las necesidades en el país son brutales”, asegura Bolado, por eso “Manos Unidas no va a abandonar ninguna zona del país”.   

 

MANOS UNIDAS CON HAITÍ - Foto cedida por UCAD

También te puede interesar 1b6m4e

  • Lunes, 5 Junio, 2023

    Día Mundial del Medio Ambiente 2023 (5 de junio) 474634

    Deforestación y pobreza conforman un círculo vicioso en Haití del que urge salir.
  • Manos Unidas - Ayuda de emergencia para Haití, un país sumido en el caos - Visita a la casa de las madres gestantes - Imagen: Manos Unidas
    Miércoles, 17 Abril, 2024

    Ayuda de emergencia para Haití, un país sumido en el caos 6m4f5c

    La violencia dificulta a los grupos de auxilio llevar ayuda humanitaria.
  • Esperanza en la frontera dominico-haitiana. Fotografía: Cáritas Barahona
    Martes, 13 Mayo, 2025

    Esperanza en la frontera dominico-haitiana 7446y

    Manos Unidas transforma las comunidades olvidadas de la Región Enriquillo.
  • Se recrudece el problema del hambre en Haití. Fotografía: Manos Unidas
    Viernes, 11 Octubre, 2024

    Haití: dos millones al borde de la hambruna 694524

    El hambre en Haití alcanza su máximo histórico, 1 de cada 2 haitianos sufre hambre aguda.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete