Lucha contra el Sida en la Índia 1a2k3a

Las hermanas de la Holy Cross, dirigidas por sister Britto, pidieron apoyo a Manos Unidas para poner en marcha un programa de prevención del SIDA en 120 aldeas del estado de Jharkhand, en la frontera con Bihar. Sister Britto gestiona un centro de salud comunitario de Snehadeep, que trabaja con enfermos de SIDA.  En la zona del influencia del proyecto, el sida aumenta exponencialmente entre la población tribal, debido a la falta de concienciación y al desconocimiento de la enfermedad.  Gracias este proyecto, se han podido desarrollar acciones de concienciación y formación en la zona, así como incrementar el número de camas dedicadas a los enfermos y el a tratamiento gratuito.

Centro de salud Snehadeep en India

Manos Unidas sigue trabajando para lograr que el a la sanidad, además de un derecho inherente a todos los seres humanos, sea una realidad. Hoy queremos dar a conocer dar a conocer un proyecto de lucha contra el sida en el estado indio de Jharkhand. Este proyecto se dedica tanto a la prevención del SIDA como al acompañamiento al enfermo.

Según datos de ONUSIDA, unos 2,24 millones de personas viven con el VIH en India. Según un estudio conjunto realizado por el PNUD y la Organización Nacional de Control del SIDA de India:

Cuando las personas que viven con el VIH gastan dinero adicional en atención médica esto afecta directamente a lo que el hogar puede gastar en educación y alimentos. Cuando estas personas ya no están en condiciones de trabajar, se produce una disminución del 66% en los ingresos de los hogares.

Antecedentes: el sida en los distritos de Hazaribag y Giridih. 401y6y

En la zona del influencia del proyecto, el sida aumenta exponencialmente entre la población tribal, debido a la falta de concienciación y al desconocimiento de la enfermedad.

  • Menos del 20% de la población femenina es consciente de la problemática del sida.
  • La tasa de alfabetización de la población está por debajo del 40%.
  • Los habitantes de la zona son comunidades tribales en las que predominan la ignorancia y  las supersticiones.
  • El sistema sanitario público es deficiente.
  • Las 120 aldeas en las que funciona el proyecto se ven afectadas por una gran carencia de infraestructuras básicas tanto educativas, como sanitarias y de comunicaciones.

Así actuamos contra el SIDA 1a4o6r

Son ya siete los años que sister Britto lleva gestionando el centro de salud comunitario de Snehadeep, que trabaja con enfermos de SIDA. El centro está situado al norte del estado de Jharkhand, en la frontera con Bihar, estado del que se separó en el año 2000.

A principio, sister Britto y su equipo trabajaron para poner al día, tanto con equipamiento como con personal cualificado, el centro de salud. Pero el o diario con personas afectadas por la enfermedad, llevó a la religiosa india a intentar atajar el problema desde la raíz. Era necesario hacer llegar a la población información sobre el VIH y su forma de contagio, y sobre los métodos de prevención de enfermedades de transmisión sexual y en especial el sida.

Las hermanas de la Holy Cross, dirigidas por sister Britto, pidieron apoyo a Manos Unidas para poner en marcha un programa de prevención del sida en 120 aldeas. Los habitantes de estas aldeas son tribales dependientes de una agricultura de subsistencia. El 39,2% vive por debajo del umbral de pobreza y cuenta con muy pocas posibilidades de encontrar trabajo cuando las cosechas son malas. Los hombres y jóvenes han de emigrar a grandes ciudades donde trabajan de peones o conductores. Allí mantienen relaciones sexuales no seguras, se infectan y, cuando regresan a sus hogares, transmiten las enfermedades a sus mujeres, que, a su vez, puden pasarlas a sus hijos. Y todo ello, en gran medida, por falta de información y concienciación; el 85% de las mujeres no saben lo que es realmente el sida y lo que esta enfermedad supone. Esto favorece que el ínice de infectados por el VIH aumente rápidamente entre la población rural.

Para tratar de paliar esta situación, el socio local ha organizado una serie de cursillos, charlas y seminarios para los líderes y responsables comunitarios.

Además, se han organizado actividades dirigidas a diferentes sectores de la población (campamentos, teatros de calle, actividades deportivas y escolares...). De esta forma, se ha incrementado el nivel de conocimiento y sensibilización acerca de la efermedad, promoviendo cambios de actitud y comportamiento a nivel individual, familiar y comunitario. 

El centro de Snehadeep ha incrementado de diez a sesenta el número de camas dedicadas a los enfermos de sida, que no pagan nada por los tratamientos, . Además, desde 2005, más de 1.000 pacientes han recibido diariamente tratamiento gratuito.

Galería de imágenes: 
Centro Sister Britto
Orfanato Sister Britto
Programa de prevención del Sida en el Hospital Sister Britto

Colabora con Manos Unidas

Dona

También te puede interesar 1b6m4e

  • India, caminando con la población Katkari. Fotografía: Ana Luna
    Lunes, 14 Abril, 2025

    Así Actuamos: India, caminando con la población Katkari 634m36

    Estamos en la aldea india de Bhale , localizada en una zona boscosa del distrito de Raigad, en el estado indio de Maharashtra . « En 2013, cuando...
  • Ferrovial y Manos Unidas llevan el agua a 15 aldeas del desierto de Thar en India. Fotografía: Manos Unidas
    Viernes, 28 Marzo, 2025

    Ferrovial y Manos Unidas llevan el agua a 15 aldeas del desierto de Thar en India 5r3e3z

    5.250 personas se verán beneficiadas por esta actuación.
  • Viernes, 6 Septiembre, 2024

    Cuando el agua es un bien escaso 3q1w69

    En la India, los cultivos son vulnerables a los monzones y al cambio climático.
  • Alfabetización digital en West Bengala. Foto: Manos Unidas/Salesianos de Don Bosco.
    Miércoles, 4 Septiembre, 2024

    Día Internacional de la Alfabetización 2024 (8 de septiembre) x424v

    La alfabetización es un paso clave para garantizar los derechos humanos.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete