Coalición Clima actúa para acabar con la inacción de los gobiernos ante el cambio climático 1p2o69

A una semana del comienzo de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 18), Coalición Clima, a la que pertenece Manos Unidas, inicia la campaña #ClimAccion para mostrar los impactos que el cambio climático ya está teniendo en la ecología, la economía y la sociedad. Y pide a los gobiernos que dejen de priorizar los intereses económicos de unos pocos frente a los de todos. a59a

A una semana del comienzo de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 18), Coalición Clima inicia la campaña #ClimAccion para mostrar los impactos que el cambio climático ya está teniendo en la ecología, la economía y la sociedad. El objetivo final de esta plataforma es dar un giro a la acción política de los gobiernos que acuden a esta Cumbre mundial para que dejen de priorizar los intereses económicos de unos pocos en lugar de defender el clima y la economía de todos.

Los líderes mundiales participarán del 26 de noviembre al 7 de diciembre en la 18ª Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que este año se celebra en Doha (Qatar). Coalición Clima se prepara para este encuentro recordando que la crisis económica y climática van unidas y representan un modelo de desarrollo insostenible.

Coalición Clima considera que es urgente alcanzar un acuerdo climático internacional que garantice una reducción global de las emisiones que causan el cambio climático en la magnitud necesaria para evitar que el aumento de temperatura global supere 1,5ºC, umbral en el que los impactos en cadena serían catastróficos. Sin embargo, con los compromisos actuales de los gobiernos se llegaría a un incremento de 4ºC, con graves consecuencias que iremos mostrando en los próximos días.

La ciudadanía ya se está movilizando y Coalición Clima va a mostrar, durante las dos semanas de la COP 18, iniciativas que está realizando la sociedad para ir tejiendo las bases de un modelo de desarrollo diferente, más respetuoso con el medio ambiente y la población, más justo, renovable y eficiente.

DESDE LA CIUDADANÍA YA ESTAMOS ACTUANDO, Y EXIGIMOS A LOS GOBIERNOS QUE CUMPLAN CON SU RESPONSABILIDAD

Forman parte de Coalición Clima: Organizaciones medio ambientales: AMIGOS DE LA TIERRA, ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, ECOLOGÍA Y DESARROLLO, GREENPEACE, SEO/BIRDLIFE, WWF, GREEN CROSS ESPAÑA, ACCIÓN NATURA. Sindicatos: CC.OO. ONG de desarrollo: CEAR, COORDINADORA DE ONGD, GLOBALÍZATE, INTERMON OXFAM, IPADE, INSPIRACTION, MANOS UNIDAS, MOVIMIENTO POR LA PAZ. Científicos: AFILS (Asociación para el fomento de iniciativas locales sostenibles), CIMA (Científicos por el Medio Ambiente), COORDINADORA ESTATAL DE CIENCIAS AMBIENTALES, RED DE UNIVERSIDADES POR EL CLIMA, SOCIÓLOGOS SIN FRONTERAS. Consumidores: ADICAE, ASGECO, CECU, FUCI, HISPACOOP, OCU. Organizaciones sociales: ASOCIACIÓN DE SCOUTS DE ESPAÑA, ATTAC.

También te puede interesar 1b6m4e

  • Monseñor Rafael Cob
    Miércoles, 24 Julio, 2024

    «No podemos quedarnos sordos ante los gritos de nuestra tierra» 2o2822

    El presidente de la REPAM recordó los retos a los que se enfrenta la Panamazonía.
  • Manos Unidas ONG - Día Mundial del Medio Ambiente 2024 (5 de junio) - Imagen: AFOPADI - Guatemala
    Miércoles, 5 Junio, 2024

    Día Mundial del Medio Ambiente 2024 (5 de junio) 433h1d

    Hasta el 40 % de las zonas terrestres del planeta están degradadas.
  • Manos Unidas ONG - Brasil, India y Kenia, con el agua al cuello - Imagen: Plano general de Nairobi tras las lluvias
    Jueves, 23 Mayo, 2024

    Las inundaciones y la sequía se ceban con Brasil, Kenia e India 1a4hx

    Las más afectadas siempre son las personas más vulnerables.
  • Manos Unidas ONG - Día Mundial de las Abejas 2024 (20 de mayo) - Imagen: Wikipedia
    Lunes, 20 Mayo, 2024

    Día Mundial de las Abejas 2024 (20 de mayo) 411y4z

    La desaparición de las abejas supondría una catástrofe para el planeta Tierra.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete