Mis hijas tendrán derecho a educarse igual que mis hijos 65114d

En Kananga, República Democrática del Congo, Anny y Sivie luchan por salir adelante en un entorno patriarcal y machista, castigado y empobrecido por una guerra lejana. Con su negocio de costura podrán contribuir a la economía familiar así como lograr independencia y respeto. Son dos de las mujeres que se benefician de las enseñanzas recibidas por hermanas de la Caridad de Jesús María, cuyo taller recibe el apoyo de Manos Unidas. 

Anny ante su máquina de coser
Anny
Joven de Kananga que lucha por salir adelante en un entorno patriarcal y empobrecido, creando su propio negocio de costura

Sobrevivir en la República Democrática del Congo, un entorno desolador 3in4

Nos trasladamos en julio a la República Democrática del Congo, a la ciudad de Kananga donde no se vive en directo la guerra, pero sí se sufren las consecuencias del conflicto que afecta desde hace décadas al país centroafricano, traducido aquí en indiferencia y abandono. Nuestra mirada a la igualdad de este mes se ha posado en unas mujeres que luchan por salir adelante en un entorno patriarcal y machista, castigado y empobrecido por una guerra lejana. Alli, nuestras protagonistas, Anny y Silvie se preparan para poner en marcha un negocio de costura con el que contribuir a la paupérrima economía familiar.

Las mujeres son más vulnerables a las condiciones de pobreza, corrupción y desgobierno de la RDC debido, sobre todo, a la discriminación tanto en materia lesgislativa como en tradiciones culturales. Tienen un limitado a las propiedades, a la educación y a los servicios financieros y, además, sobre ellas recae la tarea de sacar adelante a sus familias, sobre todo en las zonas rurales.

La historia de Anny 3r3n33

Hoy estreno esta camisa hecha por mí. Yo la he diseñado y cosido. Es diferente de las que hacen otras chicas del taller de costura. Quiero hacer cosas distintas, seguro que así las vendo mejor.

Me llamo Anny y tengo 19 años. Aunque pueda parecer extraño en el país donde vivo y en mi entorno, todavía no estoy casada y tampoco tengo hijos. Muchas de mis amigas de mi edad tienen ya dos o tres niños.Quedaron embarazadas muy jóvenes y por eso su vida no va a ser muy diferente de las de sus madres y abuelas. Yo no quiero que me pase lo mismo que a ellas.

Me voy a casar, claro que sí, pero con un hombre que me quiere y al que yo también quiero. Y con mi amiga Silvie voy a poner un negocio de costura en la ciudad. Hace unos años, cuando empecé a asistir al taller de costura que las hermanas tienen en Kananga II, no imaginaba que yo iba a ser capaz de montar un taller por mi cuenta. Sé que en la ciudad voy a tener más oportunidades que aquí en el barrio. Y eso que, a pesar de que Kananga no está en zona de guerra, o quizá por ello, estamos en una región muy pobre.

Por aquí la gente que dice que si estuviéramos en guerra tendríamos más ayudas internacionales. Y que, además, aquí nació el líder de la oposición y Kabila no nos quiere mucho... A veces pasa por aquí a prometernos muchas cosas, que luego no cumple. Seguimos sin agua y sin luz y cuando las mujeres vamos a buscar agua, corremos peligro...

Silvie y yo vamos a salir adelante. ya hemos visitado el local en el que vamos a poner en taller.

Además de costura, las hermanas nos enseñaron más cosas: ahora sé que debo ser respetada, que los hombres no son mejores que yo, que mis hijas tendrán derecho a educarse igual que mis hijos... Sé que soy capaz de salir adelante. Y espero que el que dentro de poco va a ser mi marido, que ahora me apoya, siga haciéndolo cuando empiece a ganar más que él...

Mi madre es quien más me ha apoyado. Ella me compró la máquina de coser y a ella le debo la ilusión que tengo ahora mismo. Seguro que no la defraudo.

Así actuamos. Equipamiento de un taller de costura para formación de jóvenes  x2h6n

Anny y Silvie son antiguas alumnas del taller de costura, dirigido desde hace diez por las hermanas de la Caridad de Jesús María. Un taller que "heredaron" de otra congregación y que lleva un cuarto de siglo apoyando a las mujeres más vulnerables de una ciudad en la que el progreso pareció detenerse hace muchos años. Miles de jóvenes han pasado ya por unos cursos de costura capaces de ofrecer un futuro más halagüeño a unas mujeres, a veces casi niñas, abandonadas muchas veces a su suerte: jóvenes madres solteras, analfabetas, pobres, huérfanas, con cargas familiares y sin recursos. Algunas con formación básica hasta 3º año de la enseñanza oficial del estado. Otro grupo con menos formación, pero con mucho interés por aprender y alcanzar su independencia económica.La mayoria con un bebé a su cargo. 

Por motivos económicos, las niñas son muchas veces dadas en matrimonio con tan solo 13 o 14 años, y también por motivos económicos y sociales, son abandonadas por sus maridos con uno o varios hijos a su cargo. Entonces, sufren también el rechazo de sus familas. 

Manos Unidas no ha dejado nunca de apoyar a estas mujeres y, en la última ocasión lo ha hecho colaborando en la ampliación de los talleres y en la compra de máquinas de coser.

Así, las jóvenes estudiantes, rechazadas por una sociedad machista, serán capaces, por medio del esfuerzo y de la independencia económica, de recobrar el respeto de sus comunidades y familias.          

Brecha entre mujeres y hombres en el mundo
Indicadores % Mujeres % Hombres
Población 50 50
Horas trabajadas 52 48
Dinero en propiedad 10 90
Tierra en propiedad 1 99
Crédito agrícola 2 98
Pobres 67 33
Adultos/as analfabetas 70 30
Personas desnutridas 80 20
Niñez no escolarizada 67 33
Puestos parlamentarios 17 83
Puestos ministeriales 16 84
Puestos dirección económica 14 86
Mira todo lo que puedes hacer tú para apoyar proyectos como estos
Galería de imágenes: 
Anny y Silvie
Anny y su madre

También te puede interesar 1b6m4e

  • Mujer campesina en Camerún. Foto: Manos Unidas/Javier Mármol
    Lunes, 5 Agosto, 2024

    «Yo me encargo de todas las responsabilidades del hogar: voy a la granja, hago las tareas del hogar, me ocupo de los gastos...» 375y30

    «Yo me encargo de todas las responsabilidades del hogar: voy a la granja, hago las tareas de la casa, me ocupo de los gastos alimenticios, médicos y...
  • Cobalto, coltán y guerra: la realidad de la República Democrática del Congo. Fotografía: Manos Unidas
    Martes, 1 Abril, 2025

    Cobalto, coltán y guerra: la realidad de la República Democrática del Congo 2g4o5c

    Cuando las riquezas naturales son la principal causa de pobreza.
  • Miércoles, 18 Septiembre, 2024

    «La mejor manera de combatir la violencia es el desarrollo y, sobre todo, la educación” 3d4a2f

    Burkina era un ‘hub’ de paz asegura Constantin Séré, secretario general de Cáritas en Burkina Faso. No obstante, reconoce que “este país, que era...
  • Manos Unidas ONG - Una mujer ofrece sus pescados en el mercado de Hanoukope. | Imagen: Togo - Carmen Lacalle.
    Jueves, 2 Mayo, 2024

    Un hogar para que las niñas y las mujeres puedan renacer en Togo 311p5v

    Cerca del concurrido mercado de Hanoukope se encuentra este santuario.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete