La felicidad llega cuando seguimos lo que nos manda el corazón 5l6461

Hemos hablado con Xavier Adsara, director de "Nuestros Pequeños Hermanos-NPH", socio local de Manos Unidas en Haití. Nos ha contado cómo va el proyecto que hemos realizado juntos en el país más pobre de América Latina: una piscifactoría que ha capacitado a 100 mujeres jóvenes y produce pescado que mejorará la nutrición de 20.000 niños de los barrios más desfavorecidos de Puerto Príncipe.

Xavier Adsara
Director de "Nuestros Pequeños Hermanos-NPH", socio local de Manos Unidas en Haití.

Es farmacéutico, de familia de farmacéuticos. Pero su vida no está discurriendo entre las cajas de medicamentos de las estanterías de una farmacia. Se llama Xavier Adsara, es catalán, está casado y tiene dos hijos,  tiene 45 años y lleva más de veinte dedicado al mundo de la cooperación. Siempre tuvo clara su vocación de ayudar a los niños más necesitados del planeta y durante cerca de 6 años trabajó como cooperante en terreno en países como Bolivia, Honduras, Haití y Guatemala. En 2003 aceptó la invitación a dirigir en España la organización “Nuestros Pequeños Hermanos-NPH”, que en Haití lleva actuando hace cerca de 30 años como “Nos Petits Frères Et Soeurs (NPFS)” y es socio local de Manos Unidas.

Mi trabajo es una vocación. No lo siento como trabajo. Estoy totalmente identificado con los valores de NPH, afirma con gran entusiasmo.

Y es que desde que en 1998 conoció en Honduras la labor de NPH fundada en México en 1954 por el Padre William Wasson, decidió unirse a ella ya que compartía todos los valores de esta organización que acoge niños huérfanos y vulnerables en un ambiente familiar, acogedor, estable y seguro y les ofrece educación y salud, además de servir a la comunidad. Xavier afirma que "la felicidad llega cuando seguimos lo que nos manda el corazón” y eso es lo que él ha hecho, ese es su trabajo y vocación.
 

Manos Unidas y Nuestros Pequeños Hermanos sembrando la esperanza en Haití q2s5b

Manos Unidas financia a esta organización en la lucha contra la desnutrición infantil y la mejora de la capacidad económica de las familias más pobres de Puerto Príncipe, capital de Haití, el país más pobre de América Latina.

Así, en 2013 y con apoyo de Manos Unidas pusieron en marcha el proyecto “Generación de ingresos para las mujeres y mejora de la dieta para los niños” que finalizó en 2015. Su objetivo principal era construir una piscifactoría que ayudara a capacitar a cerca de 100 mujeres jóvenes, producir pescado para el autoconsumo y mejorar la nutrición de 20.000 niños de los barrios más desfavorecidas de Puerto Príncipe y a la vez generar algunos puestos de trabajo para mujeres jóvenes.

Este proyecto ya está en pleno funcionamiento, tanto es así que, sólo en el primer año se han producido 24.500 kilos de pescado (Tilapia) usados para combatir la desnutrición de más de 1.000 niños.

Manos Unidas no hace proyectos que no surjan y cuenten con la iniciativa de las personas de cada país. Y esto es así también en Haití y su socio local comparte la visión.

Lo que hacemos es sembrar y sostener la esperanza del pueblo haitiano” afirma Xavier, “pero los proyectos son de los beneficiarios y para ellos. Ellos son capaces de salir de la pobreza si tienen la oportunidad. Bien preparados y empoderados. Nosotros sólo facilitamos esta labor, pero luego tenemos que desaparecer.

Xavier afirma que “Manos Unidas está absolutamente comprometida con la erradicación de la pobreza y con mejorar la dignidad de las personas en todo el mundo y nosotros hemos sido beneficiarios de Manos Unidas en esa lucha”. Ahora NPH ha presentado una nueva iniciativa que es un “Proyecto Solar de Energías Renovables”  para evitar el uso de generadores diésel y por medio de placas solares, facilitar el a energía renovable y dar electricidad a los proyectos que desarrolla NPH en Puerto Príncipe y que benefician a más de 250.000 personas. 

  • En este LINK puedes escuchar la entrevista que le hicieron a Xavier Adsara en el programa "Mundo Solidario" RNE-REE (desde minuto 24:15 hasta minuto 40:50)
  • En este VÍDEO podrás ver la piscifactoría financiada por Manos Unidas a NPH y a Xavier Adsara agradecer este proyecto.

 

 

Fotos en Haití "Nuestros Pequeños Hermanos". Foto de Xavier: Irene H-Sanjuán/Manos Unidas

Galería de imágenes: 
Uno de los beneficiarios del proyecto que acaba de finalizar en Haití. Foto. Nuestros Pequeños Hermanos
Uno de los beneficiarios del proyecto que acaba de finalizar en Haití. Foto. Nuestros Pequeños Hermanos
Sembrar y sostener la esperanza del pueblo en Haití

También te puede interesar 1b6m4e

  • Se recrudece el problema del hambre en Haití. Fotografía: Manos Unidas
    Viernes, 11 Octubre, 2024

    Haití: dos millones al borde de la hambruna 694524

    El hambre en Haití alcanza su máximo histórico, 1 de cada 2 haitianos sufre hambre aguda.
  • Esperanza en la frontera dominico-haitiana. Fotografía: Cáritas Barahona
    Martes, 13 Mayo, 2025

    Esperanza en la frontera dominico-haitiana 7446y

    Manos Unidas transforma las comunidades olvidadas de la Región Enriquillo.
  • María Jesús Pérez Mateos, una vida consagrada a la justicia social y a la fraternidad desde Ecuador. Fotografía: Irene Hernández-Sanjuán
    Lunes, 7 Abril, 2025

    María Jesús Pérez Mateos, una vida consagrada a la justicia social y a la fraternidad 6h1v5i

    Religiosa Franciscana Estigmatina de las Hijas del Niño Jesús.
  • El Ayuntamiento de Madrid subvenciona un proyecto de Manos Unidas contra la violencia de género en Ecuador. Fotografía: Corporación Sol Justicia de Ecuador.
    Jueves, 16 Enero, 2025

    El Ayto. de Madrid subvenciona un proyecto de Manos Unidas contra la violencia de género 2ev20

    Busca eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres en Ecuador.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete