Consejo Indígena de Roraima, Brasil, recogerá el Bartolomé de las Casas 312e1o

El 19 de octubre Mário Nicácio, líder indígena wapixana, recogerá en el Palacio de la Zarzuela el premio Bartolomé de las Casas, que el Gobierno de España otorgó al Consejo Indígena de Roraima de Brasil (CIR) por su trabajo en favor de los indígenas.

El 19 de octubre Mário Nicácio, líder indígena wapixana, recogerá en el Palacio de la Zarzuela el premio Bartolomé de las Casas, que el Gobierno de España otorgó al Consejo Indígena de Roraima de Brasil (CIR) por su trabajo en favor de los indígenas. 386a2m

Mário Nicácio, coordinador general del CIR recibirá el galardón, que además está dotado con una cantidad de 50.000 euros, de manos del Príncipe de Asturias. Hace ya un lustro, Manos Unidas contó la historia de un joven indígena de Roraima, Mario Nicácio, que se licenciaba con honores en la universidad. Hoy nos congratulamos de su presencia en España para recoger un premio que, entre otras cosas, reconoce su esfuerzo de todos estos años. (Puedes leer el testimonio en el pdf adjunto).

El galardón le fue concedido a la organización brasileña "por unanimidad", por sus "más de treinta años de trabajo en favor de los pueblos indígenas del estado de Roraima, en el norte de Brasil, en especial en los ámbitos de la salud y la educación, utilizando como herramientas el asociacionismo y la autogestión". Además, el CIR fue premiado por el "fomento de la coparticipación de los organismos del Estado en la prosperidad de los pueblos indígenas de Brasil".

El CIR y los pueblos indígenas de Roraima mostraron su agradecimiento por haber sido honrados con un “importante reconocimiento del Gobierno español”, que reciben como “una motivación para continuar luchando por los derechos de nuestros pueblos en Roraima, en Brasil y alrededor del mundo”.

Uno de los grandes éxitos del Consejo Indígena de Roraima fue su campaña para la demarcación del territorio de Raposa-Serra do Sol, que ahora es hogar de unos 20.000 indígenas de diferentes pueblos.

El CIR sigue dedicando sus esfuerzos a la lucha por los derechos de los pueblos indígenas y está especialmente volcado en la posible construcción de una presa en Raposa Serra do Sol y en el problema de la minería de oro ilegal en el territorio yanomami.

Manos Unidas ha apoyado la labor del CIR en numerosas ocasiones. En el año 2007 publicamos una información sobre el trabajo que el Consejo lleva a cabo en materia educativa, que puedes consultar en el documento adjunto.  

En los siguientes enlaces puedes consultar más información sobre la labor del Consejo Indígena de Roraima y sobre la situación de los pueblos indígenas en el Estado brasileño.

http://www.europapress.es/latam/brasil/noticia-brasil-conselho-indigena-roraima-brasil-premio-bartolome-casas-trabajo-favor-indigenas-20120207124825.html

http://manosunidas.informativomineiro.com/noticia/los-indigenas-roraima-brasil-ganan-la-batalla-los-arroceros (26 Mar 2009)

http://www.21rs.es/news/view/4225 (Mayo de 2008)

http://www.elmundo.es/elmundo/2005/04/22/solidaridad/1114183056.html (Abril de 2005)

También te puede interesar 1b6m4e

  • Camiseta deportiva Yanomami. Foto: Manos Unidas.
    Martes, 17 Octubre, 2023

    En los medios hablan de nosotros por… la presentación de la camiseta oficial del equipo de fútbol Yanomami q711l

    Toda la recaudación se destinará a apoyar los derechos del pueblo indígena yanomami.
  • María Jesús Pérez Mateos, una vida consagrada a la justicia social y a la fraternidad desde Ecuador. Fotografía: Irene Hernández-Sanjuán
    Lunes, 7 Abril, 2025

    María Jesús Pérez Mateos, una vida consagrada a la justicia social y a la fraternidad 6h1v5i

    Religiosa Franciscana Estigmatina de las Hijas del Niño Jesús.
  • Premiados en la ceremonia de Entrega de Premios Manos Unidas 65 Aniversario. Foto: Javier Mármol
    Viernes, 20 Diciembre, 2024

    Manos Unidas entrega sus Premios 65 aniversario 5v1f3e

    En reconocimiento al compromiso con los más vulnerables y al cuidado del planeta.
  • Tejiendo puentes en Ecuador para una cultura de paz. Fotografía: Paco Llorente Gómez | Manos Unidas
    Lunes, 2 Diciembre, 2024

    Tejiendo puentes en Ecuador para una cultura de paz 3r5766

    Finaliza el proyecto para fortalecer la Justicia Indígena en Ecuador.

Suscríbete a la newsletter ki6

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete